Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Comunicación oral y escrita

Empezar

CLASIFICA EN ORAL O ESCRITA

Explicación de un profesor de Matemáticas a sus alumnos

Un correo electrónico del jefe a su empleado

Una discusión de pareja

Un aviso en carretera de la DGT

Una carta de una niña a su mejor amiga

Una conversación entre amigos en un bar

Características

Se realiza, principalmente, mediante el lenguaje verbal: palabras, representadas mediante las letras. Se construye de manera correcta yprecisa, respetando las normas ortográficas. El lenguaje es cuidado. Es permanente. Requiere mucha concentración. Es unilateral (no hay respuesta delreceptor).

Escrita

Se realiza mediante el lenguaje articulado:sonidos que reproducen palabras y oraciones. Generalmente, va acompañada dellenguaje no verbal: gestos, movimientos, etc. Se utiliza un lenguaje coloquial. Es una comunicación perecedera. Exige una concentración bastante menorque la escrita. Es bilateral: intervienen el emisor y elreceptor, que van intercalando sus papeles.

Info

Oral

Características

Forma parte de nuestras relaciones familiares y sociales. Lo habItual es que se escriba a mano (manuscrita). Podemos dirigirnos al receptor con un saludo familiar: hola, querido amigo... El tema de estas cartas suele ser de carácter personal: expresión de emociones, sentimientos... Se utiliza un lenguaje relajado (coloquial). Nuestro nombre suele aparecer solo en la firma final.

FAMILIAR

Es la base de nuestras transacciones comerciales. No tiene por qué estar escrita a mano. Nos dirigimos al receptor con cortesía: MuySr. mío, Estimado señor... El tema de estas cartas es exclusivamenteoficial, nada personal. Debe cuidar mucho la presentación. Ortografía correcta. Selección del vocabulario. Claridad en la exposición de los conceptos. Nuestros datos figurarán en la parte superiorizquierda del folio. Los datos de la empresa o persona a la que nosdirigimos aparecerán en la parte superiorderecha del folio.

COMERCIAL

Correo electrónico

Info

Características

 Indica claramente el asunto (dos o tres palabras diciendo de qué trata el correo) Empieza siempre con un saludo: buenos días, tardes... o algo más formal, si es un mensaje dirigido a alguien que no conoces (Estimados señores...). Termina también con una despedida, bien sea de tipo coloquial (Hasta pronto) o con una despedidaformal (Atentamente) No escribas todo con letras mayúsculas: llaman mucho la atención, dan la impresión de que estás enfadado o gritando. Antes de enviar el correo, comprueba que la dirección electrónica del destinatario está bien escrita: si te confundes en una letra, lo enviarás a otra persona.

Info

AHORA TÚ

Redacta dos correos electrónicos.1. Informal. Escríbele a un/a amigo/a contándole tu fin de semana.2. Formal. Escríbele a un/a profesor/a contándole que vas a faltar a unas de sus clases y si te puede decir lo que va a explicar.

Empezar

¿Qué es esto?

diccionario

http://dle.rae.es

https://www.fundeu.es/

http://www.wordreference.com

Ahora tú

Busca una de las siguientes palabras en el diccionario y explícales a tus compañeros su significado, si es masculino/femenino, etimología...

  • acérrimo infligir
  • convalecencia prever
  • excéntrico hurgar
  • exorbitante lenguaje
  • inescrutable

  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.
  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Est ei erat mucius quaeque. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed.
  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.
  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Est ei erat mucius quaeque. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed.
  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.

  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.
  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Est ei erat mucius quaeque. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed.
  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.
  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Est ei erat mucius quaeque. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed.
  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.

  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.
  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Est ei erat mucius quaeque. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed.
  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.
  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Est ei erat mucius quaeque. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed.
  • Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Ei his phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.