Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

EL TEATRO

El teatro se originó en Atenas a fines del siglo VI a.C., aunque su consolidación se produjo en el siglo V a.C., durante el auge político y cultural de la ciudad.

En la antigua Grecia, fue el tercer género literario más importante, emergiendo después de la épica y la lírica. El teatro hereda de la épica los héroes y los dioses, y de la lírica, los coros.

ORIGEN

Se celebraban concursos dramáticos durante tres días. Comenzaban con una comedia y participaban tres poetas cómicos y tres trágicos. Los cómicos presentaban una comedia cada uno, mientras que los trágicos ofrecían una Tetralogía, que incluía tres obras trágicas y un Drama satírico.

FESTIVIDADES RELACIONADAS

Las leneas se celebraban a finales de enero y eran más apropiadas para las comedias.

En la Atenas clásica había dos festividades relacionadas con el teatro.

Pisístrato, junto con el poeta Tespis, estableció esta festividad, motivo por el cual, el teatro tiene una estrecha relación con el culto a Dioniso. Se celebraban en Marzo y estaban más relacionadas con las tragedias.

Las Leneas

Las Grandes Dionisíacas

Los teatros griegos se caracterizan por su diseño específico. Solían construirse al aire libre y aprovechaban la pendiente natural de una colina para crear una acústica excepcional.

9. PÁRODOS: accesos laterales por donde entraba a la orchestra y la cavea.

A. CAVEA: lugar desde donde se ve el espectáculo.

C. ORQUESTRA: donde canta y danza el coro. Suele haber un altar a Dioniso.

6. PROSCENIO: donde se llevaba a cabo la representación.

B. ESCENA: destinado al vestuario y almacenaje de materiales

PARTES DEL TEATRO

Los actores usaban rellenos para cambiar su forma corporal, calzado grueso (coturnos), máscaras (πρόσωπον), pelucas y túnicas (χιτῶν). Los colores de las túnicas variaban según el personaje, con colores vivos para los personajes grandiosos, colores sobrios para los humildes y negro para los afligidos. Los dioses llevaban atributos simbólicos.

El número de actores en las representaciones variaba: generalmente tres a partir de Sófocles, con la posibilidad ocasional de un cuarto. En tragedias, el coro pasó de doce a quince bajo Sófocles, mientras que en comedias, el coro consistía en 24 miembros, incluyendo al corifeo, el líder del coro.

Número de integrantes

Los actores eran artistas ambulantes. Viajaban por todo el país, representando tanto tragedias como comedias. Para tener éxito necesitaban una voz fuerte y expresiva, ya que debían recitar y cantar. Además, debían poseer una gran habilidad interpretativa, ya que su rostro estaba oculto y solo se les veían los brazos o las manos, lo que requería transmitir emociones de manera efectiva.

LOS ACTORES

GÉNEROS TEATRALES

Partes: Prólogo (precede a la llegada del coro), Párodo (canto de entrada del coro), Estásimo (canto del coro cuando está en la orquestra; separa los diversos episodios), Episodio (parte dialogada) y Éxodo (última parte y salida del coro).

Nuestra principal fuente proviene de las obras que han sobrevivido de los tres dramaturgos trágicos más importantes: Esquilo con siete obras, Sófocles con otras siete, y Eurípides con diecisiete tragedias y un drama satírico.

Introduce un problema para un héroe, que sufre la justicia divina para mantener el equilibrio en el orden universal, enseñando la importancia del respeto a la justicia y el orden, tocando así temas como el sufrimiento y la muerte.

LA TRAGEDIA - τραγῳδία

Suele estar compuesta de dos mitades, señaladas por la Parábasis del coro, durante la cual se suspende la acción. Ésta comienza con una despedida de los actores, y entonces el coro, sin máscaras, se dirige al público directamente, expresando opiniones del mismo autor.

La comedia griega fue oficialmente reconocida en Atenas alrededor del 486 a.C. Durante las Leneas y las Grandes Dionisias, se solían representar tetralogías, seguidas o precedidas por una comedia.

No despierta dolor, sino risa. Generalmente sin elementos épicos y con final feliz.Hay una crítica de las ideas políticas, filosóficas y literarias. Además, la comedia se ocupa preferentemente de la vida cotidiana y de la gente sencilla.

LA COMEDIA - κωμῳδία

Estructura similar a la de una tragedia. La obra incluye un prólogo, la entrada del coro de sátiros, episodios y el éxodo. La escenografía se ambienta en un entorno natural y salvaje.

Los mismos dramaturgos trágicos eran responsables de crear estos dramas satíricos para presentar la tetralogía.

Tema épico y mitológico, generalmente con coro de sátiros e intención paródica.Su propósito principal era aliviar la tensión acumulada por las tres tragedias anteriores. Era una "tragedia divertida".

DRAMA SATÍRICO - τὸ σατυρικόν δρᾶμα

DRAMATURGOS

CÓMICOS

TRÁGICOS

MENANDRO

ARISTÓFANES

EURÍPIDES

SÓFOCLES

ESQUILO

ESQUILO - Αἰσχύλος (525-455 a.C.)

Representación de pasiones nobles, un lenguaje elevado y la magnificencia de la puesta en escena

En su teatro, se refleja un profundo sentido religioso y amor por su patria, expresados en un tono solemne y majestuoso.La guerra y sus terribles consecuencias se presentan de manera constante.

Apasionado del teatro desde joven, escribió alrededor de noventa tragedias, de las cuales solo se conservan siete. Ganó trece competiciones teatrales.Sus obras solían agruparse en trilogías temáticas.

SÓFOCLES - Σοφοκλῆς (496 – 406 a.C.)

Coloca al ser humano en el centro de su obra, enfatizando su importancia y grandeza. Su teatro explora la soledad del héroe y destaca el sufrimiento humano, tanto físico como moral.

Aunque se le atribuyen aproximadamente ciento treinta tragedias, solo se conservan siete. Ganó veinticuatro competiciones teatrales

Nació en Colono Hípico y vivió en una época marcada por las Guerras Médicas, la formación del Imperio Ático y la Guerra del Peloponeso. Su profundo amor por su patria se refleja en su activa participación en la administración.

EURÍPIDES - Εὐριπίδης (485-406 a. C.)

Contibuciones: desarrollo de la acción, el uso de efectos dramáticos intensos, la profundización en la caracterización de los personajes y la liberación de la música

Eurípides estaba abierto a las influencias culturales y filosóficas más avanzadas de su tiempo. Sus obras reflejaban problemas contemporáneos y presentaban héroes afectados por debilidades humanas, impulsados por pasiones y motivaciones personales

De familia noble y terrateniente en la isla de Salamina. Desde su juventud, mostró un interés por la lectura y la poesía.Escribió un total de noventa y dos obras, aunque solo se conservan diecisiete tragedias junto con "El Cíclope", el único drama satírico conservado.

ARISTÓFANES - Ἀριστοφάνης (c.445-c.338 a.C.)

Era un maestro en adaptar el idioma ático de su época a diversas necesidades.

Su teatro tiene un enfoque marcadamente político, en ocasiones crítico con la política belicista. Sus obras abordan temas de la vida cotidiana y de actualidad.

Aristófanes nació cerca de la Acrópolis de Atenas. De sus obras, se han conservado once comedias.

MENANDRO - Μένανδρος (342-293 a.C.)

Sus comedias se centran en el estudio de los personajes y se le considera un pionero en explorar la vida íntima de las personas.

Menandro se ve influenciado por las corrientes filosóficas emergentes, como el epicureísmo y el estoicismo.

Máximo representante de la comedia nueva ateniense: las obras se centran en la naturaleza humana, con temas de amor y aventuras, especialmente en la vida de la burguesía. Además, el coro deja de tener un papel dramático relevante.