ACREDITACIÓN E+: MÓDULO II
Yasmina DB
Created on September 18, 2023
More creations to inspire you
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
Transcript
La Acreditación de mi Centro:MÓDULO II
Tercera Edición
ies playa de arinaga
cel de canarias
YASMINA DÍAZ
CECILIA CANTIZANO
1. REFLEXIÓN PREVIA: 5 PASOS
PUNTOS FUERTES
APOYO
RETOS
OBJETIVOS
NECESIDADES DEL CENTRO
REFLEXIÓN EN EQUIPO
Imagen de A. Pagano. Enlazada de https://pixy.org/1028337/
- ¿Qué objetivos podemos conseguir en el plazo de la acreditación?
- RELEVANTES
- REALISTAS
- INNOVADORES
- PROMOTORES DE CAMBIO
- COHERENTES CON LAS NECESIDADES DEL CENTRO
- RELACIONADOS CON LAS PRIORIDADES DEL PROGRAMA
¿Qué queremos o podemos conseguir a corto, medio o largo plazo?
- Experiencia en proyectos internacionales previos
- Claustro estable y/o participativo
- Proyectos de centro en curso
- Grupos de trabajo interdisciplinares: AICLE, PIDAS, OTROS PROYECTOS DE CENTRO
- Comités de alumnado
- Actas y/o memorias de los Departamentos Didácticos
- Actas de los Equipos Educativos
- Actas del Claustro, de la CCP y del Consejo Escolar
- Memorias de los distintos proyectos del centro
- Actas de la Junta de delegados/as
- Sugerencias de las familias
4.-PUNTOS FUERTES
3.- OBJETIVOS
2.- RETOS
1.- NECESIDADES DEL CENTRO
PASOS PREVIOS ANTES DEL FORMULARIO
Paso 4
Paso 3
Paso 2
Actividades
Objetivos
Prioridades
Necesidades
Paso 1
COHERENCIA
2. prioridades y objetivos del programa
PRIORIDADES DEL PROGRAMA ERASMUS
PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEMOCRÁTICA
MEDIOAMBIENTE Y LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
Contribuir a la creación del Espacio Europeo de Educación
Mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en la educación escolar
Reforzar la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje
Objetivos específicos Educación Escolar
Reforzar la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje:
- Fomentando los valores de inclusión y diversidad, tolerancia y participación democrática.
- Promoviendo el conocimiento sobre el patrimonio europeo común y la diversidad.
- Apoyando el desarrollo de redes profesionales en toda Europa.
Objetivos específicos Educación Escolar
Mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en la educación escolar:
- Apoyando el desarrollo profesional de los profesores, directores de centros escolares y demás personal educativo.
- Fomentando el uso de nuevas tecnologías y métodos de enseñanza innovadores.
- Mejorando el aprendizaje de idiomas y la diversidad lingüística en los centros escolares.
- Promoviendo el intercambio y la transferencia de mejores prácticas en materia de enseñanza y desarrollo escolar.
Objetivos específicos Educación Escolar
Contribuir a la creación del Espacio Europeo de Educación:
- Desarrollando las capacidades de los centros escolares para participar en intercambios y cooperación transfronterizos y para llevar a cabo proyectos de movilidad de alta calidad.
- Haciendo que la movilidad educativa sea una posibilidad realista para cualquier alumno de educación escolar.
- Fomentando el reconocimiento de los resultados de aprendizaje obtenidos por los alumnos y el personal educativo durante períodos de movilidad en el extranjero
Objetivos específicos Educación Escolar
- Reforzar la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje.
- Fomentar los valores de inclusión y diversidad, tolerancia y participación democrática.
- Promover el conocimiento sobre el patrimonio europeo común y la diversidad.
- Apoyar el desarrollo de redes profesionales en toda Europa.
- Mejorar la calidad de la educación formal, no formal e informal de personas adultas en Europa en lo que respecta a las competencias clave definidas en el Marco Europeo (2018), incluidas las capacidades básicas (alfabetización, cálculo, capacidades digitales) y otras capacidades para la vida.
- Ampliar y diversificar la oferta de educación de personas adultas mediante la profesionalización de los educadores y el desarrollo de la capacidad de los proveedores de educación de personas adultas.
- Simplificar la puesta en práctica y la accesibilidad de los programas de enseñanza y aprendizaje de alta calidad en todas las formas de educación de personas adultas y hacer que sean acordes con las necesidades individuales y del conjunto de la sociedad.
- Desarrollar las capacidades de los proveedores de educación de personas adultas para llevar a cabo proyectos de movilidad de gran calidad.
- Incrementar la participación de adultos de todas las edades y todos los contextos socioeconómicos en la educación de personas adultas, especialmente fomentando la participación de las organizaciones que trabajan con aprendientes desfavorecidos, los pequeños proveedores de educación de personas adultas, las organizaciones menos experimentadas y las organizaciones de nueva incorporación al Programa, así como las organizaciones comunitarias de base.
Objetivos específicos Educación Personas Adultas
3. FORMULARIO: Contexto, información general y plan erasmus
Líneas básicas:a) Actividades principales;b) Programas de aprendizaje ofertados;c) Alumnado: perfiles y edades;d) Tamaño de la organización;e) Criterios de elegibilidad.
1. nuestro centro: perfil
Aspectos de mejora
a) Secciones o departamentos;b) Diseño del organigrama;c) Equipo directivo;d) Administración y supervisión.
2. estructura
Ejemplo
Estructura y organigrama
2. equipo de trabajo
MOVILIDADES DEL PERSONAL
- Aprendizaje por observación. (2 a 60 días)
- Estancias de enseñanza o formación (de 2 a 365 días)
- Cursos y formación (de 2 a 30 días, máximo de 10 días de tasas de cursos por participante)
3. TIPOS DE ACTIVIDADES
MOVILIDADES DEL ALUMNADO
- Movilidad en grupo (de 2 a 30 días, al menos 2 estudiantes por grupo)
- Movilidad educativa de corta duración (de 10 a 29 días)
- Movilidad educativa de larga duración (de 30 a 365 días)
3. TIPOS DE ACTIVIDADES
OTRAS ACTIVIDADES QUE OPTAN A FINANCIACIÓN - Visitas preparatorias. - Acogida de expertos invitados. (2 a 60 días) - Acogida de profesorado en prácticas. (10 a 365 días)
3. TIPOS DE ACTIVIDADES
4. DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS
estrategia de internacionalización
organigrama
- Declaración de intenciones;
- Plan de acción;
- Objetivos;
- Temporalización;
- Indicadores de logro.
estrategia de internacionalización
4. criterios de concesión
THANK YOU!
¿preguntas o dudas?
"Persona (joven) con menos oportunidades» :«cualquier persona (joven) que por motivos económicos, sociales, culturales, geográficos o de salud, por su origen inmigrante, o por razones tales como la discapacidad o las dificultades de aprendizaje, o por cualesquiera otras razones, en particular las que podrían originar una discriminación con arreglo al artículo 21 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, se enfrente a obstáculos que le impidan acceder de manera efectiva a las oportunidades que ofrece el Programa»
Objetivos que la organización desea alcanzar mediante actividades de movilidad KA1:
- Concretos y realistas.
- Vinculados a las necesidades y que representen beneficios reales.
- A los que sea posible hacer un seguimiento.
- Explicar cómo se evaluará su progreso.
- Especificar entre 1 y 10 objetivos.