Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

EMPEZAMOS

LA TIERRA

Índice

PROYECTO

EL DÍA Y LA NOCHE

ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LAS ESTACIONES

LA TIERRA

Aprenderemos qué es la Tierra y dónde está situada, cómo se mueve nuestro planeta y qué consecuencias tienen sus movimientos. También estudiaremos cómo orientarnos y cómo se puede localizar cualquier punto de la superficie terrestre. Finalmente, conoceremos como se reprenta la Tierra, por medio de mapas.

¿QUÉ VAMOS APRENDER EN ESTA UNIDAD?

  • ESTRELLAS: tienen luz propia ya que poseen mucha energía. Millones de estrellas juntas constituyen una galaxia. El sol es una estrella que forma parte de la Vía Láctea.
  • PLANETAS: son astros que no tienen luz propia y describen una órbita alrededor de las estrellas.
  • SATÉLITES: no tienen luz propia, giran alrededor de los planetas y sus dimensiones son más reducidas que este.

El universo es el conjunto formado por cuerpos celestes, llamados también astros. Estos astros se mueven en el Universo, siendo los más importantes ; las estrellas, los planetas y los satélites.

1.LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Los astros del sistema solar

SABEMOS DIFERENCIAR ENTRE ASTEROIDE Y COMETA.....

  • UNA ESTRELLA: llamada Sol.
  • OCHO PLANETAS: los cuales ordenados desde el más cercano al más alejado del Sol son: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  • NUMEROSOS PLANETAS ENANOS: éstos también giran alrededor del Sol y son de menor tamaño.
  • 181 SATÉLITES: que se sitúan en su mayoría alrededor de los planetas. ¿cuál es nuestro satélite?
  • ASTEROIDES Y COMETAS: de pequeño tamaño.

Un sistema planetario es el conjunto formado por una estrella y planetas que giran a su alrededor.Cada sistema recibe el nombre de la estrella que lo forma. EL NUESTRO SE LLAMA SISTEMA SOLAR.Nuestro sistema solar está compuesto por:

ASTEROIDE: fragmentos de materia, más pequeños que los planetas enanos, que giran alrededor del sol.COMETA: astro gaseoso provisto de una cabeza transparente y brillante y una cola que puede medir miles de kilómetros.

@11

  • LUNA NUEVA: la luna está situada entre el Sol y la Tierra. Como el Sol ilumina la cara oculta de la Luna, la cara expuesta a la Tierra queda a oscuras.
  • LUNA CRECIENTE: también recibe el nombre de cuarto creciente. La parte iluminada de la Luna aumenta progresivamente y tiene forma de D.
  • LUNA LLENA: la luna está orientada al mismo tiempo hacia el Sol y hacia la Tierra. Es cuando vemos el disco lunar completo.
  • LUNA MENGUANTE: también llamado cuarto menguante. La parte de la Luna disminuye y tiene forma de C

La Luna es el satélite de la Tierra. Ésta se mueve alrededor de nuestro planeta y tarda 28 días en darle a la vuelta la Tierra. Según la parte iluminada de la Luna por el Sol podemos distinguir varias FASES LUNARES. Donde podemos cuatro fases:

La luna, nuestro satélite.

Video: incidencia rayos solares y movimiento de rotación de la Tierra.

La Tierrra gira sobre su propio eje permanentemente y tarda 24 horas en dar una vuelta completa, este movimiento se conoce como rotación. Este movimiento da lugar a la sucesión de los días y las noches, en función de la zona iluminada por los rayos del sol.El eje de rotación de la Tierra tiene cierta inclinación, conocido como INCLINACIÓN AXIAL, lo que hace que los rayos del sol no lleguen de igual manera a todas las zonas.Esta sucesión de los días y las noches regula la temperatura del planeta. Durante el día se calienta la parte de la Tierra iluminad apor el Sol y por la noche se enfría.

2. EL DÍA Y LA NOCHE.

El movimiento de rotación.

¿Pero, porqué fue Greenwich y no otro meridiano?

HUSO HORARIO: cada una de las 24 franjas horarias en las que se ha dividido la Tierra. Cada huso tiene 15º de longuitud, y de un huso a otro hay una hora de diferencia.

Los husos horarios.

El tiempo que tarda la Tierra en completar un giro sobre sí misma se llama día. Un día tiene 24 horas. Para poder organizar el sistema horario a escala mundial se ha dividido nuestro planeta en 24 husos horarios.Al girar sobre su eje, la Tierra describe una circunferencia. Si dividimos los 360º que tiene dicha circunferencia entre 24 horas que tarda en darla, resultará que cada hora la Tierra gira 15º. La superficie terrestre compredida en cada huso horario tiene una hora determinada.El lugar de partida es el meridiano de Greenwich. Hacia el este iremos aumentando una hora a medida que nos alejamos del meridiano, por el contrario hacia el oeste deberemos restar una hora.TODO ELLO LO VAMOS A VER EN LA SIGUIENTE IMAGEN

PAG: 24: 3
PAG 15: 1.3.4

ODS Nº12

¿CUÁL ES LA HISTORIA DEL CAMBIO DE HORA?¿QUÉ DÍA CAMBIAREMOS LA HORA EN 2023 Y 2024?

Si hacemos un poco memoria, seguro que sabemos que la hora en nuestro país cambia dos veces al año. ¿Pero a qué se debe este cambio?.Nuestro hora se adelanta una hora, el último domingo de octubre se adelanta una hora nuestro reloj y por el contrario cuando llega el último domingo de marzo se atrasa.El cambio se ubica en la madrugada del domingo al sábado para evitar efectos negativos en el mundo laboral. Este cambio ha formado parte de una política globlal de ahorro energético, sin embargo a partir de 2018, la Comisión Europea (órgano responsable de elaborar propuestas relacionadas con la Uión Europea) recomendó a todos los miembros europeos a la supresión del cambio de hora. SIN EMBARGO HOY EN DÍA SEGUIMOS CAMBIANDO LA HORA Y EL DEBATE ESTÁ SERVIDO ENTRE LA POBLACIÓN.

El cambio de hora.

¿Por qué cada 4 años es bisiesto?

Movimiento de traslación

La Tierra al mismo tiempo que realiza el movimiento de rotación efectúa el movimiento de TRASLACIÓN. En este movimiento la Tierra realiza una elipse alrededor del sol. El movimiento de traslación tarda 365 dias y 6 horas en dar una vuelta completa, excepto en los años bisiestos que tarda 366 días. Los años bisiestos se suceden cada 4 años. NOTA: el próximo año (2024) será bisiesto.

3. LAS ESTACIONES.

  • VERANO: lugar donde los rayos del sol llegan más perpenticularmente y hay más insolación. Temperaturas más elevadas, además de más horas de luz. En nuestro hemisferio, el norte, el día que más horas de sol tiene corresponde al solticio de verano, 21 de junio.
  • INVIERNO: los rayos solares llegan más inclinados y menos insolación. Las temperaturas son más bajas y predomina la oscuridad. En nuestro hemisferio, el norte, el día que menos horas de sol tiene corresponde al solticio de invierno, 22 de diciembre.
  • PRIMAVERA: hay equilibrio de los días y las noches. El equinoccio de primavera es el 21 de marzo en nuestro hemisferio, el norte.
  • OTOÑO: hay equilibrio de los días y las noches. El equinoccio de otoño es el 23 de septiembre en nuestro hemisferio, el norte.

El movimiento de traslación hace que haya un hemisferio que reciba más radiación solar y más iluminación, mientras que en el otro hemisferio reciba menos. Este hecho es el que origina la sucesión de las estaciones.El verano y el invierno se produce porque existe una diferencia importante entre la cantidad de rayos solares que llegan al hemisferio norte y los que inciden en el hemisferio sur. Cuando en uno de los hemisferios es verano en el otro va a ser invierno.

Las estaciones

PAG: 16: 1,2,3

¿Sabemos que son los solticios y los equinoccios?

Los puntos cardinales

ACUÉRDATE DE ESTE TRUCO QUE HEMOS VISTO EN CLASE....."NOSE"

  • NORTE: es el punto de referencia, a partir de él sabemos los demás puntos cardinales. La dirección norte tambien puede ser llamada septentrional.
  • SUR: es el punto opuesto al norte y puede ser llamada meridional.
  • ESTE : es el punto por donde sale el sol. También es llamado levante u oriente.
  • OESTE: es el punto por donde se esconde el sol. Tambien puede ser llamado poniente u occidente.

4. ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN.

Los puntos cardinales como todos ya sabemos son 4: NORTE, SUR, ESTE Y OESTE.

  • POLOS: son los dos extremos del eje de la tierra. S e denominan polo norte y polo sur.
  • ECUADOR: es una línea imaginaria que rodea la Tierra perpendicularmente a su eje y es equidistante de los dos polos. El ecuador divide la Tierra en dos partes iguales, llamadas hemisferios, el norte y el sur.
  • PARALELOS: son líneas paralelas al ecuador. Cada paralelo está situado a una determinada latitud. Esta latitud es la distancia que hay entre el ecuador y cualquier puntode la superficie terrrestre. Esta distancia se mide en grados, pudiendo ser de 0º a 90º norte o sur.
  • MERIDIANOS: recorren la Tierra de norte a sur. Cada meridiano está situado en una longitud determinada.nLa longitud es la distancia que hay entre el meridiano 0º y un punto de la superficie terrestre. Esta distancia se mide en grados, pudiendo ser de 0º a 180º oeste o este. El meridiano 0 es llamado Greenwich

¿Cuáles son?

Sirven para localizar un punto sobre la superficie terrestre, a través de líneas imaginarias trazadas sobre la Tierra.

Las coordenadas geográficas

pag 25: 6-7

Veámos una imágenes de ejemplo...

  • LA ESCALA NUMÉRICA: se representa con una fracción, cuyo numerador es la unidad, y el denominador, un número que varía en función de la escala que se representa. Cuanto más mayor sea el denominador, más pequeña es la escala y más grande el espacio a representar. Si el denominador es más pequeño, más grande será la escala y más pequeño el espacio representado en el mapa.
    • 1/100000= significa que 1mm del mapa equivale a 100000mm (100m) en la realidad.
  • LA ESCALA GRÁFICA: se trata de un segmento graduado en el que se indica una unidad de longitud determinada.
  • LEYENDA: gracias a ella podemos saber los diferentes símbolos, nombres o lugares que aparecen en un mapa.

Los mapas es una representación gráfica plana, y muy reducida, de la superficie terrestre o de una parte de ella. En él se representan diferentes fenómenos que se producen en la superficie de la Tierra: carreteras, lagos, montañas....La relación que hay entre una distancia en el mapa y la distancia real se llama ESCALA. Dentro de escalas podemos ver dos tipos:

Los mapas: la escala y los símbolos

5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA.

escala gráfica

escala numérica

1/25000 1/100 000 000 1/600 000 000
  1. Sabemos que la distancia entre dos puntos como ejemplo es de 8cm y que la escala gráfica de este mapa indica que 1 cm es igual a 5 km en la realidad. Por lo tanto multiplicaremos los 8cm que separan los dos puntos por 5. el resultado nos dará la distancia real de 40km
  1. Medimos con regla la distancia entre dos puntos en mm.
  2. Se multiplica por el DENOMINADOR.
  3. El resultado lo pasamos a medidas más comunes metros o km.
ESCALA NUMÉRICA
ESCALA NUMÉRICA

¿Cómo saber la distancia real entre dos puntos a través de escalas?

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Timeline

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

+ INFO

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore.

Escribe un título aquí

Lorem ipsum

Lorem ipsum

+ INFO

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore.

Escribe un título aquí

+ INFO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore.

Escribe un título aquí

+ INFO

Lorem ipsum dolor sit amet

Datos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt

Escribe un título aquí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Datos

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt

Información Equipo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur

Nombre y Apellido

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur

Nombre y Apellido

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur

Nombre y Apellido

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur

Nombre y Apellido

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

¡Gracias!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.