Ingenieria de metodos CNCI
Yung Tai Chang
Created on September 18, 2023
More creations to inspire you
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
Transcript
INICIAR
Ingeniería de métodos
Universidad CNCI - Yung Tai Chang
Indice
1. Definición del cronómetro
2. Ventajas del estudio del tiempo
3. Procedimientos para la toma de tiempos en la industria
4. Definición del tiempo estándar y tiempo de tolerancia
5. Pasos para establecer los estandares de una operación
6. ¿Como se desenglosa el tiempo estándar?
7. Diferentes tipos de tolerancia para cubir imprevistos
1. Definición del cronómetro
Un cronómetro es un reloj de precisión que se emplea para medir fracciones de tiempo muy pequeños. A diferencia de los relojes convencionales que se utilizan para medir los minutos y las horas que rigen los tiempos cotidianos.Los cronómetros suelen usarse en competencias deportivas y en la industria para tener un registro de fracciones temporales mas breves, como milésimas de segundo.
2. Ventajas del estudio tiempo
El estudio tiempo es una actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permitido para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo, del método establecido con la debida consideración de la fatiga, tolerancias, las demoras personales y los retrasos inevitables. Por lo general, el estudio de tiempo se realiza a través del uso de un cronómetro para establecer el tiempo exacto que necesita cada proceso productivo.
3. Procedimientos para la toma de tiempos en la industria
En el devinir de un ingeniero, muchas serán las ocasiones en las que requerirá de alguna técnica de medición del trabajo. En el proceso de fijación de los tiempos estándar quizá sea necesario emplear la medición para:- Comparar la eficacia de varios métodos, los cuáles en igualdad de condiciones en el que requiera de menor tiempo para su ejecución.- Repartir el trabajo dentro de los equipos, con ayuda de diagramas de actividades múltiples con el objetivo de efectuar un balance en los equipos.-Determinar el número de máquinas que puede atender un operador.Una vez el tiempo estándar se ha determinado, este se puede utilizar para:-Obtener la información de base para el programa de producción.-Obtener información en que bazar cotizaciones, precios de ventas y plazos de entregas.-Fijar normas sobre el uso de maquinaría y la mano de obra.
4. Definición del tiempo estándar y el tiempo de tolerancia
La tolerancia corresponde a un porcentaje de tiempo que se agrega al tiempo normal para el operario se recupere de la fatiga ocasionada por el trabajo y atender necesidades personales, y alcance el estándar cuando trabaja a un ritmo normal.Después de haber calculado el tiempo normal, llamado también "nominal" hay que dar un paso más para llegar a un paso justo. Este último paso consiste en adición de un margen de tolerancia al tener en cuenta las numerosas interrupciones, retrasos y disminución del ritmo del trabajo producido por la fatiga inherente a todo el trabajo.
Pruebe los poEAquí es la mejor manera de probar la viabilidad de sus procedimientos de operación.
Agregue ilustraciones y capturas de pantallaMuchos poE se benificiaran de imágenes que ilustran los pasos individuales de un proceso.
Crea procesos detallados y concretosDocumentar los pasos en el proceso lo hace mas sencillo.
5. Pasos para establecer los estándares de una operación.
Marca el proceso ¿Dónde encaja el proceso documentado en el cuadro general de la empresa?, ¿Cuando debe realizarse?, y ¿qué otras medidas se requieren antes?
6. ¿Como se desglosa el tiempo estándar ?
1. Tiempo básico: Se refiere al mínimo irreducible, que se calcula a partir de los tiempos básicos de un área de trabajo.2. Tiempo suplementario: Se consume por deficiencias en los procesos, diseños y fatigas por los empleados, se calcula a partir de un porcentaje sobre el tiempo básico y se establece a partir del estudio de la situación particular de cada empresa.3. Tiempo improductivo: a) Por defifciencia de la dirección corresponde a retrasos ocasionados por las circunstancias operativas no previstas.b) Por la deficiencia de los trabajadores, tiempo improductivos ocasionados por el personal involucrado.
7. Tipos de tolerancia para cubrir imprevistos
1. Demoras personales corresponden a todas aquellas interrupciones de la operación para el bienestar del empleado como son el tomar agua y usar el servicio sanitario.2. La fatiga corresponde a la disminución de la capacidad de ejecución de un trabajo por causas físicas y psicológicas.3. Retrasos inevitables ocurren cuando la actividad del operador es interrumpida por diferentes interacciones con personas como son: el supervisor del área, ingenieros de proyectos.4. Retrasos evitables como son la causa de actividades como visitas a otros empleados, ociosidad, fumar o comer en horas de trabajo.Retrasos inevitables en una planta de producción de partes automotrices, los empleados contaran con una inspección por parte del departamento de calidad.Retrasos evitables: Un operador maneja una excavadora pero a la hora de estar trabajando se toma un descanso para tomar un refresco y su jefe se percata de esto.La fatiga: Un operador de maquinaría entra a las 8:00 am y sale a las 5:00 pm, trabaja 9 horas en total. El operador del turno vespertino no llegará, por lo cual le piden al operador de la mañana trabajar 3 horas extras para acompletar 12 horas de jornada laboral.
Gracias!
Yung Tai Chang
AL093760