Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Ambiente educativo

La escuela y el medio

Construcción diaria, reflexión cotidiana, singularidad permanenteque asegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación. (OSPINA, 1999)

  • La escuela como lugar de la ciudad
  • La escuela como formación para la ciudad.
  • La escuela como punto de encuentro.
Pérgolis (2000, pp. 33-34)

Los ambientes de aprendizaje

El aula como lugar de encuentro

  • El aula de clases es donde se ponen en escena las más fieles y verdaderas interacciones entre los protagonistas de la educación intencional, maestros y estudiantes.
  • Es aquí donde el maestro se hace y se muestra, aquí ya los deseos se convierten en una realidad, ya no es el mundo de lo que podría ser, sino el espacio de lo que es

Ambientes de aprendizaje lúdicos

UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

Ambiente que posibilite la comunicación y el encuentro con las personas

En el aula se debe permitir que sus habitantes participen en su estructuración.

Uno de los elementos que han permitido generar ambientes de aprendizaje lúdicos es la incorporación del juego: Este es un recurso educativo que se ha aprovechado muy bien en los niveles de preescolar y primaria, pero que, a medida que se avanza en la escolaridad tiende a relegarse, a favor de formas más expositivas de enseñanza.

El juego permite desarrollar la creatividad

Ambientes virtuales

Una sociedad de la información, exige una nueva alfabetización basada en los nuevos medios técnicos y en los nuevos lenguajes que ellos suponen.la posibilidad de profundizar en la interactividad, otra característica de los nuevos medios, adquiere un sentido pleno en el terreno educativo.

bIBLIOGRAFÍA:

Duarte D., Jakeline. (2003). AMBIENTES DE APRENDIZAJE: UNA APROXIMACION CONCEPTUAL. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052003000100007

En síntesis, se pretende propiciar ambientes altamente favorables para la convivencia social y los aprendizajes, por lo tanto se propone:

  • Establecer una interacción comunicativa efectiva y circular entre el maestro, el estudiante y el grupo.
  • Considerar las diferencias individuales.
  • Fortalecer el autoconcepto y autoestima en los estudiantes y el maestro.
  • El manejo de la clase debe basarse en sólidas relaciones de grupo.

Según Pérgolis, estas tres dimensiones pueden operar individualmente o cruzarse en diversas combinaciones. De esta manera los ambientes educativos pueden ser vistos como contenido, como proyecto o como construcción y fundamentalmente deben responder a una escuela donde predomina la complejidad; en donde cada institución educativa es reconocida desde sus particularidades.

Se instaura en las dinámicas que constituyen los procesos educativos y que involucran acciones, experiencias vivencias por cada uno de los participantes; actitudes, condiciones materiales y socioafectivas, múltiples relaciones con el entorno y la infraestructura necesaria para la concreción de los propósitos.

"No se limita a las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo".