Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

tinciones básicas de micobiología

TINCION DE ZIELH

Que permite:

TÍnción de gram

í

de

USOS

Lorem ipsum dolor

básica en la valoración inicial.

bacterias Gram positivas

bacterias Gram negativas

pasos para su determinación

de

pasos para su determinación

TINCION DE WRIGTH

USOS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut eu ligula dolor. Fusce bibendum, eros eu tristique auctor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut eu ligula dolor. Fusce bibendum, eros eu tristique auctor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut eu ligula dolor. Fusce bibendum, eros eu tristique auctor

proceso por el cual las moléculas de un colorante se absorben en una superficie.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut eu ligula dolor. Fusce bibendum, eros eu tristique auctor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut eu ligula dolor. Fusce bibendum, eros eu tristique auctor

La pared celular de las bacterias Gram negativas está constituida por una capa fina de peptidoglicano y una membrana celular externa.

La pared celular de las bacterias Gram negativas está constituida por una capa fina de peptidoglicano y una membrana celular externa.

bacterias Gram positivas poseen una pared celular gruesa constituida por peptidoglicano, pero no cuentan con membrana celular externa

Esta tinción es un procedimiento de gran utilidad empleado en los laboratorios donde se manejan pruebas microbiológicas. Es defi nida como una tinción diferencial, ya que utiliza dos colorantes y clasifi ca a las bacterias en dos grandes grupos: bacterias Gram negativas y bacterias Gram positivas.

La tinción de Ziehl-Neelsen es la técnica comúnmente usada en el diagnóstico rutinario de tuberculosis.22,23 Es una técnica rápida, fácil y de bajo costo.

Esta tinción permite diferenciar a las bacterias en dos grupos: aquellos que son capaces de resistir la decoloración con alcohol-ácido y aquellos que no lo son.

La tinción de Wright es una técnica que se emplea generalmente para la diferenciación de elementos ce- lulares de la sangre y es clasifi cada como una tinción policromática, dado que puede teñir compuestos ácidos o básicos presentes en una célula.

Esta tinción tiene diversos usos en microbiología; en la parasitología, se le emplea en la búsqueda de hematozoarios como Plasmodium spp. El reactivo de Wright está compuesto por eosina y azul de metileno, cuando éste se oxida se conoce como azur B a una concentración de 0.8 g/L empleando como solvente alcohol metílico. La eosina es un colorante ácido que tiene afi nidad por componentes alcalinos. Existen dos compuestos conocidos como eosina y que están intrínsecamente relacionados: eosina Y, conocida también como tetrabromofluoresceína –o, comúnmen- te, eosina amarilla–, y la eosina B, conocida como dibromodinitrofluoresceína o eritrosina B azulada.

MICROBIOLOGÍA

NOMBRE: ALEJANDRA LIZBETH FLORES MARTÍEZNUMERO DE CONTROL: 22850299FECHA: 14/09/23INSTITUTO TECNOLOGICO DEL VALLE DE MORELIAACT: 2.2 TINCIONES