Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

TEMA 1: EL SER HUMANO Y EL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL

4º ESO - IES VIRGEN DEL ESPINO

INTRODUCCIÓN

  • Las distintas perspectivas del ser humano

El ser humano

  • Autoconocimiento, autoestima, pernsamiento crítico, perseverancia, gestión del tiempo, resiliencia, optimismo e iniciativa

Habilidades personales

  • ¿Qué es una misión personal?
  • ¿Cómo elaborar tú misión personal?

La misión personal

Entrega: Elaboración de tú misión personal

OBJETIVO: analizar cómo nos comportamos y conocernos a nosotros mismos para poder tomar decisiones que se adapten a nosotros mismos y a nuestras habilidades.

Introducción y objetivo

  • La psicología y los sesgos cognitivos

1. EL SER HUMANO

1. EL SER HUMANO

¿Cómo tomas decisiones?

¿Eres racional?

¿Analizas toda la información?

¿Te dejas llevar por la intuición?

1.1.Perspectivas del ser humano

1. EL SER HUMANO

Busca explicación a preguntas básicas que los seres humanos tienen acerca del propósito de la vida

FILOSOFÍA

Estudia al ser humano para conocer cómo pensamos, sentimos y nos comportamos.

PSICOLOGÍA

Estudia las personas teniendo en cuenta cada una de las características de su evolución.

ANTROPOLOGÍA

Investiga el comportamiento social de los seres humanos, los diferentes grupos que componen la sociedad.

SOCIOLOGÍA

Estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales.

BIOLOGÍA

Analiza cómo satisfacer las necesidades de los seres humanos con los recursos limitados con los que contamos en el planeta.

ECONOMÍA

1. el ser humano // Actividad 1

Relaciona cada titular de prensa con la/s perspectiva/s que se deben aplicar:

Las empresas estudian las modas entre los jóvenes.

La UE estudia medidas frente al cambio climático.

La inteligencia artificial revoluciona el empleo futuro.

El gobierno estudia el aumento de casos de Covid.

Cada vez nos preocupa menos el sueldo y más el horario.

Las ventas de Barbie se disparan tras su película.

SOCIOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

ECONOMÍA

BIOLOGÍA

FILOSOFÍA

PSICOLOGÍA

1. el ser humano // Actividad 1

Solución:

Las empresas estudian las modas entre los jóvenes.

La UE estudia medidas frente al cambio climático.

La inteligencia artificial revoluciona el empleo futuro.

El gobierno estudia el aumento de casos de Covid.

Las ventas de Barbie se disparan tras su película.

SOCIOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

ECONOMÍA

BIOLOGÍA

FILOSOFÍA

PSICOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

PSICOLOGÍA

ECONOMÍA

ANTROPOLOGÍA

ECONOMÍA

PSICOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

Cada vez nos preocupa menos el sueldo y más el horario.

ECONOMÍA

BIOLOGÍA

1. el ser humano // actividades

Actividades

Actividad 2

Si un filósofo, una psicóloga, una antropóloga, un sociólogo, una bióloga y un economista entraran en esta aula, ¿qué analizarían? ¿Qué perspectivas del ser humano estudiarían? Explícalo con ejemplos.

Actividad 3

A la hora de elegir qué estudiar y de buscar un empleo, ¿desde qué perspectivas deberíamos analizarnos a nosotros mismos? Razona tu respuesta.

1.2. Psicología y sesgos

Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que provoca una alteración en la forma en la que se capta la información del exterior. Esto crea una falta de lógica que produce que la decisión que se toma tienda al error.

PSICOLOGÍA: ciencia que estudia cómo nos pensamos, sentimos y nos comportamos las personas. Etimológicamente, significa ‘ciencia del alma’ (lógos, psyché).

Los filósofos conciben al ser humano como un animal racional, y los economistas también tienen en cuenta esa racionalidad de las personas a la hora de estudiar cómo compramos o tomamos decisiones; sin embargo, desde el estudio de la psicología se han detectado ciertos “fallos” en esa racionalidad a la hora de tomar ciertas decisiones.

1. EL SER HUMANO

EFECTO ANCLA: Las personas suelen dar demasiada importancia a la primera información que reciben, y se crea un ancla en su subconsciente.

1. EL SER HUMANO

1

El precio que se viene a la mente en el primer momento que vemos un producto. Esta es una estrategia muy usada por muchas tiendas, que primero informan de que algo tiene un precio muy elevado, para luego bajarlo y así parecer más barato.

Ejemplo:

Pon otro ejemplo en el que se produzca el efecto ancla

CONTABILIDAD MENTAL: las personas solemos dividir el dinero en diferentes categorías conocidas como cuentas mentales, en función de en qué lo empleamos.

1. EL SER HUMANO

2

Algunas personas derrochan el dinero cuando están de vacaciones porque consideran que se lo han ganado, o porque ya se han gastado mucho dinero y ¿qué más da gastar 20 euros más en estas vacaciones, si ya me he gastado mucho más? Sin embargo, esas mismas personas pueden mirar con lupa los precios en un supermercado para ahorrarse esos mismos 20 €.

Ejemplo:

Pon otro ejemplo en el que utilicemos la contabilidad mental

EFECTO MANADA: las personas hacen ciertas cosas porque las demás las hacen.

1. EL SER HUMANO

3

Si queremos tomar un café en una terraza, elegimos sentarnos en una cafetería porque está más llena que otra.

Ejemplos:

Pon otro ejemplo en el que sigamos el efecto manada

Si a medio curso te cambian a una clase y ves que todo el mundo toma notas del profesor, es bastante probable que tú también tomes notas.

EFECTO MARCO: las personas pueden estar inclinadas a tomar decisiones diferentes dependiendo de cómo se les presenten las opciones. Solemos elegir las opciones que se presentan de una manera positiva.

1. EL SER HUMANO

4

Las empresas de cosméticos siempre nos presentan el mensaje “te sentirás más joven”, en lugar de “frenará el envejecimiento”

Ejemplo:

Pon otro ejemplo en el que se produce el efecto marco

1. el ser humano // actividades

Experimento entradas

Hace una semana comprasteis por 100€ una entrada para ver un concierto, pero al llegar allí te das cuenta de que has perdido la entrada. Tienes 100€ en tu bolsillo y aún hay entradas a la venta ¿la volverías a comprar?

A. Sí compraría la entrada.

B. No compraría la entrada.

Parte 1:

1. el ser humano // actividades

Experimento entradas

Llegas a la taquilla de un concierto al que querías ir cuya entrada cuesta 100€ y, te das cuenta, de que has perdido 100€ que tenías en el bolsillo. Sin embargo, te quedan otros 100€. ¿Comprarías la entrada, o te irías sin comprarla?

A. Sí compraría la entrada.

B. No compraría la entrada.

Parte 2:

¿Has sido racional en tus respuestas?¿Qué efecto ha podido afectarte?

EFECTO DOTACIÓN: Las personas suelen dar más valor a un bien cuando ya lo tienen.

1. EL SER HUMANO

5

Muchas empresas aprovechan este efecto para ofrecer un producto a un precio inicial muy bajo (como una suscripción a una plataforma de televisión de pago). Una vez que el consumidor ya considera el producto como “suyo”, los clientes están más dispuestos a aceptar subidas de precios.

Ejemplo:

Pon otro ejemplo en el que se produce el efecto dotación

MIEDO A LAS PÉRDIDAS: La mayoría de las personas prefieren evitar pérdidas antes que obtener ganancias.

1. EL SER HUMANO

6

Si caminando por la calle y encontramos un billete de 5 euros, estaremos contentos. Sin embargo, si perdemos ese dinero después, la sensación de pérdida que aparecería sería mayor que el sentimiento positivo inicial.

Ejemplo:

Pon otro ejemplo en el que se da el miedo a las pérdidas

EFECTO SEÑUELO: Muestra como la introducción de un tercer producto puede cambiar la elección entre los dos primeros.

1. EL SER HUMANO

7

Si nos ofrecen un móvil por 300€ y otro por 350€, habrá gente que se decante por el primero y otros por el segundo. Sin embargo, si nos introducen otro modelo mucho más caro, a 800€ la mayoría de las personas elegirán ahora el móvil de 350€, ya que consideran que por solo 50 euros más, pueden llevarse el “modelo intermedio”.

Ejemplo:

Pon otro ejemplo en el que se produce el efecto señuelo

1. el ser humano // actividades

Experimento ganancias

Imagina que puedes elegir entre las siguientes opciones, qúe opción elegirías:

Opción A. Ganar 300.000€.

B. Tener un 80% de probabilidad de ganar 400.000€, y un 20% de no ganar nada.

Parte 1:

1. el ser humano // actividades

Experimento ganancias

Imagina que puedes elegir entre las siguientes opciones, qúe opción elegirías:

Opción A. Perder 300.000€.

B. Tener un 80% de probabilidad de perder 400.000€, y un 20% de no perder nada.

Parte 2:

¿Has sido racional en tus respuestas?¿Qué efecto ha podido afectarte?

1. el ser humano // actividades

Acertijo médico

¿Qué otros efectos han podido afectar a las respuestas?

¿En qué otras situaciones se pueden dar estos "atajos mentales"?

Play

2. HABILIDADES PERSONALES

HABILIDADES PERSONALES: son aquellas que nos ayudan a desarrollar nuestro potencial para poder realizar tareas y tomar decisiones para así conseguir nuestros objetivos.

2. LAS HABILIDADES PERSONALES

Actitud positiva

Resiliencia

Proactividad

Gestión del tiempo

Autoestima

Pensamiento crítico

Autoconocimiento

Perseverancia

AUTOCONOCIMIENTO: proceso reflexivo por el que una persona adquiere noción de sí misma y de sus propias cualidades y características.

2. LAS HABILIDADES PERSONALES

1

2

3

La que creemos que somos = autoconceptoLa que otros creen que somos = reflejoLa que realmente somos = autoconocimiento

En cada uno podemos encontrar tres "personas":

Actividad 5

Paula, una amiga de Marcos, piensa que Marcos es muy deportista y que tiene grandes habilidades por desarrollar.

Indica a qué concepto se está haciendo referencia en cada caso:

Marcos piensa que es muy torpe y que nunca podrá llegar a ser policía, que es su sueño

A Marcos se le dan muy bien los deportes y es un chico inteligente, solo le falta esforzarse un poco más, pues pierde el tiempo en tonterías.

Autoconcepto

Reflejo

Auto-conocimiento

2. LAS HABILIDADES PERSONALES//actividades

Solución

Indica a qué concepto se está haciendo referencia en cada caso:

Paula, una amiga de Marcos, piensa que Marcos es muy deportista y que tiene grandes habilidades por desarrollar.

Marcos piensa que es muy torpe y que nunca podrá llegar a ser policía, que es su sueño

A Marcos se le dan muy bien los deportes y es un chico inteligente, solo le falta esforzarse un poco más, pues pierde el tiempo en tonterías.

Autoconcepto

2. LAS HABILIDADES PERSONALES//actividades

Reflejo

Auto-conocimiento

2. LAS HABILIDADES PERSONALES

¿Cómo nos conocemos a nosotros mismos?

Personalidad

01

Conjunto de rasgos que configuran nuestra manera de ser y nos diferencian de los demás

Valores

02

Conjunto de cualidades que son importantes para nosotros.

Habilidades

03

Capacidades para desempeñar de manera correcta y con facilidad una tarea o actividad , ya sea física, mental o social.

Gustos

04

Circunstancia de preferir a una persona o cosa sobre otras personas o cosas.

2. LAS HABILIDADES PERSONALES//actividades

Actividad 6

Escribe una breve redacción (6-7 líneas) en la que te presentes y describas. Debes indicar aspectos como: nombre, edad, aspectos de tu personalidad, valores, habilidades y gustos

Pide al compañero de al lado que describa tu personalidad en 5 palabras

Compara las dos descripciones y responde: ¿coinciden tu autoconcepto con tu reflejo? Extrae conclusiones

A

B

C

3. LA MISIÓN PERSONAL