Cartel Act.521g30
Oscar Gerardo Zamora Camargo
Created on September 18, 2023
More creations to inspire you
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Desarollos sociales en el mundo
nom:_Grupo:_
Oscar Gerardo Zamora CamargoM21C1G30-014
Holanda
En los Países Bajos, el antiguo oficio de cultivar frutas y verduras ya no es un trabajo antiguo. De hecho, muchos jóvenes emprendedores eligen esta industria para lanzar sus propias startups. Este es el espíritu que recorre Food Valley, un proyecto que ha conseguido convertir a Holanda en una auténtica potencia agrícola. Con una superficie de sólo 41.000 kilómetros cuadrados pero 17 millones de habitantes, los Países Bajos son uno de los países más densamente poblados del planeta (más de 500 habitantes por kilómetro cuadrado) y son el segundo exportador agrícola del mundo después de Estados Unidos. En concreto, la industria factura anualmente aproximadamente 80.000 millones de euros. Más o menos una combinación de España, Italia y Portugal. Además, lo logran conservando agua, eliminando gradualmente el uso de pesticidas, buscando eliminar los antibióticos de la dieta de los pollos y trabajando para evitar que los cultivos tengan impactos ambientales graves.
Finlandia
En el transcurso de 30 años, Finlandia transformó un sistema educativo mediocre e ineficaz en una incubadora de talentos que ocupó el primer lugar en el mundo en rendimiento estudiantil y condujo al nacimiento de una economía madura y altamente industrializada. A primera vista, es un misterio: los finlandeses hacen exactamente lo contrario de lo que hace el resto del mundo en nuestra eterna búsqueda de mejores resultados académicos, y eso está bien. Los consejos finlandeses incluyen reducir el tiempo de clase y mantener al mínimo las tareas y los exámenes escolares.
Alemania
El sistema de seguridad social del Estado de bienestar tiene una larga tradición, que se remonta al período de industrialización alemana en la segunda mitad del siglo XIX, y está asociado a la figura del entonces canciller Otto von Bismarck. Durante el gobierno de Bismarck en 1883, se implementó por primera vez el seguro médico obligatorio para los trabajadores y trabajadoras. La legislación social ampliada de los años siguientes formó la base del Estado social. Los principios del Estado social también están consagrados en la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania. Su implementación requiere consultas políticas y sociales periódicas; los cambios demográficos en particular hacen necesarios ajustes.
China
El Primer Ministro Li Keqiang señaló en la ceremonia de apertura del Congreso Nacional del Pueblo que el "14º Plan Quinquenal" de China para el período 2021-2021 es el primer plan estratégico de Beijing desde que Xi Jinping propuso el objetivo de emisiones netas cero para 2060 en septiembre del año pasado.Para lograr este objetivo, el Primer Ministro Li Keqiang explicó cómo este plan de desarrollo sostenible afectará varios campos:eficiencia energéticaCasi un siglo después, China ha comenzado a industrializar su economía, siguiendo a países como Estados Unidos y el Reino Unido, y como resultado, el consumo de energía de China continúa creciendo con fuerza incluso cuando otros países han alcanzado su punto máximo o se han estabilizado.