MAPA CONCEPTUAL OSCURO
Sandra Aguilar
Created on September 17, 2023
More creations to inspire you
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
Transcript
ADOLESCENCIA
SALUD F ISICA
LOREM IPSUM
SANO
NO SANO
NEGATIVOS
lorem
EJEMPLO
TIPOS DE COMUNICACION
orientaciòn sexual
Lorem Ipsum
Lorem Ipsum
PSICOSOCIAL
EJEMPL
EJEPLO
lorem
lrem
lor
lorem
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO AGUILAR LEÒN SANDRA PATRICIA
FISICO
SEXUAL
LENGUAJE
COGNITIVO
SALUD MENTAL
CARACTERISTICAS
MORATORIA PSICOSOCIAL
comunicaciòn
metodosanticonceptivo
relaciones afectivas
POSITIVOS
CUESTIONES
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis.
De acuerdo a Erik Erikson la adolescencia corresponde en Identidad vs Confusión de identidad “La identidad se forma a medida que los jovenes resuelven tres cuestiones principales: la elección de ocupación, la adopción de valores con los que vivirán y el desarrollo de la identidad sexual satisfactoria” (Papalia, et al.,2009, p 515).
Salud física El mantener un ritmo fisico correcto nos ayudara manejar un mejor rendimiento durante el día , así como a largo plazo seremos mas fuertes ante enfermedades , es por eso que se recomienda algunas características que se debe seguir
El adolescente experimenta cambios en la mente que lo pueden llevar al enojo extremo o al estrés o ansiedad , ya que en esta etapa busca su identidad e integrarse en la sociedad ocasionado cierta presión.
Caracteristicas del desarrollo cognitivo *Lo real es concebido como un subconjunto de lo posible Los adolescentes desarrollan las posibilidades de resolver una situación *Razonamiento hipotetico-deductivo: El adolescente realiza hipotesis sobre situaciones , buscando la respuesta en realidades alternativas . *Pensamiento proposicional: Los adolescentes abordan relaciones logicas , manifestados a traves del lenguaje verbal, matemática o lógico
Muchas veces el adolescente no se comunica verbalmente , busca otro tipo de comunicacion: *Vestimenta : Buscan comunicarnos sus emociones o la identidad que se sienten comodos *Artistico: Muchos jovenes se expresan por la musica (si estan enojados o felices), pintando o graffitendo . *Expresiones corporales : Muchas veces observamos , muecas, movimientos de las manos , hasta la forma de caminar nos expresa , emociones y sentimientos .
En esta etapa el adolescente tiene una fluidez en la comunicación con mayor complejidad ,manejando frases muy estructuradas y términos complejos . Aqui los jovenes utilizan palabras que se desarrollan en el entorno en el que están, muletillas o slang, se apropian de un lenguaje a veces no entendible para el adulto, que solo se aplica en el entorno (escuela, grupo de amigos ) donde conviven
Desarrollo del lenguaje
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Elección de ocupación : Es la decisión que debe tomar cada persona de forma independiente , racional y convencido de su afín a la ocupación que elija ,para esto se buscan estrategias psicosociales que permitan guiar elecciones y la participación de forma activa en actividades para que les permita aumentar sus capacidades y facilitar las elecciones de su preferencia . Algunas veces se elije por cuestiones de tradiciones familiares o la necesidad que pase en ese momento . -La adopción de valores : Es valorar correctamente la realidad , depende el entorno (familia,amigos), nos ayuda a orientarnos sobre lo que es justo y lo que no dentro de la sociedad e ir adquirente conciencia de cada acción y consciencia .
Tres cuestiones de desarrollo psicosocial
-Desarrollo de la identidad sexual: Define su sexualidad dentro de la sociedad , adquiere el conocimiento de enfermedades y cuestiones de salud en el trayecto de esta etapa , se prepara para prever situaciones (sexuales) para bien
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
De acuerdo a Erik Erikson la adolescencia corresponde en Identidad vs Confusión de identidad “La identidad se forma a medida que los jovenes resuelven tres cuestiones principales: la elección de ocupación, la adopción de valores con los que vivirán y el desarrollo de la identidad sexual satisfactoria” (Papalia, et al.,2009, p 515).
Desarrollo psicosocial
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
ADOLESCENCIA
La adolescencia es una etapa necesaria en importante , es una transición de niños a adultos , pero especialmente es una etapa con valor y riqueza en si misma, brindando aprendizaje y desarrollo de las fortaleza de cada individuo. Se podría decir que es una etapa desafiante de muchos cambios e interrogantes para los adolescentes , pero también para sus padres y adultos cercanos -Tiempo de cambio, transformación,lleno de vida,alegría, también es un tiempo de perdidas, duelos , de cosas que no se saben y no se comprenden ,de fragilidad.
En esta etapa el adolescente ya no es lo que era antes, pero tampoco sabe que sera, siendo un tiempo de vulnerabilidad, siendo así una tiempo de confrontación generacional , en esta etapa nos desafiaran es por eso que se recomienda DEJARLOS CRECER Y QUE SE RECONOZCAN COMO PERSONAS CON SU PROPIA OPINION El adolescente busca su autonomía, la experiencia de ir y venir,explorar el mundo y ver que hay mucho por aprender. Nosotros como padres es recomendable ayudarlos a buscar un equilibrio, entre darles confianza y de procurar su seguridad .
-Elección de ocupación : Es la decisión que debe tomar cada persona de forma independiente , racional y convencido de su afín a la ocupación que elija ,para esto se buscan estrategias psicosociales que permitan guiar elecciones y la participación de forma activa en actividades para que les permita aumentar sus capacidades y facilitar las elecciones de su preferencia . Algunas veces se elije por cuestiones de tradiciones familiares o la necesidad que pase en ese momento . -La adopción de valores : Es valorar correctamente la realidad , depende el entorno (familia,amigos), nos ayuda a orientarnos sobre lo que es justo y lo que no dentro de la sociedad e ir adquirente conciencia de cada acción y consciencia .
CUESTIONES PRINCIPALES
-Desarrollo de la identidad sexual: Define su sexualidad dentro de la sociedad , adquiere el conocimiento de enfermedades y cuestiones de salud en el trayecto de esta etapa , se prepara para prever situaciones (sexuales) para bien .
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
La adolescencia es una etapa necesaria en importante , es una transición de niños a adultos , pero especialmente es una etapa con valor y riqueza en si misma, brindando aprendizaje y desarrollo de las fortaleza de cada individuo. Se podría decir que es una etapa desafiante de muchos cambios e interrogantes para los adolescentes , pero también para sus padres y adultos cercanos -Tiempo de cambio, transformación,lleno de vida,alegría, también es un tiempo de perdidas, duelos , de cosas que no se saben y no se comprenden ,de fragilidad.
ADOLESCENCIA
En esta etapa el adolescente ya no es lo que era antes, pero tampoco sabe que sera, siendo un tiempo de vulnerabilidad, siendo así una tiempo de confrontación generacional , en esta etapa nos desafiaran es por eso que se recomienda DEJARLOS CRECER Y QUE SE RECONOZCAN COMO PERSONAS CON SU PROPIA OPINION El adolescente busca su autonomía, la experiencia de ir y venir,explorar el mundo y ver que hay mucho por aprender. Nosotros como padres es recomendable ayudarlos a buscar un equilibrio, entre darles confianza y de procurar su seguridad .
Muchas veces el adolescente no se comunica verbalmente , busca otro tipo de comunicacion: *Vestimenta : Buscan comunicarnos sus emociones o la identidad que se sienten comodos *Artistico: Muchos jovenes se expresan por la musica (si estan enojados o felices), pintando o graffitendo . *Expresiones corporales : Muchas veces observamos , muecas, movimientos de las manos , hasta la forma de caminar nos expresa , emociones y sentimientos .
Tipos de comunicaciòn
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Se considera que 9 de 10 adolescentes se consideran sanos o que al menos siguen las siguientes recomendaciones: -Hacer ejercicio -Dormir sus 8 horas -Buena alimentación -Mantener higiene personal -Practicas sexuales seguras -No fumar
SANO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Es el desarrollo del autocontrol sin llegar a la supresión del placer para comprender que es normal querer llegar a la satisfacción sexual . No es recomendable que el adolescente carezca de información ya que esto podría afectar su futuro (embarazos no deseados,enfermedades venéreas , problemas fisiológicos )
RELACIONES AFECTIVAS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Las caracteristicas son : Ansiedad : Presentan miedos ante lo desconocido, a nuevas etapas o cambiar de entorno , esto puede impedir llegar a la meta Estrés: En esta etapa los chicos están expuestos a situaciones que tendrán que resolver ocasionándoles preocupación ante la toma de decisiones y comúnmente se presentan en casa , escuela , grupo de amigos , etc. Depresion: En los adolsecentes no siempre aparece como llanto o tristeza , sino como irritabilidad , aburrimiento, ya que buscan el rumbo que deben tomar y buscar una meta fija , en este cambio es muy importante estar al pendiente de los chico , ya que puede llevarlos a tomar medidas drásticas si no encuentran un rumbo a seguir , los llevaría al suicido en un caso extremo
SALUD MENTAL NEGATIVO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Cada uno de estos factores nos ayudaran o perjudicara en el desarrollo de la adolescencia y nuestro entorno, desarrollado tranquilidad o ansiedad y estrés No sano -Consumir alcohol y drogas -Entrar obsesión con el peso deriva en :anorexia o bulimia , obesidad. -No dormir -Mantenerse sedentario -Promiscidad
NO SANO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Es de suma importancia entre el adolescente y sus padres en el tema del auto descubrimiento sexual . Aqui los padres influyen en desarrollar un plan de vida, se debe contemplar la autoaceptaciòn , estar pendientes ante la terquedad y voluntad del adolescente que representa el YO QUIERO, se debe tener mucha precaución ya que puede llevar a tomar mala decisiones y mas hablando de los temas sexuales , ya que el adolescente lo puede tomar como una intromisión
COMUNICACIÒN
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Son los cambios mas radicales del ser humano que son los Psicológicos, fisiológicos y sociales terminado así la infancia e inicia la pubertad,esta etapa marcara y definirá la situación de cada adolescente en el entorno donde vive, si es bien informado y guiado tendrá una vida mas tranquila y menos problemática, en caso contrario si no es guiado o informado es casi seguro que tendrá tropiezos y errores continuamente , convirtiéndose en una persona insegura y emocionalmente inestable
Desarrollo sexual
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Uso de preservativos para evitar enfermedades venéreas , embarazos no deseados o prematuros,es necesario que se informe al adolescente sobre lo que puede contraer si no tiene el conocimiento asertivo y directo haciendo que sea responsable en su vida sexual y no se vea como algo malo o degenerativo, desarrollando filias (atracciones u obsesiones ) haciéndose muy peligrosas y nocivas para la ´pareja y el adolescente mismo.
METODO ANTICONCEPTIVO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
En esta etapa el adolescente tiene pensamientos complejos , elaborando teorías propias y empezando a visualizar y entender el entorno en el que están . Jean Piaget menciona que los adolescentes entran a ciertas etapas llamadas operaciones formales (realizan hipotesis y tienen un pensamiento abtracto ), (Papila, Wendkos y Duskin, 2009)
Desarrollo cognitivo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Los cambios físicos aparecen a partir de los 12 o 13 a 16 relativamente es variable,a esta etapa se le conoce como adolescencia (crecer o llegar) o pubertad algunas características son: -Crecimiento de vello púbico,axilas,cara y cuerpo -crecimiento de mamas -Mestruaciòn -Cambio de voz -Aumento de estatura
Desarrollo fìsico del adolescente
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Es el periodo de libertad que proporciona el adolescente , buscando compromisos para relacionarlos con su identidad (Papalia et al .,2009) -Logro de identidad : Un compromiso que se toma después de una crisis -Exclusiòn:No necesita la crisis para adqurir un compromiso -Moratoria: Considera alternativas en una crisis -Difusiòn de indentidad: Se caracteriza por la ausencia de un compromiso y falta de consideracion de alternativas .
MORATORIA PSICOSOCIAL
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Se forja junto a la personalidad del adulto ayudando a la formación del adolescente, para un sano desarrollo es necesario que el adolescente genere vínculos emocionales y no solo sexuales ya que la mala gestión de este puede crear malas relaciones .Se le orienta para que reconozca sus sentimientos sobre la sexualidad de forma sana
ORIENTACIÒN SEXUAL
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
-Rodearte y conservar buenas relaciones interpersonales -Relizar acticvidades que involucren la mente (actividades recreativas, culturales y deportivas) -Evitar tabaco y alcohol -Mente sana, rapida recuperaciòn de enfermedades físicas -Mejor calidad de vida -Fomentar el habito de la lectura (enriquece la capacidad de atención e incrementa la memoria , aumenta la motivación y reduce el estrés
SALUD MENTAL POSITIVA
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit