Ingeniería de requerimientos
MARIA FERNANDA HERNANDEZ VALADEZ
Created on September 16, 2023
More creations to inspire you
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
Transcript
Nombre de Alumno: María Fernanda Hernández Valadez Nombre de Profesor: Miguel Ángel Cadena Pérez T/V Código: 218476975 Materia: Ingeniería de Software Licenciatura En Tecnologías De La Información
"Ingeniería de Requerimientos"
Fase 2: obtención y análisis de requerimientos
Fase 3: Especificación de requerimientos
Fase 1: Estudio de viabilidad
Fase 3: Especificación de requerimientos
¿Qué es?
Fase 4: Estudio de viabilidad
Importanciay ejemplos
Í N D I C E
Ingeniería de Requerimientos es la disciplina para desarrollar una especificación completa, consistente y no ambigua, la cual servirá como base para acuerdos comunes entre todas las partes involucradas y en dónde se describen las funciones que realizará el sistema.Consiste en crear una descripción clara y acordada de lo que hará un sistema, evitando confusiones o ambigüedades, y sirviendo como base para todos los involucrados.
¿Qué es?
- Se pueden realizar análisis de costos, análisis de riesgos y estudios de mercado para tomar decisiones informadas sobre si el proyecto debe continuar.
- Se busca determinar si el proyecto es factible y justificable desde el punto de vista de recursos y beneficios.
- Un estudio de viabilidad es un análisis que evalúa si un proyecto tiene probabilidades de éxito, considerando aspectos económicos, técnicos, legales, planificación y estudios de mercado.
Fase 1
Estudio de viabilidad
Los requerimientos se obtienen mediante entrevistas, encuestas, talleres de trabajo, observación, entre otros métodos.Luego, se analizan y se organizan los requerimientos para eliminar ambigüedades, contradicciones y asegurar su coherencia y completitud. Pueden utilizarse modelos como diagramas de casos de uso, diagramas de flujo, y otros para representar los requerimientos de manera más visual.
Es la fase en la que se recopilan y comprenden los requisitos del sistema. Esto implica hablar con las partes interesadas y luego analizar los requisitos para asegurarse de que sean claros, coherentes y relevantes para el proyecto. Esta fase es crucial para evitar problemas más adelante.
Fase 2:
Obtención y análisis de requerimientos
- La especificación debe ser lo suficientemente detallada para que los desarrolladores puedan entenderla y construir el sistema de acuerdo con los requerimientos.
- Los requerimientos se suelen dividir en requerimientos funcionales (que describen las funcionalidades del sistema) y requerimientos no funcionales (que abordan aspectos como el rendimiento, seguridad, usabilidad, etc.).
- En esta fase, se documentan los requerimientos de manera formal y estructurada. Esto implica la creación de documentos o especificaciones que describan claramente qué debe hacer el sistema.
Fase 3
Especificación de Requerimientos:
Nota:
Los "stakeholders" son personas o grupos que se preocupan por un proyecto o negocio. Pueden ser clientes, empleados, o autoridades reguladoras. Sus opiniones y necesidades son significativas y deben ser tenidas en cuenta en las decisiones y acciones relacionadas con el proyecto o negocio.
Se realizan revisiones, pruebas y validaciones cruzadas para garantizar que los requerimientos sean comprensibles y factibles.Los stakeholders juegan un papel importante en esta fase al revisar y aprobar los requerimientos. La validación de requerimientos es crucial para evitar costosos cambios y retrabajos en etapas posteriores del proyecto.
En esta última fase, se verifica que los requerimientos especificados sean correctos, completos y consistentes.
Fase 4:
validación de requerimientos
El uso de la Ingeniería de Requerimientos asegura que un proyecto tecnológico sea eficiente, satisfaga a los usuarios y se alinee con los objetivos del negocio, lo que ahorra dinero y mejora las posibilidades de éxito.
Importancia
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
¡Gracias!
https://www.uv.mx/personal/fcastaneda/files/2015/08/G_Capitulo_6_Ingenieria_de_Requerimientos.pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4057/2_-_Ingenier%C3%ADa_de_requerimientos.pdf?sequence=4
Bibiografias:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/download/790/851/1199#:~:text=El%20proceso%20de%20recopilar%2C%20analizar,de%20software%20correcta%20y%20completa.
https://www.infinitiaresearch.com/noticias/estudio-de-viabilidad-de-un-proyecto-como-realizarlo/#:~:text=Un%20estudio%20de%20viabilidad%20es,completar%20el%20proyecto%20con%20%C3%A9xito.