LINEA DEL TIEMPO PERSONAJES DE LA PAZ
Samy
Created on September 15, 2023
More creations to inspire you
SEVEN WONDERS INFOGRAPHIC
Horizontal infographics
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
Transcript
1324
Marsilio de Padua
Siglo XVII
Gorge Fox
Siglo XVIII
Immanuel Kant
0
Jesucristo
Siglo XVI
Erasmo de RotterdamMartín Lutero
1625
Hugo Grocio
1867
Benito Juárez
Línea del tiempo personajes de la paz
CULTURA DE LA PAZ
-
Budismo
Siglo XX
Albert EinsteinBertrand Russel
1929-1968
Martin Luther King
1918-2013
Nelson Mandela
Siglo XX
Mohandas Gandhi
1913-2005
Rosa Parks
1945
Aung San Suu Kyi
Línea del tiempo personajes de la paz
CULTURA DE LA PAZ
1828-1910
León Toistoi
León Tolstoi
Es señalado por la historia del pacifismo como el personaje que intuyó y empezó a construir el puente entre el pacifismo histórico y la no-violencia contemporánea (Lederach, El abecé de la paz y los conflictos, 2000).
Erasmo de Rotterdam y Martín Lutero
Sus acciones dieron como resultado la creación de iglesias protestantes como los anabaptistas —los que vuelven a bautizarse—, quienes desarrollaron ampliamente una postura pacifista en la que rechazaron participar en actividades que implicaban la violencia, la guerra, el uso de las armas, la pena de muerte y hasta los impuestos de guerra (Lederach, El abecé de la paz y los conflictos, 2000), algunos grupos pertenecientes a este movimiento, a pesar de las persecuciones y difamaciones que sufrieron a lo largo de la historia, han sobrevivido hasta la actualidad, como los menonitas y los amish.Erasmo de Rotterdam es considerado el padre del irenismo moderno.
Marsilio de Padua
Escribe su obra más conocida: El defensor pacis, El defensor de la paz, la cual hace referencia a que la paz debe ser entendida como la base indispensable del Estado y como condición esencial de la actividad humana.
Rosa Parks
Decidida a combatir el segregacionismo, Rosa Parks se convirtió en 1949 en asesora de una asociación para promover el bienestar de los negros, la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP).
George Fox
Ya en los albores del siglo XVII, aparecieron en escena los cuáqueros —la sociedad religiosa de los amigos—, quienes mostraron otro cariz del pacifismo, es más, se les reconoce como una iglesia de paz; según su fundador George Fox, el propósito de los cuáqueros consistía en “buscar la paz y seguirla”.
Nelson Mandela
Uno de los personajes más carismáticos que representan la práctica de la Noviolencia y la importancia del diálogo como instrumento de cambio social y cultural fue, sin duda, Nelson Mandela, activista político sudafricano que lideró el movimiento contra el Apartheid, sistema segregacional que establecía la división entre los grupos raciales en Sudáfrica. La herramienta seleccionada por Mandela fue el diálogo transformativo, un verdadero diálogo por la paz que fomenta la empatía, la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la práctica de la No-violencia y la justicia social en el pueblo sudafricano, que les permitiera superar las tensiones y sufrimientos vividos por largos años.
Martin Luther King Jr
Quien encabezó el movimiento de protesta pacífica por los derechos civiles afroamericanos, es recordado como uno de los más grandes oradores, líderes y héroes de la historia de Estados Unidos de América y de la historia moderna de la no-violencia, sus esfuerzos consiguieron la proclamación de los derechos civiles y el derecho al voto para la raza afroamericana, lo que le valió ser acreedor del Premio Nobel de la Paz en 1964.
Aung San Suu Kyi
Encabezó un movimiento pacífico en Birmania en el año de 1988 contra la dictadura militar que gobernaba ese país.
Hugo Grocio
La aparición del que pudiera ser considerado el primer tratado sistemático sobre derecho internacional acaeció en el año 1625, obra del jurista francés Hugo Grocio, quien difundió por toda Europa las ideas de la escuela de Salamanca.
Benito Juárez
En México, el 15 de julio de 1867, Benito Juárez presidente de México durante el periodo de la Reforma, pronunciaba ante el Congreso de la Unión el solemne discurso en donde encontramos su frase más célebre: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Immanuel Kant
En el periodo de la Ilustración, en el siglo XVIII, destaca la imagen de Immanuel Kant, quien creía con vehemencia que la paz en el mundo era posible mediante el establecimiento de un orden jurídico y un sistema que propicie las estructuras necesarias para que los gobiernos actúen en favor de la paz.
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions!Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
Got an idea?
Here you can include a relevant fact to highlight
Here you can include a relevant fact to highlight
El legado del dogma de Jesucristo fue practicado con gran fidelidad por las comunidades cristianas primitivas, en las cuales la norma imperante era el pacifismo.El primer grupo —la iglesia post-constantiniana— se dedicó a limitar las acciones violentas contra los componentes eclesiásticos y sus propiedades, para luego extenderse a otros actos y sectores, como los agricultores y los pobres. Esta protección se realizaba mediante un salvoconducto, el cual se basaba en la “Pax Dei” o Paz de Dios (Muñoz Muñoz y López Martínez, 2000).
Jesucristo
El emperador romano Constantino impuso el cristianismo como religión oficial del imperio
Albert Einstein y Bertrand Russell
Al hablar del siglo XX sería inevitable mencionar al personaje más famoso y reconocido del mismo, según la revista Time, nos referimos a Albert Einstein, galardonado con el Premio Nobel de Física, quien siempre se manifestó abiertamente antibelicista y partidario del pacifismo y socialismo, por lo que horrorizado por el poder destructivo de la bomba atómica y en compañía de varios científicos, buscó la manera de impedir su uso en un futuro, uno de los primeros proyectos del “Pugwash Movement”, movimiento pacífico creado para esa finalidad y fundado por varios científicos entre ellos por Albert Einstein y Bertrand Russell, fue la creación de la revista Bulletin of the Atomic Scientist, la cual se convertiría en la voz que pregonaba la responsabilidad social de los científicos y, los peligros y consecuencias de una guerra nuclear (Lederach, El abecé de la paz y los conflictos, 2000).
Budismo
Las raíces más antiguas de las instituciones pacifistas las encontramos en los orígenes de las religiones. En las religiones orientales se habla de una especie de “no acción” —Jainismo—; “del fruto de la piedad hacia los seres” —Budismo— o de la “pasividad” —Baakti— (Lederach, El abecé de la paz y los conflictos, 2000).
Mohandas Gandhi
Gandhi comienza a utilizar la no-violencia como instrumento de cambio y transformación social y política, para tratar de invertir las injusticias de que era parte el pueblo hindú.