Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

SITUACIÓN DE APRENDIZAJEEPVABIOLOGÍA Y GEOLOGÍAEducación por un Desarrollo Sostenible.

"AIRES DE PROGRESO"

Empezar >

1

2

Inicio

Desarrollo

Desarrollo

Cierre

Sesiones de Aprendizaje

Sesiones de Aprendizaje

EDUCCIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Desarrollo

¿Qué os sugieren estas imágenes?

Inicio

¿Qué piensas de esas situaciones que se producen en el mundo?¿Crees que puedes influir en mejorar algunos aspectos?

  • Fíjate en algún informativo y señala qué aspecto te preocupa más de cara a tu futuro o el de la sociendad en la que vives.
1º Explica la noticia. 2º Comenta por qué te importa y qué consecuencias puede tener en tu futuro.

Inicio

Objetivos de Desarrollo Sostenible y agenda 2030

Play

¿Qué son los ODS?

.

Proyecto

"AIRES DE PROGRESO" Vamos a DISEÑAR Y REALIZAR un objeto plástico, un ABANICO ILUSTRADO que simbolice ese progreso que vosotros vais a liderar para tener un FUTURO y conseguir UN DESARROLLO SOSTENIBLE. En el abanico, además de practicar con diferentes procesos técnicos, vamos a realizar una ilustración basada en formas geométricas que ilustren cada uno de los ODS. Será un símbolo para explicar que queremos influir en el desarrollo. También realizaremos una exposición para dar a conocer el proyecto en el centro. (Objetivos ODS)

Proyecto

"AIRES DE PROGRESO" Este proyecto consta de dos partes principales: 1.- Diseño y creación de abanico ilustrado mediantes formas geométricas.2.- Página con una fotografía grupal y entrevista con los autores portando su abanico y explicando en qué consiste su trabajo.De esta manera tomar conciencia de que los pequeños actos cotidianos que cada uno realizamos tienen gran importancia en la lucha contra la desigualdad y el cambio climático. (Objetivos ODS)

Mediante este proyecto también conoceremos conceptos relacionados con las materias como o Biología y Geología, Historia, Economía o Tecnología .

Proyecto

"AIRES DE PROGRESO"

Mediante este proyecto también conoceremos conceptos relacionados con las materias como o Biología y Geología, Historia, Economía o Tecnología .

Fase 1: Diseño de Abanico.

Fase 2: Diseño de cartel informativo.

Objetivos de aprendizaje

1. Apreciar la creación artística utilizando diversas técnicas y medios de expresión digital y gráfico-plástica y digital

2. Desarrollar actitudes que contribuyan al desarrollo sostenible.

3. Comprender y expresar con corrección mensajes complejos de manera oral y escrita..

4. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la empatía y el respeto hacia los seres vivos, especialmente los animales, y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

5. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.

6. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo.

1

2

Inicio

Inicio

Desarrollo

Cierre

Sesiones de Aprendizaje

INTÉNTALO DE NUEVO...

Inicio

EDUCCIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Inicio

Empezar >

Parte 1. ABANICO SOSTENIBLE

DESARROLLO

Fase 1: Partes del Proyecto.

1.- Etapas del proceso creativo.

2.- Operaciones geométricas básicas.

3.- Formas poligonales básicas.

4.- Diseño y creación del abanico.

5.- Estructura.

Teoría

Práctica

4.- Técnicas de expresión gráfico-plásticas básicas.

+ INFO

ANTES DE EMPEZAR VAMOS A FIJARNOS EN LAS FASES DEL PROCESO CREATIVO.

Aunque a menudo lo hacemos sin darnos cuenta, siempre es necesario planificar, hacer bocetos o pruebas, buscar diferentes soluciones. No te quedes con la primera idea que surja y ten los ojos bien abiertos.

ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO.

VOLVER

Operaciones básicas de geometría plana.

Operaciones geométricas básicas

Mediatriz

Bisectriz

Ejercicios para hacer en el cuaderno de artísta: 1.- Trazar la mediatriz de un segmento de 7,5 cm2.- Triseccionar un ángulo de 90º y trazar la bisectriz de uno de sus ángulos de 30º

Trisección de un ángulo recto.

VOLVER

Polígonos regulares: Aquellos que tienen sus lad os y ángulos interiores iguales.Polígonos irregulares: Aquellos que NO tienen sus lados y ángulos interiores iguales

Formas poligonales básicas

Partes de un polígono regular:Lado: Segmento que forma su contorno.Vértice: Punto de unión de dos lados consecutivos.Centro: Punto central de la circunferencia que circunscribe al polígono.Radio: Distancia del centro a uno de sus vértices.Diagonal: Recta que une dos vértices no consecutivos.Apotema: Recta perpendicular a uno de los lados que nace en el centro..

VOLVER

Polígonos convexo: Todas sus diagonales son interiores. Sus ángulos interiores miden menos de 180º.Polígonos cóncavo: No todas sus diagonales son interioes. Al menos uno de sus ángulos interiores mide más de 180º

Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 1//EPVA

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO

Vamos a recordar los elementos básicos del lenguaje plástico, que nos servirán para realizar el abanico y trabajar las texturas.

https://www.slideshare.net/cesaroscus?utm_campaign=profiletracking&utm_medium=sssite&utm_source=ssslideview

VOLVER

Fase 1. Introducción

DISEÑO DEL ABANICO: Documentación (Aula de informática).

1.- CREAMOS GRUPOS DE 4 PERSONAS y decidimos el ODS que queremos trabajar a criterio del o la docente. La FASE 1 se trabaja de manera individual y la FASE 2 de manera grupal. Para comenzar la FASE 1 lo primero que debemos hacer es:1.- Documentarnos para conocer la problemática relacionada con dicho ODS.2.- Repartir en el grupo 4 problemáticas relacionadas con un ODS concreto y comenzar a pensar qué ilustración vamos a representar. No olvides que vamos a trabajar sobre la forma curvada de un abanico.

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 1

Lo primero que haremos será documentarnos sobre el ODS que nos corresponde junto a nuestro grupo y diseñar en nuestro CUADERNO DE ARTISTA un boceto de la imagen que queremos representar. En este ejemplo he dibujado a dos figuras haciendo ejercicio para destacar la importancia de la vida activa, utilizando para ellos piezas geométricas. En la franja superior escribiré el título del EDS utilizando una tipografía sacada de internet. En el semicírculo inferior indicaré el número de ODS que estoy trabajando. Podemos poner nuestro nombre a lápiz en la parte posterior.

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 2

¿QUÉ DEBO INCLUIR EN LA ILUSTRACIÓN?1.- Polígonos regulares e irregulares.2.- Polígonos de diferentes tipos, tamaños y colores (más de 5 diferentes de cada una de estas características). 3.- Crear elementos claramente identificables a partir de varios polígonos (más de 5).4.- Una tipografía tomada de una real (indicar cuál)5.- Diseño de personajes y fondo que ocupe todo el espacio disponible (tener en cuenta que arriba y abajo tendremos arcos para meter el título e información).

+ info

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 3

Vamos a comenzar nuestro abanico a partir de un trozo de cartulina de 25 x 17,5 cm.Las cartulinas grandes miden 50 x 70 cm, así que podemos obtener 8 piezas de cada una.

+ info

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 4

Lo primero que haremos será trazar una recta paralela al lado mayor siguiendo un margen de 1 cm con respecto al mismo.

+ info

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 5

Ahora trazamos una recta perpendicular por mitad del segmento (12,5 cm)

+ info

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 6

Una vez tenemos el punto intermedio, trazamos un ARCO que abarque todo el segmento, de lado a lado de la cartulina.

+ info

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 7

A continuación, vamos a TRISECCIONAR EL ARCO, de modo que tengamos 6 DIVISIONES.En cada "pieza" podemos crear diferentes espacios, colores, formas, etc.

+ info

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 8

Para practicar la BISECTRIZ, vamos dividir en dos partes iguales los ángulos de 30º de uno y otro lado.

+ info

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 9

¡PERFECTO! ¡Ya podemos recortar la forma definitiva de nuestro ABANICO y descartar el resto.

+ info

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 10

En esta imagen no aparecen las rectas de la trisección pero contad como que están. Ahora haremos dos arcos a partir del vértice:1.- Uno con radio 3 cm.2.- Otro con radio 10 cm.

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 11

Una vez tenemos el dibujo definitivo lo pasamos a lápiz y lo entintamos con el pilo, utilizando compás o regla, NUNCA A MANO ALZADA (a menos que sean piezas muy pequeñas).Debemos tener MUCHO CUIDADO porque la tinta al ser húmeda puede arrastrarse con la regla o con nuestra mano (usad el borde elevado de la regla). Las circunferéncias grandes las haremos con un compás adaptable al pilot mientras que las pequeñas las podemos usando monedas de céntimo ya que su radio puede ser muy pequeño para usar correctamente el compás.

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 12

Para añadir color utilizaremos LÁPICES DE COLOR, con los cuales trabajaremos diferentes tonos y gradaciones. ¡No apretéis demasiado!.Los colores han de estar correctamente aplicados, sin salirse de la línea y coherentes con el tema tratado, aunque tenéis libertad absoluta para elegir los que queráis.

Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 1//EPVA

DECORAR EL ABANICO, TÉCNICAS SECAS (ROTULADORES Y PINTURAS DE PALO) DIFUMINADO y DEGRADADO

Fase 1//Desarrollo // Abanico

DISEÑO DEL ABANICO 13

Ahora pasamos a construir una sencilla peana para que nuestro abanico se mantenga erguido. Utilizando dos palos de madera de 2,4 cm de grosor, pegaremos uno en perpendicular al otro por su parte central y porteriormente pegaremos nuestro abanico al situado verticalmente, de manera que se mantenga en pie. Para que se quede bien pegado utilizaremos pegamento de barra (para ver cómo queda) y cuando lo tengamos claro le aplicamos silicona.

Fase 1//Desarrollo // Abanico

FINAL DE LA FASE 1

¡ ET VOILÁ! ¡Ya hemos completado la FASE 1 de nuestro proyecto!

Fase 2//Diseño//Hoja informativa

FASE 2:DISEÑO DE HOJA INFORMATIVA + FOTO

FASE 2.1: Fotografía y edición.

FASE 2.2: Texto en Word

+ info

Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 1//EPVA

FASE 2.1: Fotografía y edición.

Lo primero que haremos será, entre los miembros del grupo, idear y sacar una fotografía de los y las cuatro sosteniendo y mostrando nuestros abanicos de manera original y creativa. El formato es HORIZONTAL y debe ocupar aproximadamente la mitad del espacio disponible en la página.La página que utilizaremos como base en el Word será un A4, formato horizontal y con 2 cm de margen por cada lado.

+ info

Fase 2//Diseño//Hoja informativa

PASOS A SEGUIR:1.- Entrar en https://www.photopea.com/2.- Indicar "ABRIR DESDE EQUIPO" y seleccionar nuestra fotografía (recuerda dejar espacios en blanco para introducir el texto. 3.-Sobre la capa, clicamos BOTÓN DERECHO e indicamos DUPLICAR CAPA.

4.Marcando la capa que queda arriba, vamos a las opciones de la parte superior y entramos a IMAGEN/AJUSTES/TONO-SATURACIÓN. Reducimos la saturación a CERO, dejando la imagen en blanco y negro (hacemos una copia por si acaso, ya que vamos a manipularla).

+ info

Fase 2//Diseño//Hoja informativa

5.- En la capa de BLANCO Y NEGRO y utilizando la herramienta LAZO MAGNÉTICO hacemos la selección de nuestro ABANICO y la borramos, dejando al descubierto la capa de abajo (que está a color). Si nos sale mal el trazado podemos darle a CTRL + Z para retroceder.

Fase 2//Diseño//Hoja informativa

6.- Ahora solo nos queda incluir las capas de texto con diferentes tamaños colores y tipografías. En la imagen debe aparecer:1.- Nombre de la clase 2.- Nombre de los miembros del equipo 3.- El títulos "Aires de cambio".4.- Objetivos de Desarrollo Sostenible. 5.- El nombre de nuestro ODS.

Fase 2//Diseño//Hoja informativa

6.- Una vez tenemos la fotografía en blanco y negro podemos realizar algunos AJUSTES de NIVELES o CURVAS para darle más contraste al claroscuro y guardamos la imagen para insertarla en nuestro ARCHIVO WORD.7.- Una vez en nuestro archivo WORD vamos aFORMATO y ponemos las siguientes caracte-rísticas a nuestro texto:- Tamaño A4.- Formato APAISADO (horizontal)- Márgenes de 2 cm por cada lado.- 3 COLUMNAS con 1 cm de espacio entre ellas.

Fase 2//Diseño//Hoja informativa

7.- Insertamos la imagen de modo que ocupe en tornoa la mitad del espacio disponible y en los huecos inferioresrespondemos a una pregunta en cada columna:1.- ¿En qué consisten nuestros abanicos? (explicar las decisiones tomadas y la ilustración)2.- ¿Por qué creemos que es importante? (de qué manera nos afecta o puede afectar en el futuro)3.- ¿Qué podemos hacer para apoyar estas iniciativas? (pequeños gestos o detalles que podemos implementar para apoyar estas causas.)

¡Ya tenemos nuestra hoja informativa!

Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 1 //EPVA

Finalidades del lenguaje visual

Ya sabemos que se puede transmitir un mensaje usando diferentes medios o canales. La comunicación visual puede tener diferentes finalidades que conviene que conozcáis.

Ver

https://www.slideshare.net/ana-plasticart/la-comunicacin-visual-60036222

Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 1//EPVA

RÚBRICA PARA EVALUAR UN TRABAJO PLÁSTICO

OBSERVA LOS CRITERIOS CON LOS QUE SE TE VA A EVALUAR EN LOS TRABAJOS PLÁSTICOS QUE REALICES EN ESTE PROYECTO.

RÚBRICA PARA EVALUAR BUSQUEDA DE INFORMACIÓN

OBSERVA LOS CRITERIOS CON LOS QUE SE TE VA A EVALUAR EN LA DEFINICIÓN.

Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 1//EPVA

Polígonos, son figuras geométricas, planas, cerradas, formadas por rectas que se cortan dos a dos.

Polígonos regularesl: tienen todos sus lados y ángulos de igual medida. Se pueden inscribir en uns circunferencia.

Lados:segmentos que forman un polígono. Vértices: puntos donde se cortan los lados.

Degradado es la transición suave de un color a otro o de un tono fuerte a otro suave.

Punto, línea y plano: son los elementos fundamentales del lenguaje visual, junto con el color y las texturas.

Comunicación visual mediante elementos visuales o plásticos somos capaces de transmitir mensajes.

Ideas Claves

¡vamos!

Comprueba lo que sabes

Sesión de Aprendizaje 1 // Quiz

1

Sesión de Aprendizaje 1 //EPVA Quiz

¿Qué imagen es un polígono regular?

esta imagen

esta imagen

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

esta imagen

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

marca en la palabra

2

Sesión de Aprendizaje 1 // EPVA Quiz

¿Qué imagen es un paralelogramo?

esta imagen

esta imagen

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

esta imagen

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

marca en la palabra

3

Sesión de Aprendizaje 1 // EPVA Quiz

¿Qué imagen representa a una bisectríz?marca en la palabra

esta imagen

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

esta imagen

esta imagen

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

4

Sesión de Aprendizaje 1 // EPVA Quiz

¿Qué imagen tiene función exhortativa?marca en la palabra

este cuadro

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

este anuncio

este plano

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

5

Sesión de Aprendizaje 1 // EPVA Quiz

¿Qué imagen tiene función expresiva/estética?marca en la palabra

este cuadro

este plano

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

este anuncio

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

¡Genial!

1

2

Inicio

Desarrollo

Cierre

Sesiones de Aprendizaje

INTÉNTALO DE NUEVO...

Sesión deAprendizaje

Sesión deAprendizaje

Empezar >

Desarrollo

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Empezar >

Cierre

ALGUNAS IDEAS IMPORTANTES DE EPVA

Imagen que adquiere un significado mayor que lo que representa por si misma.

Cierre

Repaso

Son 17 objetivos de desarrollo que se pretenden lograr en un futuro para lograr un mundo más justo y sostenible.

Los ODS

Símbolo

El lenguaje visual

Sirve para transmitir mensajes por medio de elementos gráficos como por ejemplo las texturas.

¡vamos!

Comprueba lo que has aprendido

Cierre // Quiz

Cierre // Quiz

¿Los ODS?

Son unas leyes que se han aprobado por la Unión Europea.

Son una serie de derechos humanos.

Son 17 objetivos de desarrollo sostenible que se pretenden lograr en un futuro.

1

continuar >

Respuesta correcta

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.

Cierre // Quiz

¿El lenguaje visual?

Es la comunicación que se produce mediante imágenes o signos visuales.

Es la comunicación que se transmite solamente en la publicidad.

Es la comunicación que se realiza mediante símbolos escritos.

2

continuar >

Respuesta correcta

EL LENGUAJE VISUAL ES UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE SE BASA EN LA UTILIZACIÓN DE LA IMAGEN COMO MEDIO DE EXPRESIÓN. SE TRATA DE LA MANERA QUE TENEMOS COMO SOCIEDAD DE INTERPRETAR Y PERCIBIR A TRAVÉS DE LOS OJOS. CON LA INTENCIÓN DE CREAR MENSAJES VISUALES.

Cierre // Quiz

¿QUÉ ES LA TEXTURA DE UN OBJETO?

LA FORMA QUE TIENE EL OBJETO

LA MATERIA DE LA QUE ESTÁ HECHO

LA CUALIDAD TÁCTIL O VISUAL QUE PRESENTA CADA UNA DE LAS PARTES QUE LO FORMAN.

3

continuar >

Respuesta correcta

Un objeto puede estar compuesto por diferentes materiales, estos tienen una cualidad matérica o visual que los define. las texturas aportan interés, utilidad y calidad a una producción plástica.

Cierre // Quiz

¿Un anuncio tiene una función?

EMOTIVA

EXHORTATIVA

DESCRIPTIVA

4

Cierre // Quiz

¿Un dibujo científico tiene función?

EXPRESIVA

LÚDICA

Descriptiva

5

continuar >

Respuesta correcta

Los dibujos científicos deben ser exactos y sirven para describir al objeto o dar información objetiva del mismo.

Cierre // Quiz

¿Los polígonos pueden ser?

FORMAS CIRCULARES

REGULARES O IRREGULARES

SOLO CUADRADOS

4

continuar >

Respuesta correcta

lLas texturas pueden ser táctiles, de carácter matérico, se aprecian por el tacto o visuales, de carácter gráfico.

volver >

¡Vuelve a intentarlo!

E

¡Genial!

Bibliografía

01

https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals

02

https://cuc.edu.mx/2018/11/05/que-es-el-lenguaje-visual-leyendo-y-escribiendo-imagenes/

05

03

https://cedec.intef.es/banco-de-rubricas-y-otros-documentos/

04

https://educacionplasticayvisual.com/elementos-grafico-plasticos/textura/

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Autoevaluación

Hemos conseguido concienciar a la comunidad educativa de la importancia de la Agenda 2030, objetivo ODS .

He aprendido a distingir diferentes clases de polígonos en las figuras.

Soy capaz de representar una figura con medios técnicos.

Dintingo las funciones de la comunicación visual.

Aprecio las cualidades que las texturas aportan a un objeto o una producción plástica.

Conozco algunos comandos de programas de edición de imágenes.

Conseguido

A Mejorar

Arrastra tu valoración de lo aprendido a su posición

¡Has hecho un trabajo estupendo!

Vamos a seguir aprendiendo