Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

¡trabajamos juntos!

Empezar

1

Lengua

CONTENIDOS CLAVE

índice

LECTURA: Un cuento.

La descripción.

ORTOGRAFÍA: Las reglas de acentuación. La acentuación de diptongos e hiatos.

VOCABULARIO: La formación de palabras: Derivación y composición.

GRAMÁTICA: El sintagma nominal.

Los determinantes demostrativos y posesivos.

LITERATURA: Los géneros literarios. La narrativa

Describir es decir con palabras cómo son las cosas, las personas, los animales, los lugares, explicando sus características más importantes.

En la descripción se utilizan sobretodo, adjetivos, sinónimos y expresiones como, al fondo, a la derecha, a la izquierda...

LA DESCRIPCIÓN

Las descripciones pueden ser objetivas o subjetivas.En la descripción objetiva, se pretende informar, mientras que en la descripción subjetiva, lo que se busca es expresar las sensaciones que provoca lo descrito.

Observa atentamente esta fotografía y descríbela:

  • Realiza, en primer lugar, una descripción objetiva:
    • Indica qué es lo que vas a describir, un paisaje, una casa...
    • Elige un orden y síguelo: de lo cercano a lo lejano; de arriba a bajo; de lo general a lo particular, etc...

REGLAS DENERALES DE ACENTUACIÓN

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, -n o -s. Dominó, volcán, estás.

Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea -n o -s. Difícil, cráter.

Las palabras esdrújulas llevan tilde siempre. Sábado, época, mágica.

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS

Las palabras con diptongo siguen las mismas normas de acentuación que el resto de las palabras.

Si el diptongo está formado por una vocal abierta y otra cerrada y lleva tilde, se pone en la vocal abierta: adiós.Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas y lleva tilde, se pone sobre la segunda vocal: cuídate.

Las palabras con hiato también siguen las normas generales de acentuación, excepto cuando tienen un hiato formado por vocal cerrada tónica (i, u) y vocal abierta (a, e, o), que lleva siempre tilde sobre la vocal cerrada: guía.

LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN

ORTOGRAFÍA

La derivación es el proceso de formación de palabras que consiste en añadir morfemas derivativos (sufijos o prefijos) a otras palabras.Las palabras que se han formado a partir de otras se llaman palabras derivadas.

derivación

VOCABULARIO

formación de Palabras

COMPOSICIÓN

La composición es el proceso de formación de palabras que consiste en la unión de dos o más palabras para formar otra nueva. Las palabras que se han formado uniendo dos o más palabras se llaman palabrascompuestas.

El sintagma nominal es una palabra ( nombre propio) o conjunto de palabras que se agrupan en torno a un sustantivo.El sujeto siempre será un sintagma nominal)

Las casas colgantes son impresionantes.

Aurora escuchó el mensaje.nombre propio predicado Sintagma nominal: sujeto

el sintagma nominal

gramática

Las palabras que aparecen en el sintagma nominal suelen ser el sustantivo, el determinante y el adjetivo.

demostrativos

Los demostrativos indican la distancia a la que se encuentra el nombre al que acompañan con respecto a quien habla :Cerca: este, esta, estos, estas.Media distancia: ese, esa, esos, esas.Lejos: aquel, aquella, aquellos, aquellas.

posesivos

Los posesivos indican posesión o pertenencia y si hay un poseedor o varios.Un solo poseedor: mi, tu, su, mis, tus, sus.Varios poseedores: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras, su, sus.

Los determinantes

gramática

Según su intención y su forma, los textos literarios se clasifican en:

  • Narativa
  • Teatro
  • Poesía.

Las obras literarias que pertenecen a cada uno de esos géneros comparten determinadas características, tanto en la forma como en los temas. Por eso, cuando alguien decide escribir una obra, elige también un género literario y suele seguir y respetar los rasgos propios de ese género.

la narrativa

La narración es un texto en el que se narra una historia, normalmente inventada, que le ocurre a unos personajes, en un tiempo y lugar determinado.

En toda obra narrativa se pueden distinguir los siguientes elementos: el narrador, los personajes, la acción y el marco narrativo. El narrador es quien cuenta la historia. Los personajes son los que intervienen en la historia. El personaje principal es el protagonista. La acción es el conjunto de hechos que viven los personajes. El marco narrativo es el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción.

Los géneros literarios

literatura

¡Has hecho un trabajo estupendo!

Ana Salas Salas. CEIP Puerto Rico

RECUERDA: El diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Puede estar formado por:- una vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada (i,u): bai-le.- dos vocales cerradas (i,u): rui-do. El hiato es la separación de dos vocales en dos sílaba distintas. Puede estar formado por:- dos vocales abiertas: po-e-ta.- una vocal abierta y otra cerrada con tilde: ba-hí-a.

Para formar palabras derivadas, podemos utilizar los siguientes morfemas derivativos(sufijos/prefijos).

RECUERDA: Los determinantes son palabras que acompañan al nombre para concretar su significado y que concuerdan en género y número.

RECUERDA: Las palabras agudas son las que tienen la sílaba tónic en último lugar.Las palabras llanas son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar.Las palabras esdrújulas son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar.

Observa atentamente esta fotografía y descríbela:

  • Realiza, en primer lugar, una descripción objetiva:
    • Indica qué es lo que vas a describir, un paisaje, una casa...
    • Elige un orden y síguelo: de lo cercano a lo lejano; de arriba a bajo; de lo general a lo particular, etc...
  • Añade tu punto de vista subjetivo a la descripción anterior indicando qué sentimientos o sensciones te ha producido.

RECUERDA: Pertenecen al género narrativo la novela, el cuento, la fábula y la leyenda.

RECUERDA: Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, objetos,ideas o sentimientos.Los determinantes son palabras que van delante de los sustantivos y sirvenpara concretarlos.Los determinantes son palabras que van delante de los sustantivos y sirvenpara concretarlos.

RECUERDA: El diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Puede estar formado por:- una vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada (i,u): bai-le.- dos vocales cerradas (i,u): rui-do. El hiato es la separación de dos vocales en dos sílaba distintas. Puede estar formado por:- dos vocales abiertas: po-e-ta.- una vocal abierta y otra cerrada con tilde: ba-hí-a.

Observa atentamente esta fotografía y descríbela: Realiza, en primer lugar, una descripción objetiva: Indica qué es lo que vas a describir, un paisaje, una casa...Elige un orden y síguelo: de lo cercano a lo lejano; de arriba a bajo; de lo general a lo particular, etc...Añade tu punto de vista subjetivo a la descripción anterior indicando qué sentimientos o sensciones te ha producido.

RECUERDA: Las oraciones están formadas por sujeto y predicado.

  • El sujeto es quien realiza la acción del verbo o de quien decimos algo.
  • El predicado indica lo que se dice del sujeto.
Los alumnos y alumnas de sexto montaron en bicicleta.SUJETO PREDICADO