Psicología social
Rios Godoy Alison Yolotzin
Created on September 14, 2023
More creations to inspire you
Transcript
Psicologia social
Objeto de estudio
Representantes principales
Referencias
Aportes
Métodos empleados
Antecedentes
Alison yolotzin rios godoy. 611
Experimento de milgram
Experimento de la prisión de stanford
Estudio de solomon asch-1952
Antecedentes
Volver
Este estudio consistia en llevar a un individuo con un grupo de personas, las cuales ya habian acordado con el investigador su forma de comportarse antes del experimento. El experimento consistia en presentar dos tarjetas (como las imagenes de alado) y que los individuos dijeran cual de las opciones se asimilaba a la tarjeta de la derecha. Al principio los confederados (los sujetos que fingían ser participantes) respondían de forma acertada al igual que el participante, pero después los confederados comenzaban a dar respuestas erróneas, aunque notándose por obviedad lo erróneo de sus opciones, al menos un 75% de los participantes dijeron una respuesta incorrecta, un 35% dijeron varias respuestas erróneas debido a la presión social que se generaba por poder resaltar o incluso creyendo que ellos no estaban viendo bien y el grupo si.
Su objetivo es observar cualquier acción del ser humano: cosas tan simples como sus movimientos corporales, comportamientos cotidianos, formas de vestir y de comunicarse. Aun que también estudia los sentimientos, pensamientos, creencias y actitudes, etc. Esto debido a que influyen de algún modo en nuestro comportamiento, lo cual es lo realmente importante, pues con esto, muchas veces, pueden relacionarlo con procesos cognitivos y a procesos neuroquímicos en el cerebro.
Este consistió en llevar a un grupo de universitarios a una prisión simulada en el departamento de psicología, donde a cada uno se le dio una función en este lugar, algunos siendo guardias y otros prisioneros. El experimento debía durar 2 semanas pero fue cancelado a los 6 meses debido a que los guardias estaban abusando de su autoridad maltratando a los prisioneros. El fin de este fue saber si el rol que se les asignaba guiaba sus decisiones, más de lo que su personalidad podía hacerlo. Llegando a la conclusión de que así había sido, pues a pesar de ser universitarios habían adoptado las personalidades que se suponía tenían sus roles asignados, dañandolos psicológicamente.
Habiaspensado [@habiaspensado]. (2019, October 9). 4. Psicología Social | Psicología básica y no tan básica. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=gyBrP33QbEw Rizo García, M. (2006). La psicología social como fuente teórica de la comunicología: Breves reflexiones para explorar un espacio conceptual común. Andamios Revista de Investigación Social, 3(5), 163–184. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632006000200009 (N.d.). Org.Mx. Retrieved September 16, 2023, from https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632006000200009#:~:text=Sin%20embargo%2C%20como%20autores%20principales,como%20impulsor%20del%20interaccionismo%20simb%C3%B3lico.
Charles H. Cooley (1902; 1909), quien estudió las bases psico–sociales de las relaciones interpersonales y la vida social.
George H. Blumer (1968), como impulsor del interaccionismo simbólico.
El experimento trataba de que el participante fuese el operador de una maquinaria que suministraba choques eléctricos (nombrado maestro) a otro individuo (aprendiz), este último tendrá que aprenderse un grupo de palabras que serán dadas por el maestro. Aunque las reglas eran simples: cada vez que el aprendiz se equivocara se le tenía que dar una descarga eléctrica que aumentaran de 15 en 15, empezando desde los 30 voltios hasta 450 y debían detenerse hasta que el aprendiz ya no tenga errores. Al principio no hay errores pero al primer error se suministran 30 voltios, hasta que falla mas veces y se llegan a los 75 V, en ese momento el aprendiz comienza a decir que tiene problemas del corazón y quiere detener el experimento, pero el investigador indica seguir adelante. Con esto se obtuvo que en promedio los participantes dieron un total de 360 v y el 62.5% llegaron al límite.
- Se usa el método científico
- Observación sistemática: es necesario tener medidas precisas de un comportamiento en una o varias personas
- Cuestionarios: usados para obtener información de miles de personas, teniendo la ventaja de poder comparar la información,
- Método correlacional: Esta intenta comparar dos posibles respuestas pero siempre tomando en cuenta que aunque se compruebe su relación no siempre se debe de creer pues muchas veces puede influir una tercera variable desconocida.
- Experimentación: consiste en cambiar o manipular una variable independiente y observar que cambios tienen en otras variables.
Es importante saber que gracias a los experimentos de milgram y de la prisión de stanford ahora se ampliaron reglas que deben cumplirse para no dañar la integridad física o mental de los participantes. También nos ayudan a conocer los comportamientos de las personas, ayudando a empresas, políticos, campañas de publicidad y todo tipo de medio de comunicación, aunque sobre todo ayuda a los investigadores a conocer las razones por las que las personas actúan de una determinada forma.