HÁBITOS SALUDABLES
fatima.mejia8821
Created on September 16, 2023
More creations to inspire you
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
Transcript
Enfermedades
Alimentacion saludable
saludables
Hábitos
3
2
1
Hábitos
Un hábito es una conducta llevada a cabo con regularidad, es decir, repetida en el tiempo, que es aprendida –no innata– y que requiere de poco o ningún compromiso racional.
Hábitos saludables a todas aquellas conductas y comportamiento que tenemos asumidas como propias y que inciden prácticamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Dentro de esta propuesta voy a desarrollar los hábitos higiénicos a nivel individual y a nivel colectivo; y los hábitos alimenticios.
Salud
• La salud es un estado de la persona en que presenta un equilibrio entre el organismo y su funcionamiento, el entorno y las necesidades que este le genera.
se pueden encontrar varias enfermedades para comenzar una vida saludable como lo es:diabetesimpetencionsobrepeso pero al moento que quieras tratar estas enfermedades por medio de dietas no recomendades puedes llegar a explorar otras enfermedade como lo es la anorexia.
Hábitos higiénicos protegen la salud del individuo (hábitos individuales) y la de los demás (hábitos colectivos). Deben aplicarse durante toda la vida, pero, sobre todo, en la práctica de la actividad física. Aquí expongo algunos de los hábitos que son necesarios incluir en la vida cotidiana de las personas.Hábitos alimentarios se definen como Rutina diaria que acompaña el acto de comer; incluye horarios, cantidades, tipo de alimentos, preparaciones y gustos. Estos son afectados por creencias, herencia cultural familiar, capacidad de compra y el conocimiento que se tenga acerca de la alimentación.
1. La higiene tanto personal como del lugar en que comemos. 2. El tiempo destinado a comer: no se debe comer con prisas, hay que masticar y comer con calma, aunque tampoco excesivamente, ya que de lo contrario se puede derivar en problemas gástricos (úlceras, hernias,…).3. Se debe realizar al menos cuatro comidas diarias (desayuno, comida, merienda y cena) y con unos horarios marcados. 4. Hay que comer de todo pero olvidarse de alimentos que aporten sólo calorías y no lleven vitaminas ni componentes sanos. 5. Comer bien no engorda. Si llevamos una dieta equilibrada conseguiremos salud tanto interior como exterior. 6. No comer antes ni inmediatamente después de realizar ejercicio físico. 7. Asociar la alimentación adecuada con la práctica de ejercicio físico.