Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Curso 2023-2024 Tutores y Familias

REUNIÓN INFORMATIVA CEIP P.T. CAMARERO

Sugerencias

Objetivos de la reunión

Nueva ley-LOMLOE

Evaluación Inicial

Áreas

Aspectos organizativos

Horario y profes

ÍNDICE

  • Determinar e informar de distintos aspectos organizativos del aula y del centro.
  • Establecer cauces de coordinación y colaboración.
  • Responder a las posibles dudas.
  • NOTA: no olvidar apuntarse y revisar datos.

OBJETIVOS DE LA REUNIÓN

  • ADE: Tutora de 6ºB (Lengua, Inglés 6º A y B, Arts 6º A y B y Proyectos)
  • MARIANO: Tutor 6º A (Lengua, Matemáticas 6º A Y B, Alternativa 6º A y B y Proyectos).
  • TONI : Música
  • DAVID..: E.F.
  • MARÍA : Religión
  • MATI Y ROBERTO.: P.T.
  • ISABEL.: A.L.
  • M. DEL ROSARIO GARCÍA: Orientadora

HORARIO Y PROFES

HORARIO 6º A

HORARIO 6º B

  • Secretaría: de lunes a viernes de 9 a 10 y los lunes de 13:15 a 14:00.
  • Lunes día de atención a familias por parte del tutor-a.
  • Los tutores/as citarán al menos una vez durante el curso a través de Educamos. Tutorías los lunes.
  • Se puede pedir una tutoría a través de Educamos.
  • Ante la imposibilidad de asistir dentro de este horario, se pueden analizar otras opciones (tutoría telefónica…)
  • Ante cualquier problema, duda … consultar.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS TUTORÍAS Y SECRETARÍA

  • Únicamente a través de EDUCAMOSCLM (revisión del profesorado*) y agenda.
  • Al maestro-a que corresponda.
  • Reducir las respuestas a las necesarias.
  • Justificación de faltas de asistencia solo al tutor-a y a través de Educamos o agenda.
  • Notas a través de EDUCAMOSCLM
  • Utilización de la web del centro y del tablón de anuncios.
  • Autorizaciones a través de la secretaría del centro.
  • AGENDA:
    • Revisión semanal de familias (viernes) y profesorado (lunes el tutor-a)
    • Firma obligada de anotaciones del profesorado (enseñar el alumno-a)
  • Calendario escolar, díptico informativo y otras informaciones en la web de centro y en el blog de clase (en el móvil).
    • http://quintobalameda2015.blogspot.com/
    • Enlace en móviles y ordenador de casa.
    • En él tendréis noticias de actividades que realizamos en las aulas y en el centro, recursos, etc.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS COMUNICACIÓN CON PROFESORADO

  • CLAVES DE EDUCAMOS (IMPORTANTE). ACCESO AL ENTORNO DE APRENDIZAJE.USO OBLIGATORIO
  • Avisos de controles y comunicación de resultados.
  • LISTADO DE MATERIALES Y LIBROS.
  • AUTORIZACIONES PARA LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. SONDEO EN OCTUBRE (en las excursiones rigen las mismas normas que en el centro escolar).
    • Primer trimestre: TOLEDO, LA CIUDAD DE LAS TRES CULTURAS
    • Segundo trimestre: MUNCYT/PLANETARIO
    • Tercer trimestre: EXCURSIÓN DE TRES DÍAS AL VALLE DEL JERTE
  • CELEBRACIONES DE CENTRO: HALLOWEEN, NAVIDAD, DÍA DE LA PAZ, CARNAVAL, DÍA DE LA FAMILIA...
  • OTRAS CELEBRACIONES: 25N, 6D, 8M, 23A,9M
  • FIN DE CURSO Y GRADUACIÓN.
  • FECHA DE EVALUACIÓN 21 DICIEMBRE Y FECHA DE ENTREGA DE NOTAS 22 DICIEMBRE.
  • REVISIÓN DE NORMAS DE AULA
  • BLOG DE NIVEL (6º A Y 6º B). SE IRÁ PONIENDO EN MARCHA: resumen semanal, actividades y salidas, lectura experta, enlaces y materiales, informaciones prácticas.....
  • UTILIZACIÓN DE LEEMOS CLM.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS VARIOS

  • Puntualidad
  • Entradas y salidas, filas, colocación...
  • Salida al servicio.
  • Desayunos saludables.
  • Recreos.
  • Actividades en grupo y gestión de espacios de aula y de centro.
  • Responsables en el aula.
  • Bibliotecas de aula.
  • Materiales en clase.
  • Préstamos en biblioteca.
  • Plataforma Educamos CLM -entorno de aprendizaje-
  • Libros y cuadernos en el aula. Mochilas
  • Cumpleaños.
  • Otros...

ASPECTOS ORGANIZATIVOS RUTINAS

ASPECTOS ORGANIZATIVOS NORMAS DE AULA

PRIMER TRIMESTRE- TRABAJAREMOS EN CADA UNIDAD DIDÁCTICA

  • Lectura: Mecánica (lectura con fluidez y buena entonación)
  • Lectura Comprensiva (preguntas sobre diferentes textos)
  • Gramática
  • Ortografía: acentuación, reglas de diferentes sonidos, etc.
  • Vocabulario
  • Expresión oral y escrita: se realizarán exposiciones orales y trabajos escritos de manera individual y en grupos.
  • Otras actividades: proyectosd y trabajos grupales, escritura creativa, lectura experta (se pide colaboración de las familias), blog semanal, lectura de libros en clase, audiciones, préstamos en biblioteca…
  • Lectura diaria en casa (en voz alta también)
  • Instrumentos variados de evaluación.

ÁREAS LENGUA CASTELLANA

PRIMER TRIMESTRE- TRABAJAREMOS EN CADA UNIDAD DIDÁCTICA

  • Contenidos específicos (números naturales, divisibilidad, números enteros, angulos-movimientos-semejanzas)
  • Operaciones
  • Cálculo mental/razonamiento lógico-matemático
  • Resolución de problemas (individual, en grupo)
  • Trabajo con textos matemáticos.
  • Proyectos y retos matemáticos.
  • Programación y TIC.
  • Instrumentos variados de evaluación.

ÁREAS MATEMÁTICAS

PRIMER TRIMESTRE- TRABAJAREMOS EN CADA UNIDAD DIDÁCTICA

  • Funciones vitales... la célula, los reinos de los seres vivos y su organización
  • Sentidos... el sistema nerviosos y cómo trabajan cada uno de los sentidos.
  • Aparato locomotor... esqueleto y sistema muscular (qué son y cómo funcionan)
  • La salud: qúe es, la enfermedades que existen, los avances médicos, cómo mantenernos sanos, etc.
  • Instrumentos variados de evaluación.

ÁREAS CONONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL

PRIMER TRIMESTRE- TRABAJAREMOS EN CADA UNIDAD DIDÁCTICA

  • Repasaremos vocabulario básico de 4º como los números, los meses, adjetivos para describir, etc
  • Aprenderemos temática en inglés sobre el colegio y la naturaleza
  • Veremos las diferencias entre el presente continuo y simple
  • Aprenderemos a comparar en inglés (igualdad, superioridad) y el uso del superlativo
  • Conoceremos el uso de algunos adverbios de tiempo en inglés
  • Los diferentes funciones del Condicional
  • Instrumentos variados de evaluación.

ÁREAS INGLÉS

EVALUACIÓN INICIAL

  • Resultados generales adecuados.
  • Refuerzo de algunos contenidos:
      • Expresión escrita (revisión)
      • Ortografía-tildes
      • Operaciones
      • Resolución de problemas

SUGERENCIAS

  • Rutinas de estudio en casa. Es necesario que los alumnos/as repasen en casa los contenidos trabajados en el colegio. Los alumnos/as deben ser conscientes de que, además de realizar tareas escritas, es conveniente que dediquen un tiempo al estudio (C.MEDIO).
  • El objetivo de las tareas es afianzar lo aprendido en el aula, inculcar el hábito de estudio, fomentar la curiosidad y capacidad de investigación, desarrollar la capacidad de esfuerzo personal, mejorar la organización y planificación del trabajo del alumno, etc. Todo ello, respetando la adecuación, la moderación y la proporcionalidad de dichos deberes a la edad y al nivel educativo.
  • Valorar su trabajo, sus logros y su esfuerzo. Para que el niño tenga una actitud positiva, debemos transmitirle seguridad y ofrecerle ayuda para organizarse; que recuerde que si trabaja va a mejorar y que, si necesita ayuda, puede solicitarla.
  • Recordamos la importancia de dedicar un tiempo diario a la lectura, pero que sea un tiempo de calidad y en la medida de lo posible COMPARTIDO.
  • EN ESTE CURSO ES NECESARIO QUE SEPAN ORGANIZAR SU TIEMPO DE TRABAJO DE MANERA AUTÓNOMA Y QUE LA AYUDA DE LA FAMILIA EN LAS TAREAS SE REDUZCA PROGRESIVAMENTE.

SUGERENCIAS

  • Padres y madres a una (estar de acuerdo en los acuerdos tomados …).
  • Padres y profesores a una (si hay alguna duda o algún problema concertar cita …)
  • Importancia de continuar desarrollando ciertos hábitos.
    • Autonomía (consultar su horario y preparar mochilas). Importante traer el material necesario todos los días (libros, cuadernos… lo que se necesite para ese día).
    • Normas básicas de cortesía y educación.
    • Responsabilidad
    • Puntualidad (a la entrada y recogida del alumnado)
    • Dormir las horas suficientes.
    • Alimentación saludable
    • Fomento de la lectura y de la cultura en general en casa (*)

LOMLOE

NUEVA LEY EDUCATIVA

NUEVA LEY -LOMLOE

OBJETIVOS Artículo 7. Objetivos. La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y las niñas las capacidades que les permitan: a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas de forma empática, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, espíritu emprendedor, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. c) Adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos y la prevención de la violencia, que les permitan desenvolverse, con autonomía, en el ámbito escolar y familiar, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas, las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, además de la no discriminación de personas por motivos de etnia, orientación o identidad sexual, religión, creencias, discapacidad u otras condiciones. e) Conocer y utilizar, de manera apropiada, la lengua castellana, además de desarrollar hábitos de lectura. f) Adquirir en, al menos una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas, aproximándose al nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza y de las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia, junto con los provenientes de las distintas manifestaciones culturales. i) Desarrollar las competencias tecnológicas básicas e iniciarse en su utilización, para el aprendizaje, desarrollando un espíritu crítico ante su funcionamiento y los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física, el deporte y la alimentación como medios para favorecer el desarrollo personal y social. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan la empatía y su cuidado. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. n) Desarrollar hábitos cotidianos de movilidad activa, autónoma y saludable, fomentando la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico. ñ) Conocer los límites del planeta en el que viven y los medios a su alcance para procurar que los recursos prevalezcan en el tiempo y en el espacio el máximo tiempo posible, abandonando el modelo de economía lineal seguido hasta el momento y adquiriendo hábitos de conducta y conocimientos propios de una economía circular.

ANIMAMOS A LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS: colaboraciones, talleres, presentaciones, lectura experta, experiencias...

RUEGOS Y PREGUNTAS

JUSTIFICANTES DE ASISTENCIA

¿DUDAS?

¡GRACIAS!