Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Es difícil determinar con exactitud cuando inició la historia del diseño gráfico, pero se cree que las primeras manifestaciones datan desde la aparición de las pinturas rupestres, ya que estos diseños elaborados sobre las paredes de las cuevas representaban actividades y formas de vida, que nos han servido para intuir cómo vivían aquellas primeras sociedades.

Con el avance de la historia de la humanidad se han atravesado distintas etapas en donde la imagen fue ocupando un lugar cada vez más relevante. En el Antiguo Egipto, por ejemplo, encontramos el elaborado sistema de escritura iconográfica: los jeroglíficos. Una serie de símbolos gráficos que representaban sonidos y fonemas.

En la Edad Media aparecen los primeros textos adornados con imágenes y decoraciones, acompañando textos de corte religioso, más adelante con la invención de la imprenta en 1440, la evolución del diseño gráfico se vería beneficiada por las especialidades y oficios específicos que surgirían.

Durante la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, se dieron diversos cambios que marcarían un antes y un después para el diseño gráfico, ya que surgiría la necesidad de elaborar técnicas de convencimiento que ayudaran a mejorar las ventas, lo cual derivaría en el surgimiento de profesiones capaces de manejar los elementos visuales con este objetivo. Profesionales que pudieran trabajar con las formas, textos, tipos de letras y colores de una forma ordenada y convincente, para ofrecer un mensaje claro y fuerte.

Entre los siglos XIX y XX el diseño gráfico continuó evolucionando. Este período, conocido como Art Nouveau, se destacó por la multidisciplinariedad de los artistas gráficos quienes comenzaron a trabajar con elementos traídos de disciplinas más técnicas, como la arquitectura, trabajando así con diseños geométricos y angulares.

A principios del siglo XX surgió la agrupación Wiener Wekstätte, fundada por Josef Hoffmann y Koloman Moser, este movimiento aporto al diseño gráfico la combinación de técnicas y materiales.

Esta escuela reunió a escultores, pintores, arquitectos y artistas de todas las disciplinas, para componer un movimiento que valorara el trabajo especializado sin distinguir entre oficios. Cabe mencionar que, el gran lema de esta escuela era: «la forma sigue a la función»; lo cual significa que la forma y la estética deben ir de la mano, y toda obra de arte debe tener un objetivo funcional.

El trabajo de Rand fue rotundamente importante para la consolidación del diseño gráfico. Principalmente se le reconoce el haber conseguido combinar formas geométricas y tipografías con espacios en blanco. Podría decirse que Paul Rand sentó las bases para el diseño de logotipos corporativos, que supondría una novedosa ampliación de las fronteras del diseño artístico.

Durante los años 60 y 70 tuvieron lugar muchísimos cambios en el mundo que van desde numerosos avances tecnológicos y ciertos movimientos sociales dirigirían el destino de la sociedad hasta el expresionismo gráfico que fue decisivo para el diseño, al combinar forma y lenguaje de una forma nueva y revolucionaria. El avance de disciplinas como la fotografía y la infografía, asimismo, colaboraron con la diversidad y la especialidad en el diseño gráfico.

Desde los años ochenta y ya bien entrados los noventa, el diseño gráfico vivió una nueva revolución. La llegada de los ordenadores personales y la aparición de programas informáticos específicos para el trabajo de los diseñadores posibilitaron una especialización y un desarrollo inusitado para la disciplina.

Desde los años ochenta y ya bien entrados los noventa, el diseño gráfico vivió una nueva revolución. La llegada de los ordenadores personales y la aparición de programas informáticos específicos para el trabajo de los diseñadores posibilitaron una especialización y un desarrollo inusitado para la disciplina.