PRESENTACIÓN REUNIÓN FAMILIAS
Victoria Estrella Pamos
Created on September 13, 2023
More creations to inspire you
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
Transcript
Presentaciónreunión familias
reunión inicial
1º Primaria-a
Bienvenidas y bienvenidosGracias por venir.COMENZAMOSAVENTURA
Presentación
reunión inicial
1º Primaria-a
Me llamo Victoria, pero me gustan que me llamen VickyLlevo trabajando desde el año 2005 y he estado en 5 centros educativos.Mis años han pasado en el 1º ciclo porque me encanta.En este centro mi puesto es definitivo por Primaria-Bilingüe
1- Profesores/Orientadora/Auxiliar
2- HORARIOS-TUTORÍA
3- Tutorías
4- Normas del Centro
5- Desayuno Recomendable
6- Áreas-documentos-evaluación
7- Tareas diarias
8- Atención a la diversidad
9- Compromisos-Otras informaciones
10- Delegados/Subdelegados
índice
pROFESORES
Tutoría 1ºA
Victoria Estrella Pamos
Seño Mariló
Restos asignaturas
Refuerzo-EOE-AUXILIAR
Seño Mª José
Maestros OrientadoraMédico
Seño Vicky¿Práctico?
Seño Ana Quirós
Plástica
Religión Católica
Educación Física
HORARIO: enviado po Ipasen
Horarios-TUTORÍA
TUTORÍA: LUNES DE 16:00 A 17:00
- PRESENCIAL- BAJO CITA PREVIA, a través de la Agenda del alumnado o por IPASEN, con el fin de poder recabar información de otros especialistas.
Tutorías
PEDIMOS LA COLABORACIÓN EN:
- Hábitos de estudio diario (lugar adecuado,
- Realización de las tareas diarias si hubiera
- Importancia de lectura diario (15 ́-20 ́)
- Revisión de la mochila y actividades hechas
- Estuche los viernes se llevan a casa para
- Autonomía. Si algo se olvida hacemos RESPONSABLES A ELLAS/OS.
- Trabajar las normas de comportamiento y
Truquito:"La vida te pondrá obstáculos, pero los límites los pones tú" CONFÍA EN ELLOS/AS
Normas
Somos puntualesPUNTUALIDAD en entradas y salidas. RECOGIDA puerta principalprevio aviso a los tutores y a poder ser en horario de recreo.
JustificoFaltas: Ipasen o agenda, no más de 5 faltas sinjustificar (protocolo). Retrasos se apuntarán en Séneca y se informará alas familias.
Anoto AGENDA: firmarlas si hay anotaciones.No mandamos a los niños/as al centro cuando estén enfermos.
Seres digitalesNOTIFICACIÓN del comedor/Ludoespera diaria en la AGENDA oIPASEN si hay novedad..REVISO los datos.No en la FILA.
Otros datos: alergias, asmas, enfermedades, separaciones, divorcios, teléfonos, cambios variosCOMUNICARLO al Centro y en Secretaría. Permiso de fotos (todos).
Evitamos mal-entendidosNo pregunto en grupos.Directo al maestro implicado.Desvinculación de los grupos de WhatsApp
Desayunos
Desayunar en casa de forma adecuada y RECOMENDABLE traer un desayuno saludable. Se come dentro del aula unos minutos antes del recreo.Vemos dibujos en inglés mientras, evitando levantarse
áreas-documentos
El Proyecto Educativo: En la WEB del Centro.
METODOLOGÍA DE TRABAJO: Unidades Integradas en las áreas (lectura, escritura en libreta, Cálculo Mental y Problemas junto con Ciencias e Inglés; al inicio mandaremos los Criterios como Actividades Evaluables.Libro de texto otro soporte más. GAMIFICACIÓN. Uso de Tablet-Ordenadores para la competencia digital, o rotbot.PADLET como recurso de repaso.Situaciones de aprendizaje.Estaciones de Aprendizaje.
- Evaluación continua. Datos en IPASEN. Evaluamos desde el inicio hasta la finalización de la UDI. NO DAR IMPORTANCIA A LA CALIFICACIÓN., sí a la evolución individual.- Boletines al finalizar cada trimestre.- Será estudiada la promoción por el equipo docente, Equipo de Orientación y OPINIÓN de los padres. Este año hay PROMOCIÓN.- Alumnado de NEAE o REFUERZO EDUCATIVO, avisado a familias y se hará metodología adaptada, DÚA.- ODS- PLANES Y PROYECTOS
área-EVALUACIÓN
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO:en Actividades Evaluables
- INSTRUMENTOS de EVALUACIÓN: Rúbricas, dianas de autoevaluación, observación directa, hojas de registros... NO HAY EXÁMENES:sí pruebas escritas puntuales.
- DEBERES: máximo 20 ́ : lectura, cálculo mental, problemas orales, AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD (mochila, material...). Libreta findes a casa: dictado/copiado y firmar.
- Evaluación continua. Datos en IPASEN. Evaluamos desde el inicio hasta la finalización de la UDI. NO DAR IMPORTANCIA A LA CALIFICACIÓN., sí a la evolución individual.
Tareas diarias
Uso de classroom como herramienta de trabajo colaborativo, tareas, vídeos...
Ficha de lectura1 AL MESLeer DIARIAMENTE
Libros digitales y actividades sobre los temas.
- Lectura diaria- Fichas sin terminar en casa.- Repaso y problemas orales.
PLATAFORMA SM
CLASSROOM
LECTURA
DEBERES
Detección por familias o profesorado. Habla con EOE. Firma de familias y comienzo a detección y luego intervención
EOE: PROTOCOLO DERIVACIÓN
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Actividades hechas para los diferentes niveles.
Apoyo puntual de algún contenido con dificultad.
Segundo maestro/a.Agrupamientos por un segundo maestro/as
Alumnado con un desfase curricular se les realiza según Normativa
REFUERZO DENTRO DEL AULA
DÚA
APOYO DENTRO O FUERA DEL AULA
ADAPTACIONES CURRICULARES
COMPROMISOS-OTROS
COMPROMISOS convivenciaeducativos
MATERIAL
PROHIBICIÓN
Lectura de los mismos
- FOLIOS DE 500- 1 ROLLO PAPEL- PUZLES O JUEGOS DE AULA.
Uso de móvilesUso de dispositivos que puedan hacer fotos o vídeos en el colegio.Juguetes
DELEGADA/O-SUBDELEGADA/O
10
Procedimiento de elección de los delegados y delegadas de padres y madres del alumnado.
Artículo 12 del Decreto 327/2010 (Secundaria, FP) y Artículo 10. del Decreto 328/2010 (2º Ciclo Infantil y Primaria) Derechos de las familias.
Las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo tendrán las siguientes funciones:.
Artículo 12 del Decreto 327/2010 (ESO FP) y Artículo 11. del Decreto 328/2010 (2º Ciclo Infantil y Primaria) Colaboración de las familias.
¡GRACIAS!
LO COMPARTO POR IPASENNOS VEMOS PRONTO
Artículo 9. Procedimiento de elección de los delegados y delegadas de padres y madres del alumnado.
1.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24.2 del Decreto 327/2010 y en el artículo 22.2 del Decreto 328/2010, ambos de 13 de julio, el plan de convivencia contemplará la figura del delegado o delegada de los padres y madres del alumnado en cada uno de los grupos.2. Las personas delegadas de padres y madres del alumnado en cada uno de los grupos serán elegidas para cada curso escolar por los propios padres, madres, o quienes ejerzan la tutela del alumnado en la reunión que el profesorado que ejerza la tutoría.3. Las AMPAS colaborarán con la dirección, profesorado y delegados4. Las personas delegadas de los padres y las madres del alumnado en cada grupo se elegirán por mayoría simple mediante sufragio directo y secreto, de entre las madres y padres del alumnado de cada unidad escolar presentes en la reunión. En este proceso, la segunda y tercera personas con mayor número de votos serán designadas como subdelegadas 1.ª y 2.ª, que sustituirán a la persona delegada en caso de vacante, ausencia o enfermedad.En este proceso de elección se procurará contar con una representación equilibrada de hombres y mujeres.
a) Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al profesorado tutor. b) Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus derechos y obligaciones. c) Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen. d) Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia al mismo. e) Facilitar la relación entre las familias del alumnado del grupo y el equipo directivo, la asociación de padres y madres del alumnado y los representantes de este sector en el Consejo Escolar. f) Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas. g) Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o entre éste y cualquier miembro de la comunidad educativa, de acuerdo con lo que, a tales efectos, disponga el plan de convivencia. h) Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del grupo. i) Cualesquiera otras que les sean atribuidas en el plan de convivencia del centro.