TIMELINE UNIVERSIDAD
Eduardo Duque Brito
Created on September 14, 2023
More creations to inspire you
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
Transcript
Eje cronológico. Hisotia de la Música
Edad Media
Barroco
Romanticismo
Renacimiento
Clasismo
Eje cronológico. Hisotia de la Música
Nacionalismo
Siglo 21
Siglo 20
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit
Se caracteriza por la claridad de las texturas, la simetría de las frases, la consolidación de la tonalidad plena y el establecimiento de las formas musicales clásicas (sinfonía, sonata, cuarteto, concierto
¿Cómo fue la música en el clasicismo?
¿Dónde se practicaba más la música de tipo clasicismo? En EuropaA mediados del 1700 en Europa se empieza a generar un nuevo movimiento en la arquitectura, la literatura y las artes conocido como clasicismo. El clasicismo musical o período clásico comienza aproximadamente en 1750 y termina alrededor de 1820.
Es una de las etapas más sobresalientes de la Historia de la Múscia debido a lo mucho que significo en el ambito musical y fuera de la Música como por ejemplo en el arte.
Renacimiento
La música del Renacimiento, en lo que se refiere a la música vocal, vió el auge de la polifonía, que empezaron compositores franco-flamencos y continuaron los italianos hasta generalizarse por completo en toda la Europa occidental.
MUSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO
MUSICA INSTRUMENTAL DEL RENACIMIENTO
La música instrumental del Renacimiento tiene sus raíces en la música vocal. Los compositores adaptando los motetes y madrigales. También las antiguas canzonas medievales se adaptan para ser interpretadas con el laúd y otros instrumentos de tecla. Otra pieza instrumental es el ricercare, que se encuentra en el Renacimiento tardío, aunque principalmente se usó en los comienzos del barroco.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
¿Cómo era la música en el medioevo?La música de la Edad Media está representada principalmente por composiciones vocales, religiosas o seculares.
La Edad Media
Quizás la música más relevante sea en el área religiosa, específicamente el canto gregoriano, que poseía textos en latín y tomaba lugar en las misas y fiestas solemnes. El canto gregoriano en este entonces era monódico, es decir que posee una sola línea melódica. La modalidad de canto monódico se mantendría hasta el siglo XI, en donde se comenzó a experimentar con más líneas melódicas, construyendo las primeras bases para la polifonía. Finalmente, cabe mencionar que es en ésta época que se desarrolla el primer sistema de escritura musical. A diferencia nuestro sistema actual, poseía cuatro líneas para colocar las notas en vez de cinco.
Instrumentos musicales de la Edad Media
Un dato interesante es que en un inicio podemos claramente dividir la utilización de instrumentos entre lo litúrgico y lo profano, puesto que en la iglesia el único instrumento permitido era el órgano. Con el tiempo, la implementación de la polifonía provocaría que más instrumentos pudiesen ser aceptados en la iglesia.
La música religiosa
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Durante el Barroco los instrumentos propios del Renacimiento se empezaron a constituir de forma más dinámica y perfeccionada, dando lugar a la orquesta.
Características de los músicos del barroco
La permanente utilización del contrapunto y el nacimiento del contrapunto complejo, de primera especie ,de segunda especie, de tercera especie y de cuarta especie. El predominio de las voces aguda y grave. Presencia imprescindible del bajo continuo, el cual era interpretado generalmente por uno o varios instrumentos melódicos graves como el violonchelo, la viola da gamba, el fagot, entre otros y acompañado de un instrumento armónico como el órgano, la guitarra barroca, el arpa, etc. Evolución de la armonía tonal y un ritmo armónico de gran rapidez. Compás binario o ternario, claro, simple y uniforme.
Instrumentos principales de los músicos del barroco
Joseph Haydn
Franz Joseph Haydn nació en la localidad de Rohrau el 31 de marzo de 1732 y murió en el arrabal vienés de Gumpendorf, el 31 de mayo de 1809. Fue un músico virtuoso, un compositor de gran magnitud considerado como uno de los máximos representantes del Clasicismo y el Padre de la Sinfonía moderna.
¿Qué tipo de música surgió en el siglo 20?
La música del siglo XX está marcada por los importantes cambios tecnológicos asociados al registro, procesamiento y distribución del sonido, que afectarán profundamente la producción musical y sacudirán los ecosistemas sociales y culturales implicados.
¿Cómo era la música en el siglo 20?
Siglo 20
Neoclasicismo. El neoclasicismo en música refiere al movimiento del siglo XX que retomó una práctica común de tradición en cuanto a la armonía, la melodía, la forma, los timbres y los ritmos, pero mezclada con grandes disonancias atonales y ritmos sincopados, como punto de partida para componer música.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
¿Qué tipo de música se escucha en el siglo 21?
Siglo 21
La fusión de pop, hip hop y R&B moderno Durante la primera década del siglo XXI, pop, hip hop y R&B se fusionan. Al final de la primera década del siglo XXI, la música de baile y el pop electrónico surgen con fuerza y el rock pierde fuerza. Los sintetizadores viven una época dorada.
¿Cómo es la música moderna en el siglo XXI?
El panorama moderno de la música es muy amplio, incluyendo géneros como: Pop, Rock, Funk, Jazz, Blues, Bossa Nova, Salsa, Hip-Hop, R&B, Góspel, Metal, Folk, Indie, Reggae, Instrumental, Musical, New Age y Electrónica entre otros.
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de América.
Romanticismo
Video explicativo
- ¿Cuáles son las características del nacionalismo musical?
El nacionalismo musical, concebido como la búsqueda de una identidad cultural pro- pia a través de la utilización de elementos folclóricos, es una tendencia que ha tenido un impacto en la música compuesta para banda sinfónica durante los siglos XX y XXI.
¿Que se entiende por nacionalismo en la música?
Nacionalismo
Las principales características de la música nacionalista son estas: Interés por el propio folclore, que es considerado como la esencia expresiva del canto y de la música de un pueblo. Expresión del sentimiento nacionalista, bien como manifestación política, bien como manifestación de la cultura autóctona de un pueblo.