Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

Enlaces de interés

Espacio

Tiempo

Por primera vez las dos coronas, Castilla y Aragón, estaban reunidas en la misma persona. A ellas, se sumaron multitud de territorios europeos heredados por Carlos de Gante

El siglo XVI se divide casi a partes iguales en dos grandes reinados: Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556- 1598)

Imágenes

Aspectos básicos

En profundidad

Apuntes

Texto resumido con la información fundamental para responder con éxito la pregunta corta.

Páginas del libro

Comunidades y germanías

Personajes

16. El imperio territorial de Carlos I

#historiamoderna#casadeaustria#monarquíahispánica#imperio

Info

Genealogía

Herencia

Organización del imperio

-Monarquía universal y cristiana -A nivel organizativo, monarquía compuesta entre las instituciones del rey (Virrey, Cancillerías, Audiencias, Consejo de Estado, Inquisición) y los del reino (Cortes, Diputaciones, Generalidad, Consejos territoriales, Cabildos municipales, Señoríos)

Política interior y exterior

-No es una política nacional ni, aunque el centro del Imperio se encontrase en Castilla, castellana, sino que se trata de una política dinástica. -Comunidades y Germanías. -Amistad con Portugal tras las fricciones por el "dominio del mundo". Matrimonio de Carlos con la princesa Isabel. -Lucha contra el peligro turco en el Mediterráneo donde Barbarroja amenaza las posesiones españolas en Italia y Norte de África. El peligro era muy real ya que en 1529 llegan incluso a asediar Viena. -Difícil relación con Francia (un clásico) por los territorios "vecinos" de Navarra, Borgoña y los estados italianos limítrofes. El mayor conflicto se dio en el Milanesado (pretendido por Francisco I de Francia, derrotado y apresado en la batalla de Pavía en 1525). El Reino de Francia, el Papa Clemente VII, la República de Venecia, el Reino de Inglaterra, el Ducado de Milán y la República de Florencia, temerosos del incipiente poder de los Habsburgo, se aliaron contra ellos en la llamada Liga de Cognac. En mayo de 1527, el conflicto llegó a su máxima tensión cuando se produjo el Saco de Roma en el que las tropas imperiales entraron a cuchillo en el Vaticano como represalia a la ayuda proporcionada por el papa al rey francés. Dos años después, en 1529, se firmó el Tratado de Cambray por el cual Carlos V renunció a Borgoña y Francisco I al Ducado de Milán. -Reforma protestante en el seno del Sacro Imperio Romano Germánico. Desde que Lutero publica sus tesis en 1519 hasta 1541, Carlos sigue una política de apaciguamiento con sus príncipes protestantes. A partir de entonces, se enfrenta frontalmente a ellos. Antes de que se convoque el Concilio de Trento (1545) para reorganizar la iglesia católica, las hostilidades bélicas dan comienzo y provocan regueros de sangre en toda Centroeuropa. Finalmente, en 1555 se firma la Paz de Augsburgo en la que se proclama la libertad religiosa de los Estados componentes del Imperio.

Matrimonio entre Juana y Felipe

-Desgastado por su "derrota" contra el protestantismo en la Paz de Augsburgo de 1555, Carlos I abdica en su hijo y se retira, enfermo, al monasterio cacereño de Yuste. -Lega todos los territorios a Felipe excepto aquellos correspondientes al Sacro Imperio Romano Germánico que quedan en posesión de Fernando, hermano de Carlos.

1500

Nacimiento de Carlos de Gante

Carlos es nombrado Rey de Castilla y Aragón

Proclamación como Emperador Carlos V de Alemania

1555

Paz de Augsburgo

1558

1519

1496

1520

Muerte de Carlos V

1527

Con la llegada al trono de Carlos I (1516-1556), la corona pasó a manos de la casa de Austria o de Habsburgo. Carlos I era hijo de Felipe (heredero de Maximiliano I de Austria y de María de Borgoña) y de Juana (hija y heredera de los Reyes Católicos). Recibió de sus abuelos maternos la Corona de Castilla, Canarias, algunas ciudades del norte de África y los territorios de América, la Corona de Aragón, Cerdeña, Nápoles y Sicilia. De sus abuelos paternos heredó los Países Bajos, Borgoña y el Franco Condado, posesiones en Alemania y Austria y los derechos al trono del Sacro Imperio Romano Germánico, siendo proclamado emperador como Carlos V de Alemania en 1520. A esta herencia él añadió el Milanesado, territorios de América y plazas en el norte de África. No se trataba de un imperio territorial, sino jurídico, electivo y con un poder efectivo muy limitado. La monarquía hispánica se convirtió en el centro del Imperio, y sobre ella, y especialmente sobre Castilla, recayó el esfuerzo de mantenerlo. El ideal de Carlos era una monarquía universal y cristiana, dirigida por un doble poder el espiritual que concernía al papado y el terrenal al emperador. Como rey hispano, Carlos I regentó una monarquía compuesta, que reconocía las leyes de cada ente político, cuyo gobierno reunía instituciones del rey (Virrey, Chancillerías y Audiencias) y del reino (o principado) (cortes y diputación o generalitat). Para el gobierno del territorio existían Consejos como los de Castilla, de Aragón, de Navarra y de Indias. A estos consejos territoriales privativos de cada reino (o principado) se añadían el Consejo de Estado (política exterior) e Inquisición (política religiosa), junto a otros órganos más técnicos. Este gran imperio se vio sometido a la hostilidad de su vecinos. La idea de la monarquía universal chocaba con la oposición de Francia, la otra gran potencia de Europa. Durante el reinado de Carlos ambos países se mantuvieron en lucha constante en el norte de Italia (Milanesado), Flandes y Borgoña. En el Mediterráneo los turcos practicaron la piratería para obtener botines y esclavos. Carlos lanzó con éxito un ataque contra Túnez (1535) pero fracasó en la conquista de Argel. En lo religioso, el protestantismo se expandió por Alemania y los Países Bajos gracias a Lutero, amenazando una de las bases de la monarquía: la unidad religiosa. Surgió un conflicto que se cerró con la Paz de Augsburgo (1555) en la que los protestantes consiguieron que cada príncipe alemán pudiera elegir la religión de sus Estados. El fracaso ante los protestantes llevó a Carlos a renunciar al poder. Dividió sus posesiones entre su hermano Fernando a quien cedió el título imperial y los Estados alemanes y el resto a su hijo Felipe.

Imperio de Carlos I El matrimonio de Felipe de Habsburgo y Juana de Castilla dio lugar a la unión, ya en la figura de su hijo Carlos, de un gran número de territorios europeos que serían el germen del Imperio de los Austrias.

-Retirado al Monasterio de Yuste (Extremadura)

Retrato de Juana de Castilla Apodada injustamente "La Loca", lo cierto es que tanto Fernando el Católico (su padre) como Felipe de Habsburgo (su marido) y Carlos de Gante (su hijo) se aprovecharon en un momento u otro de su inestabilidad emocional.

Carlos V en la Batalla de Mühlberg Tiziano,1548, Museo del Prado El Emperador a caballo dirigiendo el ataque contra los príncipes protestantes..

Sacco de Roma En mayo de 1529 se produjo un episodio que conmocionó a la cristiandad. Las tropas imperiales recibieron la orden de entrar en la Ciudad Santa y capturar al Papa Clemente VII que había dado su apoyo a la Liga de Cognac (Francia, Milán, Florencia y Venecia). A su paso generaron una destrucción planificada con el fin de dar un golpe encima de la mesa.

Retrato de Carlos V con su perro Tiziano Ataviado a la moda del siglo XVI y dando muestras de su poder, Carlos V es retratado junto a su perro de confianza, como buen aficionado a la caza.

-Se inicia el conflicto de las Comunidades y Germanías

-

.

-Sacco (Saqueo) de Roma

Páginas 38 y 39

Mercurino Arborio GATTINARA. Mentor de Carlos V, fue nombrado Canciller por el emperador en 1518.

Comunidades y Germanías

-Movimiento rebelde protagonizado por 14 de las 18 ciudades castellanas con voz y voto en Cortes que se sienten desamparadas por años de crisis política y económica. No le encuentran sentido a ser gobernados por un rey que no conoce el territorio ni la lengua. Rechazan el Imperio y desean establecer la preeminencia del reino sobre el rey.

-Bravo, Padilla y Maldonado son sus líderes. Son derrotados en la batalla de Villalar en 1521

-Paralelamente, en Valencia se da la revuelta de las Germanías, donde nobles y plebeyos se enfrentan entre sí y contra el poder real que tampoco reconocen. También son derrotados.

Herencia

-Abuelos maternos (Reyes Católicos): Corona de Aragón, Corona de Castilla, Reinos de Cerdeña, Nápoles y Sicilia, Ciudades del Norte de África y territorios de Ultramar.-Abuelos paternos (Maximiliano I, Emperador de Austria y María de Borgoña): Sacro Imperio Romano Germánico (Alemania y Austria), Países Bajos (Flandes), Borgoña y Franco Condado.