AFAYS 4° ESO
Raúl Rivas Domínguez
Created on September 17, 2023
More creations to inspire you
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
Transcript
CURSO 2023-2024
A.F, ALIMENTACIÓN Y SALUD
Empezar
Evaluación
Situaciones de aprendizaje
Normas
Introducción
Índice
Presentación de la Asignatura "Actividad Física, Alimentación y Salud"
INTRODUCCIÓN
- ¿Por qué os habéis matriculado?
- ¿Qué contenidos pensáis que se van a desarrollar?
- ¿Estáis motivados o ha sido una elección por descarte?
- Ruegos y preguntas
¿Qué esperáis de la asignatura?
- Optativa que trata de ampliar y profundizar contenidos de la matera de E.F, especialmente aquellos con maypor aceptación.
- Sedentarismo, mala alimentación, problemas de salud, etc. como justificación de su importancia.
- Enfocada también a abrir las posibilidades de desempeño profesional y laboral futuros relacionados con el ámbito de la A.F, la nutrición y la salud.
- Abordaje también desde un punto de vista recreativo y flexible.
- Desarrollo del currículo en base a lo anterior:
La realidad
1. Conocer, planificar y aplicar los elementos necesarios para llevar a cabo entrenamientos, rutinas y actividades dirigidas a la mejora de la condición física y la salud a nivel integral.2. Desarrollar e integrar en la práctica los procesos de percepción, decisión y/o ejecución necesarios para resolver situaciones de carácter motor vinculadas con distintas actividades físicas funcionales, deportivas y/o recreativas, adaptando los mismos a las características de la actividad, así como a sus propias peculiaridades y posibilidades.3. Participar activamente en actividades físico-deportivas variadas, desarrollando y aplicando en las mismas actitudes de respeto, sentido crítico, esfuerzo, solidaridad y compañerismo, reconociendo el valor de la actividad física en su contribución al bienestar y la salud en todas sus vertientes (física, psicológica, emocional y social).4. Reconocer y aplicar los principios y acciones necesarias para participar con seguridad en actividades físico-deportivas desarrolladas en diferentes entornos naturales y urbanos, respetando y contribuyendo activamente a su conservación y mejora.5. Identificar y desarrollar hábitos alimenticios saludables, frente a otros que no los son, a través del conocimiento y aplicación de los fundamentos y técnicas que relacionan y permiten una alimentación nutritiva, pudiendo así cubrir nuestras necesidades básicas y biológicas, ayudándonos a mantener y mejorar la salud, a prevenir enfermedades ligadas a una alimentación desequilibrada y a desarrollarnos y crecer permitiendo que se cumpla el ciclo de la vida.
Competencias Específicas
Saberes Básicos
- Bloque 1: Actividad física y salud2.
- Bloque 2: Fundamentos técnico-tácticos de la actividad físico-deportiva.
- Bloque 3: Valores en la práctica físico-deportiva.
- Bloque 4: Actividades físico-deportivas en el entorno natural y urbano.
- Bloque 5: Alimentación y salud.
Competencias Específicas
1.2. Identificar y aplicar los elementos teóricos necesarios para planificar y poner en práctica planes y programas de actividad físico-deportiva orientados a la mejora de la condición física y la salud, en alguna o todas sus vertientes.1.3. Conocer y aplicar diferentes técnicas y disciplinas orientadas a la canalización de emociones y la liberación de tensiones.1.4. Conocer y adoptar de manera responsable y autónoma medidas específicas para la prevención de lesiones antes, durante y después de la práctica de actividad física, actuando ante situaciones de emergencia o accidentes aplicando medidas específicas de primeros auxilios.1.5. Conocer, organizar y participar en actividades físico-deportivas de ocio y recreación priorizando y explotando sus beneficios a nivel social y cultural.1.6. Planificar, desarrollar y compartir con seguridad el proceso de preparación y/o los resultados de actividades físicas practicadas, manejando recursos y aplicaciones digitales vinculados al ámbito de la actividad física y el deporte y extrayendo conclusiones en base a los mismos.2.1. Identificar y desarrollar las habilidades motrices específicas y/o especializadas necesarias para la participación exitosa en actividades físico-deportivas diversas.2.2. Identificar y desarrollar los mecanismos perceptivos y decisionales necesarios para la participación exitosa en actividades físico- deportivas diversas.
Criterios de EvaluaciónC.E 1 y 2
3.1. Conocer, aplicar y/o establecer modificaciones o adaptaciones en las reglas de las actividades físico-deportivas practicadas, promoviendo actitudes de respeto a todos los participantes por encima de la búsqueda de rendimiento.3.2. Participar en actividades físico-deportivas diversas de manera activa y consciente, estableciendo relaciones entre las acciones individuales y su influencia en el juego y reconociendo la importancia para el éxito en el mismo de la manifestación de actitudes de esfuerzo y superación.3.3. Conocer y participar en actividades físico-deportivas adaptadas a diferentes tipos de discapacidad, desarrollando actitudes de respeto hacia las diferencias y reconociendo las medidas necesarias para favorecer la integración de personas con necesidades especiales en la práctica de las mismas.3.4. Reconocer y aplicar las adaptaciones necesarias para potenciar los valores positivos y educativos del deporte, reduciendo o eliminando aquellos aspectos negativos del mismo que con frecuencia se ponen de manifiesto a la hora de participar en actividades físicas, especialmente de tipo competitivo.
Criterios de EvaluaciónC.E 3
4.1. Conocer y aplicar los fundamentos teóricos, técnicos y tácticos necesarios para desarrollar con seguridad la práctica de escalada deportiva, valorando y aprovechando las posibilidades que nos ofrece el entorno próximo.4.2. Conocer, valorar y desarrollar en profundidad los fundamentos técnicos y mecánicos necesarios para poder realizar diferentes actividades relacionadas con el uso de la bicicleta, reconociendo y valorando la variedad de opciones y posibilidades que nos brinda este elemento, así como las posibilidades del entorno próximo para su uso y disfrute.4.3. Participar de manera activa y consciente y colaborando en su organización en actividades en el medio natural y/o urbano que respondan a los intereses y características del alumnado y que se ajusten a las posibilidades del entorno cercano.4.4. Conocer y aplicar reglas sociales, de seguridad y cuidado del entorno que se adapten a las características del espacio en que se desarrollan las actividades físico-deportivas practicadas (centro deportivo, medio natural, medio urbano...) y que promuevan la participación responsable en las mismas.4.5. Planificar y participar activamente en actividades fisicó-deportivas que contribuyan al desarrollo sostenible y la mejora del entorno, aplicando los principios del aprendizaje servicio en diferentes vertientes y orientados a este objetivo.
Criterios de EvaluaciónC.E 4
5.1. Reconocer y desarrollar las principales consideraciones y hábitos a tener en cuenta para seguir de manera habitual una dieta saludable, identificando y valorando críticamente aquellas conductas que nos harían alejarnos de ese objetivo.5.2. Interpretar adecuadamente el etiquetado de los alimentos, estableciendo comparaciones entre opciones similares y seleccionando aquellos con un mayor valor nutritivo y/o potencialmente menos nocivos en función de sus ingredientes.5.3. Conocer y aplicar diferentes técnicas culinarias para la preparación de recetas y menús basados en alimentos potencialmente saludables, como alternativa a otras opciones habituales menos sanas. 5.4. Reconocer las bondades de la utilización de productos de temporada y cercanía para el cuidado del medio ambiente y la estimulación de la economía local, introduciéndolos en la preparación de diferentes recetas saludables.
Criterios de EvaluaciónC.E 5
+ info
Aspectos básicos para el buen desarrollo y funcionamiento de las sesiones
Normas
Los días de práctica de Actividad Física, será obligatorio el uso de camiseta o ropa de recambio
Se deberá asistir a clase con ropa y calzado deportivo.
Se seguirán las mismas pautas de comportamiento que en la asignatura de E.F, siendo el sentido común el referente máximo en todas ellas
La participación en todas las sesiones será obligatoria y una parte fundamental de la evaluación, por lo que justificar las ausencias y/o lesiones será de suma importancia
Se incidirá en la prevención de accidentes y el uso responsable de algunas instalaciones (cocina y rocódromo principalmente), por lo que se sancionará severamente toda conducta contraria a dichos aspectos
Se valorará especialmente la contribución al orden y al cuidado de instalaciones y materiales
Situaciones de Aprendizaje
Proyectos tipo que se desarrollarán y evaluarán dentro de la asignatura
Situaciones de Aprendizaje 1
Diseño y aplicación de una sesión de alguna actividad dirigida a la relajación o liberación de tensiones
Simulación de un protocolo de aplicación de primeros auxilios ante un accidente
Elaboración y puesta en práctica de un programa de actividad física orientado a la mejora de la condición física y la salud
Situaciones de Aprendizaje 2
Encadenar una vía de escalada deportiva que se ajuste a sus posibilidades, aplicando todos los elementos técnicos y de seguridad trabajados
Diseño y desarrollo de alguna actividad físico- deportiva adaptada
Organización y participación en actividades físico- deportivas recreativas ajustadas a sus intereses y características
Situaciones de Aprendizaje 3
Organizar y participar en actividades físico- deportivas sostenibles en el entorno natural o urbano cercano y que se ajusten a sus intereses
Diseñar y completar una ruta o itinerario en bicicleta aplicando todos los elementos técnicos y mecánicos necesarios para hacerlo con éxito
Organizar y participar en actividades de escalada en los “recreos deportivos”
Situaciones de Aprendizaje 4
12
Participar en la organización y desarrollo de un concurso de “Almuerzos Saludables”
11
Elaborar recetas y menús a partir de productos saludables aplicando las técnicas culinarias trabajadas
10
Organizar y elaborar algunos de los alimentos consumidos en la actividad de los “Desayunos saludables”
Aspectos a evaluar para extraer la calificación final
Evaluación
Calificación
¡Muchas gracias!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!