Capítulo 3_Spinillo
Jay
Created on September 18, 2023
More creations to inspire you
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
Transcript
Monserrat Iruz
Capítulo3
Presentación gráfica del contenido
Enfoque analítico de las SIP
Cómo se diseña
03
Presentación gráfica del contenido
Dan información:PrecisaComplejaEspacialTécnica
Facilitan la comunicaciónRepresentan un procedimientoMuestra la secuencia de uso/funcionamiento
SIP ¿para qué sirven?
01
SINTAGMÁTICAS
PARADIGMÁTICAS
Forma gráfica del contenido
No afecta al mensaje
Es cuando la presentación gráfica de los pasos puede variar sin afectar el mensaje
RELACIÓN DE CONTENIDO
Contenido
Cualquier variación afecta el mensaje
Es cuando los pasos se eslabonan en una secuencia
02
Capítulo 2
PRINCIPAL
SECUNDARIO
PASOS SECUNDARIOSSon el desarrollo de algún paso principal para mostrar al lector el detalle su procedimiento
RELACIÓN JERÁRQUICA
PASOS PRINCIPALESSon los pasos esenciales para realizar el procedimiento
02
Capítulo 2
LINEAL
REPETITIVA
ALTERNA
LINEAL
Pasos que incluyen situaciones condicionales
Pasos que solo se realizan una vez en el procedimiento, y no permite alternativas
REPETITIVA
ALTERNA
Pasos que se llevan a cabo más de una vez
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO
02
Capítulo 2
Secuencia desglosada
Secuencia sinóptica
La versatilidad del lenguaje gráfico y/o la creatividad de quienes diseñan esta clase de material procedimental pueden confundir la frontera entre las secuencias sinópticas y las desglosadas.
Es importante no confundir las secuencias
02
SERIE DE SECUENCIAS
SECUENCIAS
Secuencia desglosada
Secuencia sinóptica
SOLO ES UNAILUSTRACIÓN
02
El participante que ejecuta los pasos
El objeto que se va a manipular o ejercer una operación
Quien obtiene algo a partir de la ejecución de los pasos
Cuando un procedimiento se ilustra sin participantes
Representaciónde objeto
Elipsis
Se refiere a QUIÉN, y QUÉ forma parte de la representación
PARTICIPANTES EN LAS SECUENCIAS ILUSTRADAS
Participante receptor
Participante ejecutor
03
Para el contenido de una SIP
¿Cómo se diseña la presentación gráfica?
Es el significado transmitido a través de:ImágenesTexto
Texto
¿Qué es el contenido?
Imágenes
El contenido se refiere a la información, datos, materiales o elementos que se necesitan para un procedimiento.
ES
SON:
- ADVERTENCIAS
- PRECAUCIONES
- DETALLES
- CONSEJOS
CONTENIDO
ES EL CONTENIDO RELACIONADO CON LOS PASOS, NO SON LOS PASOS
PASOS QUE EL LECTOR DEBE SEGUIR
NO PROCEDIMENTAL
PROCEDIMENTAL
DEMUESTRA LOS PASOS A SEGUIR EN UN PROCEDIMIENTO
Son:Acciones comunicadas en modo imperativo para el lector.Permiten distinguir el contenido, ya sea en imágenes o texto
¿qué son los Pasos?
AMATEURPROFESIONALSIN CONOCIMIENTO
CARACTERÍSTICAS DEL LECTOR
¿QUÉ CONTENIDO DAN?
MATERIALESUTENCIIOS/ HERRAMIENTASSUSTANCIAS TÓXICAS
ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA SECUENCIA
ELEMENTOS A CONSIDERAR
- Alimentos
- Educación
- Salud
- Seguridad
CONTENIDO
TODO DEPENDE DEL TEMASE DEBE RECONOCER EL TEMA PRINCIPAL DE LA SECUENCIA
SE PUEDEN COMBINAR
NO PROCEDIMENTAL
PROCEDIMENTAL
Transmite / Comunica:
- MEDIDAS (volúmen, dimensiones, etc.)
- UBICACIÓN de ciertas partes del objeto
- COMPOSICIÓN o conexión de elementos
- RESULTADOS de la ejecución de pasos
- Cómo debe verse después de completar el procedimiento
DimensionesDescripción del objeto
El contenido procedimental se puede combinar
DA INFORMACIÓN ADICIONAL. Puede dar sugerencias de uso que incluso puede ser divertido para los lectores.
SUPLEMENTOS
CONTENIDO
SE AGRUPA EN:
NOTIFICA AL LECTOR. Informa sobre posibles riesgos con el fin de minimizar comportamientos del lector que sean poco seguros.
ES EL CONTENIDO DE UN PROCEDIMIENTO. Hay requisitos, acciones, condiciones, títulos, subtítulos imágenes.
ADVERTENCIAS
INTRODUCCIÓN
Cuando un texto de referencia no está físicamente cercano a su ilustración
TEXTO SEPARADO
IMAGEN
Cuando está físicamente cercano, es decir, cuando acompaña a una imagen.
RELACIÓN TEXTO- IMAGEN
TEXTO INTEGRADO
TEXTO
FORMAS EN LAS QUE SE PRESENTAN LOS TEXTOS EN LAS ILUSTRACIONES
03
Presentación gráfica de la SIP
SE REFIERE A LA MANERA EN QUE LAS SECUENCIAS SE ORGANIZAN VISUALMENTE
TEXTO SEPARADO
TEXTO INTEGRADO
03
Presentación gráfica de la SIP
La relación entre las imágenes y sus textos de referencia es de correspondencia y se establece con el uso de referencias visuales tales como números, letras, etcétera, los que permiten al lector hacer coincidir las imágenes con los textos que se refieren a ellas
TEXTO SEPARADO
03
Presentación gráfica de la SIP
Cuando más el texto de referencia está distante de la imagenEl texto cercano no se está refiriendo a la imagen
Cuando está físicamente cercano, es decir, cuando acompaña a una imagen.
C) INEXACTAS
Cuando más de un texto está cercano a la imágen/ilustraciónPero solamente un texto se refiere a la imagen
Cuando el texto está cerca de la imágen/ilustraciónEl texto se refiere a la imagen
B) AMBIGUAS
A) EXACTAS
TEXTO INTEGRADO
03
Presentación gráfica de la SIP
Textos como los pies de ilustración
Textos presentados como rótulos dentro de las imágenes. Estos rótulos generalmente se encuentran junto con las otras clases de textos
Se inserta dentro del cuerpo del texto, como en las páginas de un libro
C) RÓTULO
B) TEXTO CONTINUO
A) SUBTÍTULO
TEXTO INTEGRADO
03
Presentación gráfica de la SIP
e)Ramificado
a) Horizontal: pueden ordenarse en línea recta, ya sea de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. (b) Vertical: se ordenan en una línea recta, ya sea de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba. (c) Oblicuo: se ordenan angularmente. (d) Circular: se ordenan en forma de círculo. (e) Ramificado: se ordenan como una bifurcación.
Ordenamiento de las imágenes
NÚMEROS / LETRAS / FLECHAS
EVITAN O MINIMIZAN LOS MALENTENDIDOS EN LA LECTURA DE LA SECUENCIA
SECUENCIA
PROPORCIONA GUÍAS DE LECTURA
LA ORIENTACIÓN ES IMPLÍCITAPORQUE NO SE RECALCA VISUALMENTE
EXPLÍCITA
IMPLÍCITA
NO DAN PISTAS QUE AYUDEN A LA LECTURA DE UNA SECUENCIA
SECUENCIA
EXPLÍCITA
IMPLÍCITA
SEPARACIÓN VISUAL
ESPACIOS, LÍNEAS Y DELIMITACIONES
GRÁFICAS
Simbolos gráficos que son conocidos universalmente
Ejemplo:SímboloConvenciones gráficas utilizadas dentro de un contexto particular
Funcionan como una convención en las sip (ej. pictogramas y códigos de color)
03
Recursos simbólicos
MUESTRA DETALLES de las imágenes que son de importancia para la secuencia.
Enfáticos son aquellos usados para remarcar un aspecto o elemento particular de la secuencia, y pueden encontrarse particularmente en las imágenes.
03
Recursos enfáticos
Estilo ilustrativo
Se refiere a las ilustraciones con un nivel intermedio denaturalismo y contraste tonal.
Se refiere a las ilustraciones con bajo grado de naturalismo y alto nivel de contraste tonal; se prefiere el término sombra o silueta.Puede ayudar a debilidades visuales.
NEGATIVO / SOMBRA
DIBUJO
ESQUEMÁTICO
FOTOGRÁFICO
Se refiere a las ilustraciones con alto grado de naturalismo y bajo nivel de contraste tonal. Pueden ser dibujos, con la condición de ser realistas.
ILUSTRACIONES
Abarca las ilustraciones con un bajo grado de naturalismo y un nivel medio de contraste tonal.
ESTILO
Clasificación en base al grado de naturalismo y de contraste
NEGATIVO / SOMBRA/ SILUETA
DIBUJO
ESQUEMÁTICO
FOTOGRÁFICO
Características gráficas que hacen posible distinguir las imágenes (Twyman, 1985). Para identificar objetivamente esto, se propone una clasificación en base al grado de naturalismo y de contraste tonal en la representación ilustrada
lorem ipsum dolor sit amet
lorem ipsum dolor sit amet
lorem ipsum dolor sit amet
lorem ipsum dolor sit amet
03
Estilo ilustrativo
NEGATIVO / SOMBRA
DIBUJO
ESQUEMÁTICO
FOTOGRÁFICO
05
Estilo ilustrativo
SOMBRA/ SILUETA
DIBUJO
ESQUEMÁTICO
FOTOGRÁFICO
05
Estilo ilustrativo
Delinea completo el objeto participante (el minidisco)
Representación total
Representaciónde objeto
Se refiere a QUIÉN, y QUÉ forma parte de la representación
Participante receptor
Representación parcial
Participante ejecutor
05
REPRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES
El participante que ejecuta los pasos
El objeto que se va a manipular o ejercer una operación
Quien obtiene algo a partir de la ejecución de los pasos
Representaciónde objeto
Participante receptor
Participante ejecutor
Representación total
Representación parcial
Se refiere a QUIÉN, y QUÉ forma parte de la representación
05
REPRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES
El participante que ejecuta los pasos
El objeto que se va a manipular o ejercer una operación
Quien obtiene algo a partir de la ejecución de los pasos
Representaciónde objeto
Participante receptor
Participante ejecutor
Representación total
Representación parcial
Se refiere a QUIÉN, y QUÉ forma parte de la representación
05
REPRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES
Representación total
Representación parcial
Cuando un procedimiento se ilustra sin participantes
Elipsis
Representaciónde objeto
Se refiere a QUIÉN, y QUÉ forma parte de a representación
PARTICIPANTES EN LAS SECUENCIASILUSTRADAS
Participante receptor
Participante ejecutor
Gracias