Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

MIguel Medina, Paula Argüello, Cristian Gil y Gustavo Ocampo - 901

Hegemonía Conservadora

Empezar

Separación de panamá

4- Consecuencias

5- Pregunta

1- Causas

2- Antecedentes

3- Introducción

4- Conclusión

ÍNDICE

CAUSAS

+ info

Disgusto socioeconómico y geográfico

Causas separación de Panamá

+ info

-Intereses económicos.-Descontento panameño

Causas Socioeconómicas

+ info

-Revueltas.-Independencia.-Diferentes ideales.

Temas políticos

Antecedentes

02

Los principales antecedentes de la separación de Panamá fueron el tratado de Clayton-Bulwer de Gran Bretaña en 1850, el cual fue derrocado el 18 de noviembre de 1901 y posteriormente Estados Unidos sin ese tratado procedía a considerar la construcción del canal interoceánico en Panamá, el cual era una vía entre el océano pacifico y el atlántico facilitando la exportación e importación del gobierno norteamericano con otros paises aliados.

Antecedentes

Introducción y resumen de la separación

03

-1819 creación de la gran Colombia.-1880 llego al poder el partido conservador -1886 se presentó una nueva constitución que debilito el poder en los nueve estados soberanos y los paso a ser entidades político-administrativas dependientes del gobierno de Bogotá (una de ellas el ismo de Panamá).-17 de octubre de 1889- 21 de noviembre de 1902 guerra de los 1000 días (conservadores moderados y liberales estaban en contra de un gobierno cada vez más autoritario).-En 1903 estados unidos propone la firma del tratado de Herrán-Hay entre Estados Unidos y Colombia para quedarse con la concesión de Panamá. -11 años después en 1924, Colombia pacto con estados unidos el reconocimiento de Panamá como país y resolvieron los litigios territoriales y fronterizos.-En 1914 estados unidos ofrece una indemnización por 25 millones de dólares.-El movimiento clandestino separatista fue organizado por el político José Agustín Arango y el medico Manuel Amador Guerrero.-El canal de Panamá quedo en manos de Estados Unidos hasta 1999, haciendo que el poder económico, militar y político de estados unidos creciera significativamente.

Resumen e Introducción

Consecuencias

04

-Creación de la República de Panamá: La separación de Panamá de Colombia condujo a la creación de la República de Panamá como un país independiente el 3 de noviembre de 1903. - Control del Canal de Panamá: Después de la separación, Panamá otorgó a Estados Unidos el control del Canal de Panamá y una zona de influencia en el área canalera. Esto permitió a Estados Unidos construir y operar el canal, lo que tuvo un impacto significativo en el comercio y la economía de la región. -Desarrollo económico de Panamá: La construcción y operación del Canal de Panamá impulsó el desarrollo económico de Panamá. El canal se convirtió en una importante vía de transporte marítimo y generó ingresos significativos para el país. -Cambios políticos en Colombia: La separación de Panamá tuvo un impacto político en Colombia. La pérdida de Panamá debilitó al gobierno colombiano y generó un sentimiento de pérdida y frustración en el país. -Relaciones internacionales: La separación de Panamá de Colombia tuvo un impacto en las relaciones internacionales. Panamá buscó establecer relaciones diplomáticas con otros países y se convirtió en un actor independiente en la arena internacional.-Nacionalismo panameño: La separación de Panamá de Colombia fortaleció el sentimiento de nacionalismo en Panamá. Los panameños se identificaron cada vez más como ciudadanos de su propio país y se esforzaron por construir una identidad nacional separada de Colombia.

Consecuencias de la separación

CONCLUSIÓN

PREGUNTA

06

¿Por qué razón EEUU apoyó en la separación de Colombia a Panamá?

GRACIAS!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.