Full screen

Share

Show pages

TANAJ, SIDUR Y MAJZOR
YOM KIPPUR
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

TANAJ, SIDUR Y MAJZOR

YOM KIPPUR

MAJZOR

SIDUR

TANAJ, SIDUR Y MAJZOR

TANAJ

El Tanaj (del acrónimo hebreo תַּנַךְ tanaj), es el conjunto de los veinticuatro libros sagrados canónicos en el judaísmo.Se divide en tres grandes partes: la Torá (Ley), los Nevi'im (Profetas) y los Ketuvim (Escritos).Los textos están escritos mayoritariamente en hebreo antiguo, aunque también hay pasajes en arameo antiguo.

TANAJ

El libro de rezos más importante en la tradición judía es el sidur.Su nombre viene de la palabra “seder” que quiere decir “orden” pues contiene los rezos de los servicios tanto de la mañana como de la tarde y la noche, en días festivos y días normales. También incluye las bendiciones más básicas como aquellas que se dicen al despertar y vestirse; las de antes de dormir, las de los alimentos, las de un viaje y todas aquellas que son requeridas por la ley judía en momentos particulares como el primer florecimiento de los árboles, una fragancia agradable, el vislumbramiento de un arcoiris o ser testigo de un milagro.

sidur

Es sin duda uno de los libros más importantes para el judaísmo y de los primeros objetos religiosos que cualquier judío observante adquiere o recibe. Hasta la fecha existen pequeñas diferencias entre las diferentes tradiciones judías, por eso es común que existan distintos sidurim uno para la tradición sefardita y otro para la ashkenazi; incluso hay sidurim jasídicos, marroquíes o yemenitas, sin embargo, todos siguen un canon determinado y las diferencias que los separa son mínimas.

sidur

La palabra majzor quiere decir “ciclo” y antes se usaba para referirse a los libros de rezos que incluían los servicios de las festividades, era el equivalente al sidur. Sin embargo, con el tiempo se fue separando los servicios específicos de Rosh Hashaná y Yom Kipur del resto de los libros para formarse un libro propio. Así fue como empezó a surgir una diferencia entre el “sidur” y el “majzor”.

MAJZOR

En pocas palabras el sidur contiene todo aquello que es esencial para la practica judía, mientras que el majzor contiene los servicios y los rezos especiales que se incluyen durante los días de Rosh Hashaná y Yom Kipur. Incluso hoy se separa entre el majzor específico de Rosh Hashaná, el majzor de Yom Kipur y los sefarditas usan un majzor especial para el mes de elul en donde recitan selijot. Son herramientas muy útiles si uno quiere acercarse a la sinagoga en estas épocas.

MAJZOR

SELIJOTSelijot – סליחות – es el plural de ”Selija” que significa ”perdón” en hebreo.En los días anteriores a Rosh Hashaná, así como en los diez días de Teshuvá y en Yom Kipur, todos los judíos del mundo, recitan a distintas tonadas este rezo-ritual;

AVINU MALKEINUAvinu, Malkeinu אבינו מלכנו, Significa Padre nuestro, Rey nuestro) son las primeras palabras y el nombre de un rezo que se recita especialmente durante los Yamim Noraim que van desde Rosh Hashaná hasta Yom Kipur, como la continuación del importante rito de la Amidá.

KOL NIDREISe sacan los Sifrei Tora del Aron Hakodesh. La congregación recita Kol Nidre junto con el lazan tres veces. En Kol Nidrei anulamos los votos y las promesas que hicimos a Dios y que de manera inevitable no cumplimos.

NEILÁ (la oración del cierre) es el último servicio de oración. Es el momento en que se recitan las oraciones finales de arrepentimiento (Teshuvá) durante el cierre de Yom Kippur.

Durante el día de kipur tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestras acciones, para pedir perdón y no volverlas a hacer.Es por eso que utilizamos un libro (majzor) diferente al de todos los días.Si ustedes tuvieran la oportunidad de escribir algún rezo para reflexionar y mejorar ¿cuál sería?... ¿A quién le debo una disculpa?,....

Next page

genially options