Las sensaciones por Paola Colombo
Paola Colombo
Created on September 13, 2023
More creations to inspire you
AMAZON RAINFOREST
Interactive Image
CONSTELLATIONS PICTURE WORD MATCH
Interactive Image
VISIT CAPE COD: 5 FUN FACTS YOU DIDN'T KNOW
Interactive Image
CONSTELLATIONS
Interactive Image
AURORA BOREALIS
Interactive Image
WALK IN OUTER SPACE
Interactive Image
THE GREAT WALL OF CHINA
Interactive Image
Transcript
Estudiante: Paola ColomboSección: MT01I0V Docente: María LinaresMateria: Procesos Fundamentales de Psicología
Presione cada círculo para visualizar la información interactiva
Las Sensaciones
SENTIDOS INTEROCEPTORES
SENTIDOS EXTEROCEPTORES
SENTIDOS PROPIOCEPTORES
SENTIDOS NOCIOCEPTORES
El oído El sentido del oído nos permite percibir sonidos y vibraciones en el entorno. Los sonidos son recogidos por el oído externo, transmitidos a través del oído medio y convertidos en señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonidos.
El olfato El sentido del olfato nos permite percibir olores y aromas a través de los receptores olfativos en la nariz. Estos receptores detectan moléculas químicas en el aire y envían señales al cerebro para su interpretación.
El gusto El sentido del gusto nos permite percibir sabores como dulce, salado, amargo, ácido y umami a través de las papilas gustativas en la lengua y otras partes de la boca.
El tacto El sentido del tacto nos permite sentir la presión, la textura, la temperatura y el dolor a través de la piel y otros receptores táctiles ubicados en todo el cuerpo.
La visión El sentido de la vista permite percibir la luz y los colores, así como la forma, el tamaño y la distancia de los objetos. La información visual se captura a través de los ojos y se procesa en el cerebro.
Referencias bibliográficas: Smith, J. (2010). Sensación y percepción en psicología. Buenos Aires: Editorial Universitaria. Russell, B. (1945). La percepción y los sentidos. Colombia: Espasa Calpe. Riso, W. (2012). El papel de los sentidos en la percepción del entorno. México: Océano.
- Receptores articulares (proporciona información de la ubicación de las partes del cuerpo)
- Receptor vestibular (esensical para la percepción del equilibrio y orientación espacial)
También conocidos como cinestesia, son un conjunto de receptores sensoriales ubicados en los músculos, tendones, articulaciones y el sistema vestibular del oído interno. Estos receptores proporcionan información al sistema nervioso central sobre la posición, el movimiento y la tensión muscular del cuerpo sin necesidad de una entrada visual o táctil externa. Los principales sentidos propioceptores incluyen:
SENTIDOS PROPIOCEPTORES
- Receptores musculares(Proporcionan información sobre la posición y el grado de tensión muscular)
Las Sensaciones:
En psicología, la sensación se refiere a la experiencia básica y elemental que ocurre cuando los sentidos captan información del entorno a través de los receptores sensoriales. Es el proceso mediante el cual percibimos estímulos sensoriales a través principalmente del tacto, la vista, el oído, el gusto y el olfato. Aunque también el cuerpo humano cuenta con 3 receptores sensoriales más, aunque no muy nombrados, pero los veremos a continuación.
Son un conjunto de sistemas sensoriales que permiten al cuerpo humano detectar y responder a señales internas o estados fisiológicos del organismo. Entre ellos tenemos:
SENTIDOS INTEROCEPTORES
- Sentido de hambre y sed.
- Sentido de la temperatura corporal.
- Sentido cardiovascular (frecuencia cardíaca)
- Sentido respiratorio (como percibir la falta de oxigeno)
Son un conjunto de receptores sensoriales que permiten a los organismos percibir información del entorno externo. Estos sentidos les brindan información sobre el mundo que los rodea y les ayudan a interactuar y adaptarse a su ambiente.(Para más información acerca de los sentidos externos, presionar los circulos ubicados en la ilustración cerebral del inicio)
SENTIDOS EXTEROCEPTORES
Estos receptores son responsables de detectar estímulos potencialmente dañinos o dolorosos, como el calor extremo, el frío intenso, la presión intensa, el pinchazo, productos químicos irritantes y otros tipos de lesiones o irritaciones en los tejidos del cuerpo. Los nociceptores son esenciales para la función de alarma del sistema nervioso, ya que alertan al cuerpo sobre situaciones que pueden causar daño o lesiones.
SENTIDOS NOCIOCEPTORES