PRESENTACIÓN DEL MÓDULO:FUNDAMENTOS DE HARDWARE
Paulina Velez
Created on September 16, 2023
More creations to inspire you
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
Transcript
Fundamentos de Hardware
Curso:Primero C.F.G.SProfesora: Paulina Vélez
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
2023/2024
Módulo Profesional: Fundamentos de hardware.
Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0371
Recursos de interés
Evaluación
Metodología
Horario
Temporización
Resultados de Aprendizaje
Resultados de Aprendizaje - Orden 19 de julio 2010
¿Qué vamos a aprender?
Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y sistemas para prevenirlos.
R.A.5
Implanta hardware específico de centros de proceso de datos (CPD), analizando sus características y aplicaciones.
R.A.4
Ejecuta procedimientos para recuperar el software base de un equipo, analizándolos y utilizando imágenes almacenadas en memoria auxiliar
R.A.3
Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación.
R.A.2
Configura equipos microinformáticos, componentes y periféricos, analizando sus características y relación con el conjunto.
R.A.1
Configura equipos microinformáticos, componentes y periféricos, analizando sus características y relación con el conjunto.
- a. Se han identificado y caracterizado los dispositivos que constituyen los bloques funcionales de un equipo microinformático.
- b. Se ha descrito el papel de los elementos físicos y lógicos que intervienen en el proceso de puesta en marcha de un equipo.
- c. Se ha analizado la arquitectura general de un equipo y los mecanismos de conexión entre dispositivos.
- d. Se han establecido los parámetros de configuración (hardware y software) de un equipo microinformático con las utilidades específicas.
- e. Se ha evaluado las prestaciones del equipo.
- f. Se han ejecutado utilidades de chequeo y diagnóstico.
- g. Se han identificado averías y sus causas.
- h. Se han clasificado los dispositivos periféricos y sus mecanismos de comunicación.
- i. Se han utilizado protocolos estándar de comunicación inalámbrica entre dispositivos.
Criterios de Evaluación. R.A.1
Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación.
- a. Se han catalogado los tipos de software según su licencia, distribución y propósito.
- b. Se han analizado las necesidades específicas de software asociadas al uso de sistemas informáticos en diferentes entornos productivos.
- c. Se ha instalado y evaluado software ofimático y de utilidad general.
- d. Se han instalado y evaluado utilidades para la gestión de archivos, recuperación de datos, mantenimiento y optimización del sistema.
- e. Se han instalado y evaluado utilidades de seguridad básica.
- f. Se ha consultado la documentación y las ayudas interactivas.
- g. Se ha verificado la repercusión de la eliminación, modificación y/o actualización de las utilidades instaladas en el sistema.
- h. Se han probado y comparado aplicaciones portables y no portables
- i. Se han realizado inventarios del software instalado y las características de su licencia.
Criterios de Evaluación. R.A.2
Ejecuta procedimientos para recuperar el software base de un equipo, analizándolos y utilizando imágenes almacenadas en memoria auxiliar.
- a. Ejecuta procedimientos para recuperar el software base de un equipo, analizándolos y utilizando imágenes almacenadas en memoria auxiliar.
- b. Se han identificado los soportes de memoria auxiliar adecuados para el almacenaje y restauración de imágenes de software.
- c. Se ha reconocido la diferencia entre una instalación estándar y una preinstalación o imagen de software.
- d. Se han utilizado herramientas para el particionado de discos.
- e. Se han empleado distintas utilidades y soportes para realizar imágenes.
- f. Se han restaurado imágenes desde distintas ubicaciones.
Criterios de Evaluación. R.A.3
Implanta hardware específico de centros de proceso de datos (CPD), analizando sus características y aplicaciones.
- a. Se han reconocido las diferencias entre las configuraciones hardware de tipo personal y empresarial.
- b. Se han analizado entornos que requieren implantar soluciones hardware específicas.
- c. Se han detallado componentes hardware específicos para soluciones empresariales.
- d. Se han analizado los requerimientos básicos de seguridad física, organización y condiciones ambientales de un CPD.
- e. Se han implantado sistemas de alimentación ininterrumpida y estabilizadores de tensión.
- f. Se han manipulado correctamente dispositivos hardware para almacenamiento y alimentación con conexión en caliente.
- g. Se han documentado procedimientos, incidencias y parámetros utilizados en la instalación y configuración de dispositivos hardware.
- h. Se han utilizado herramientas de inventariado, registrando las características de los dispositivos hardware.
- i. Se ha clasificado y organizado la documentación técnica, controladores, utilidades y accesorios del hardware.
Criterios de Evaluación. R.A.4
Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y sistemas para prevenirlos.
- a. Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte.
- b. Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad.
- c. Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas de corte y conformado, entre otras.
- d. Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y los sistemas de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las operaciones de montaje y mantenimiento.
- e. Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridos.
- f. Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental.
- g. Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.
- h. Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y sistemas como primer factor de prevención de riesgos.
Criterios de Evaluación. R.A.5
Temporización
Sesiones por cada Unidad Didáctica
Horas de clase
Fundamentos de Hardware (FH)3 horas semanales
Con el objetivo de fomentar el autoaprendizaje, los trabajos de investigación que se envíen serán temas de ampliación a los tratados en el aula, donde los alumnos aprenderán sobre nuevas técnicas, modelos y enfoques, mediante sus propios medios.
Investigación
Se realizará una lluvia de ideas al iniciar un tema nuevo o cuando se plantee un ejercicio, y se considerarán las posibles respuestas, analizando sus ventajas e inconvenientes. En todos los casos serán debates guiados por el profesor y motivando la participación de toda la clase.
Debates
Se llevarán a cabo en pequeños grupos, fomentando así el trabajo en equipo. Cada equipo deberá realizar una práctica específica y documentar tanto el proceso de la misma como los resultados obtenidos en una ficha propia diseñada para cada práctica.
Prácticas
Metodología
¿Cómo vamos a aprender?
Se realizarán clases expositivas únicamente cuando el tema a tratar lo requiera, y de forma exclusiva para introducir conceptos. Estas clases irán de la mano con ejemplos prácticos y de ser posible con la resolución guiada de ejercicios.
Clase Expositiva
UD. 1 : 5%UD. 2 : 15%UD. 3 :15%UD. 4 : 5%UD. 5 : 10%UD. 6 :10%UD. 7 :10%UD. 8 :10%UD. 9 :10%UD. 10 :10%
¿Cómo vamos a evaluar?
Ponderación de cada U.D. según Resultados de Aprendizaje y sus Criterios de Evaluación
- Sistemas operativos: GNU Linux (Ubuntu y Guadalinex) y Microsoft Windows 7 y 10.
- Paquetes ofimático LibreOffice.
- Software de realización de Benchmarks: Aida 64, Cinebench.
- Software para inventariado y diagnóstico de averías: Hiren’s BootCD.
- Programas de creación de máquinas virtuales: VMWare y VirtualBox.
- Utilidades para la creación de imágenes: Clonezilla.
Software
- Ordenadores de consulta con conexión a Internet por red wifi.
- Ordenadores de prueba para montaje y desmontaje.
- Sistemas de alimentación ininterrumpida.
- Diverso material fuera de uso para que los alumnos hagan sus prácticas de ensamblado de componentes hardware sin interferir en los ordenadores de uso habitual.
Aula - Taller
- Infraestructura de red para intercomunicar todos los ordenadores del aula.
- Un ordenador con Windows 10 para cada estudiante.
- Acceso a Internet para todos los ordenadores del aula. Se dispondrá de la plataforma e- learning Moodle, donde los alumnos entregarán las tareas y podrán acceder a los apuntes y material de apoyo elaborado por el profesor.
Aula - Clase
Materiales
Equipos y recursos diácticos
https://www.intel.es/ http://www.amd.com/eshttp://www.nvidia.comhttps://www.notebookcheck.net/http://www.newegg.comhttp://www.tomshardware.com/https://www.anandtech.com/
Referencias Web
Recursos de interés
Bibliografía y Referencias Web
Serrano, Miguel A.; Seoane, César. Septiembre 2014. Bajo licencia Creative Commons.
Libro de Prácticas: Montaje y mantenimiento de equipos
(2018, abril 10). Wikilibros
Mantenimiento y Montaje de Equipos Informáticos.
José María Angulo Usátegui, Ignacio Angulo Martínez y Javier García Zubia. Editorial Paraninfo.
Fundamentos y estructura de computadores
Juan Carlos Moreno Pérez y Antonio García Tome. Editorial Ra-Ma
Fundamentos de Hardware
Aula virtual
Moodle
Classroom
d5q3qbn