PRESENTACIÓN HISTÓRICA
Nuñez Alvarez Roberto
Created on September 15, 2023
More creations to inspire you
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
Transcript
Comenzar
REFORMA
GUERRA DE
Genially
El presidente Comonfort se negó a la propuesta conservadora de revertir las leyes liberales y derogar la nueva Constitución. Así comenzó un período de inestabilidad política que culminó con la salida del poder de Comonfort y el enfrentamiento de dos gobiernos paralelos: el de Benito Juárez como presidente de la Suprema Corte, y el del conservador Félix Zuloaga.
Bajo este gobierno se inició la liberalización de México. Desde mediados del siglo XIX se persiguió un Estado moderno y de derecho.
ANTECEDENTES
Sucesos posterior a la Revolución de Ayutla que puso fin al gobierno dictatorial de Antonio López de Santa Anna, y que promulgó la Constitución de 1857, bajo el gobierno de Ignacio Comonfort.
10. Frase
9. Impacto
8. Fin del Conflicto
7. Paso a Paso
6. Mapa
5. Conservadores
4. Liberales
3. Pròpositos
2. Guerra de Reforma
1. Antecedentes
índice
La Guerra de Reforma costó la vida a miles de combatientes y no dejó un panorama claro respecto a su vencedor. Sin embargo, el ejército liberal venció al conservador y logró imponer a Juárez como presidente de la República.
En la historia mexicana, se conoce como la Guerra de Reforma o la Guerra de los Tres Años a una guerra civil que enfrentó los liberales y los conservadores mexicanos.
- Estos eran los dos partidos más importantes de la nación.
- El conflicto se extendió entre 1858 y 1861
- Inicio el 17 de diciembre de 1857 y finalizo 11 de enero de 1861
Guerra de reforma
Propósitos
- Independencia entre la iglesia y el estado.
- Nacionalización de bienes eclesiásticos.
- Secularización de los cementerios.
- Libertad de cultos
- Fortalecer a estado mexicano.
- Documentación oficial por parte del estado, (registro civil, matrimonio por civil)
- Modernización, desarrollo y libre comercio del país.
Liberales
Los liberales eran un grupo político que abogaba por reformas políticas, sociales, económicas en el país. Los seguidores de este movimiento buscaban una serie de cambios en la estructura de gobierno y en la relación entre la iglesia y el Estado. Algunas de las características de los liberales incluían: • Separación de la iglesia y el Estado • Reformas Económicas • Constitucionalismo • Federalismo
Conservadores
Los conservadores en la Guerra de Reforma fueron un grupo político y social que se suponía a las reformas liberales encabezadas por Benito Juárez y otros líderes liberales. Buscaban preservar la influencia y el poder de la iglesia católica en asuntos políticos y sociales así como mantener la estructura tradicional de gobierno en México.Algunas de las características de los conservadores incluían: • Apoyo de la iglesia católica • Defender la tradición y el orden
Conservadores Apoyados de la Iglesia 40 mil soldadados , equipamiento superiorVerde
- CD DE Mèxico
- Estados del centro
- Sur oeste
- Noroeste
Liberales 60 mil soldados Apoyados del estado ROJO
- Jalisco
- Apoyo del bajio y occidente
- Zacatecas
- Nuevo leon
- Aguascalientes
- Coahuila
- Veracruz
- Tamaulipas
- Guerrero
DIVIDIENDO AL PAIS EN DOS
Liberales bucaron explicitamente el apoyo militar E.U. Entre Melchoro ocampo y Robert Mclane se firmo el tratado McLane-Ocampo Se firmó en el Puerto de Veracruz, México, estè formalmente fue conocido como el Tratado de Tránsito y Comercio.
General Miguel Miramon Asumio la presidencia por el Plan conservador Con el Restablecimiento del Plan de Tacubaya Reanunado de nuevo el conflicto Armado Mismo año Benito Juarez se Traslada a Veracruz a la Ciudad de Mexico
Conservadores buscaron ayuda en el Extranjero, para romper el frente y haci llega el Tratado de Mon-Almonte Bajo ;Conservador Juan N. Altamonte y Alejandro Mon Estipulaba el restablecimiento de relaciones entre Mexico y Nueva españa
- Financiamiento en guerra
- Pago de deudas a la corona europea
Politico Conservador y Liberal Miguel Echegaray con su Plan navidadcuya finalidad era conciliar a las fuerzas conservadoras y a las fuerzas liberales para dar término a la guerra. El documento se basaba en cinco artículosEligir un dirijente legitimo
2 de febrero de 1859
23 de diciembre de 1858
14 de diciembre de 1859
Paso a paso
26 de septimebre de 1859
El 11 de enero de 1861, Benito Juárez hizo su entrada a la capital y posteriormente convocó a elecciones, convirtiéndose en Presidente Constitucional. Sin embargo, los conservadores inconformes por la derrota, buscaron nuevamente ayuda del extranjero para continuar con las hostilidades y al año siguiente dio inicio la Segunda Intervención Francesa.
El 22 de diciembre de 1860, en las inmediaciones de San Miguel Calpulalpan, se libró la última batalla de la Guerra de Reforma, en la que los liberales resultaron victoriosos y comenzaron con la ocupación de la Ciudad de México, el General Jesús González Ortega como Jefe del Ejército (Constitucionalista de 1857), promulgó un decreto el 27 de diciembre para la disolución del Ejército permanente.
FIN del CONFLICTO
Impactos
- La victoria liberal.
- Inestabilidad social.
- Inestabilidad económica.
- Debilitamiento en la capacidad de defensa en el país.
- Falta de pago en deudas al extranjero.
- La segunda intervención francesa en 1862
GRACIAS POR SÙ ATENCION :)
La ayuda de españa tenia que llegar al puerto de veracruz, pero estos mismo no contaban con sus respectivas banderas, esto como estrategia
Benito Juarez evoco un antigo tratado con E.U., donde se comprometian ambas naciones para el conbate de la pirateria en el golfo
Liberales más destacados que participaron en este conflicto:
• Benito Juárez: Fue una figura central en la guerra de reforma, era político y abogado liberal que se convirtió en presidente en 1858. Conocido especialmente por su papel en la promulgación de las Leyes de Reforma, que buscaban separar la iglesia del Estado. • Melchor Ocampo: fue un líder liberal y uno de los principales arquitectos de las Leyes de Reforma, apoyo un papel importante en la lucha contra las fuerzas conservadoras • Ignacio Zaragoza: destacado líder militar que tuvo un papel importante en la guerra de reforma, algunas de sus participaciones fueron. -Batallas en el norte de México, defensa de Veracruz, batalla de Calpulalpan.
Conservadores más destacados;
• Félix María Zuluaga: conservador que se autoproclamo presidente de México en 1858, liderando gran parte de la guerra • Miguel Miramón: también conocido como Maximiliano de Habsburgo, participo en varias batallas clave a lo largo de la guerra. • Leonardo Márquez: general conservador que lucho varias batallas importantes a favor de los conservadores • Tomas Mejía: otro general que lucho en el bando conservador y más tarde apoyo a Maximiliano de Habsburgo.