desarrollo en la segunda infancia
Monica Chavez Sandoval
Created on September 17, 2023
More creations to inspire you
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
Desarrollo fisico y motor del niño en la segunda infancia
El desarrollo físico motor de los niños en la segunda infancia es rápido, pues crecen 7 sentímetros por por año y aumentan su fuerza corporal. En esta edad los niños son mas altos, delgados, y atleticos.En esta etapa la parte del cuerpo que más se desarrolla es el cerebro. 3 años 4años Salta más de 30 cm Sala 60 cm Se balancea sobre un pie Salta hasta 6 veces sobre un pie Pedalea un triciclo Atrapa una pelota que rebota 5 años 6 años Mantiene el equilibrio sobre una viga Encesta una pelota baja por la escalera sin ayuda Salta hasta un metro Salta más de 60 cm
Desarrollo cognitivo en la infancia
En esta etapa los niños empiesan a preguntarse por todo lo que ven, lo que escuchan y perciben en su ambiente, dándose la famosa etapa de los ¿porqué? En esta etapa Utiliza simbolos. Comprende identidades. Comprende la causa efecto. Clasifica. Sabe enumerar. Identifica sus razonamientos.
desarrollo del lenguaje en la segunda infancia
3 años Los niños pueden expresar que estan cansados, decir su nombre y apellido y hasta donde viven. Utilisan oraciones cortas y sencillas, tienden a ser muy platicadores. 4 años En esta edad, son capases de identificar figuras geometricas, colores, ademas de seguir intrucciones (Quezada, diciembre, 1998). sitado por la UVEG,s,f,. 5 años A esta edad se sienten un poco más cómodos hablando con adultos y pueden platicar de más temas. 6 años A esta edad ya distinguen entre derecha e izquierda y su bocabulario es mas correcto. 7 años A esta edad los niños pueden comunicarse con un discurso completo, y así están listos para comunicar todas sus ideas.
perpectivas que hablan del desarrollo de la segunda infancia
Infancia alumna mónica chávez s.
REFERENCIAS UVEG (s/f). lecciones . 8. Desarrollo fisico y motor del niño en la segunda infancia. 9. Desarrollo cognitivo en la segunda infancia. 10. Desarrollo del lenguaje en la segunda infancia.[Material interno]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado el 12 de septiembre 2023 https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/course/view.php?id=153&mainsection=3&chall=9
https://sonriemama.com/wp-content/uploads/2020/07/desarrollo-cognitivo-piaget.jpg
https://www.redcenit.com/redcenit/wp-content/uploads/2022/02/desarrollo-del-lenguajev-0-3-anos.jpg
REFERENCIAS UVEG (s/f). lecciones . 8. Desarrollo fisico y motor del niño en la tercera infancia. 9. Desarrollo cognitivo en la tercera infancia. 10. Desarrollo del lenguaje en la tercera infancia.[Material interno]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado el 12 de septiembre 2023 https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/course/view.php?id=153&mainsection=3&chall=10
Desarrollo fisico y motor del niño en la tersera infancia
En esta etapa las destrezas motoras permiten al niño un desenpeño más fluido. 6 años Las niñas son mejores en precisión de movimientos; Los niños son mejores en actos de fuerza menos complejos. Es posible saltar y correr de manera alternada. Los niños pueden arrojar objetos co el adecuado viraje en peso y medida. 7 años Se vuelve posible el equilibrio sobre un solo pie sin mirar. Los niños pueden caminar sobre barras de equilibrio de 5 cm de ancho. Los niños pueden ejecutar un ejercicio de saltos abriendo y cerrando brazos y piernas de manera adecuada. 8 años Los niños ejercen una presión de 5.4 gramos en agarre manual. El número de juegos en que participan ambos sexos es mayor a esta edad. Los niños pueden brincar rítmicamente en patrones 2-2, 2-3 o 3-3. Las niñas pueden lanzar una pelota pequeña a 12 metros. 9 años Los niños pueden correr a una velocidad de cinco metros por segundos. Los niños pueden lanzar una pelota a más de 21 metros. 10 años Los niños pueden juzgar e intercertar el camino de pequeñoas pelotas lanzadas desde sierta distancia. Las niñas pueden correr a una velocicidad de 5.18 metros por segundo. 11 años Es posible realizar un salto de longitud sin impulso de 1.25 metros en el caso de los niños y de 1.37 metros en el caso de las niñas.
Desarrollo cognitivo en la tersera infancia
En esta etapa mejora su capacidad de atención y memoria. Se observa un pensamiento critico-realista. Comienza a desarrollarse el pensamiento hipotético - deductivo. Aumenta la necesidad por conocer y buscar relación entre l las cosas.
desarrollo del lenguaje en la tersera infancia
En esta etapa, comiensan a construir frases más largas y su comunicación tiende a ser más compleja que cuando eran más pequeños. Entre los 10 y los 11 años el lenguaje oral ya es muy basto, por lo que el niño se interesa tambien en el lenguaje narrativo y en el lenguaje escrito. Los chicos a esta edad tienen acceso a la imaginación, a historias y pueden leer, pero tambien crean sus propias historias y comprenden lo que estan leyendo de una mejor manera.
perpectivas que hablan del desarrollo de la tersera infancia
Infancia alumna mónica chávez s.
REFERENCIAS UVEG (s/f). lecciones . 11. Desarrollo físico y motor del niño en la tercera infancia. 12. Desarrollo cognitivo en la tercera infancia. 13. Desarrollo del lenguaje en la tercera infancia.[Material interno]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado el 12 de septiembre 2023 https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/course/view.php?id=153&mainsection=3&chall=10
https://1.bp.blogspot.com/-sZu6f_Tj7VE/XSn_ggvTBjI/AAAAAAAAAxM/q6OwLz-QMfwoxYYNEs56h5EMw6eSpGVugCLcBGAs/s320/po.png https://isabelperezlopez.es/wp-content/uploads/2014/06/psicologo-xativa-1.jpg https://i.blogs.es/7780c1/istock-514270489/1024_2000.jpg