LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. REVOLUCIÓN RUSA.
raul moreno
Created on September 13, 2023
More creations to inspire you
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
Transcript
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918
- ¿QUÉ ES LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?
- CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
- DESARROLLO DE LA GUERRA.
- CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
- UNA GUERRA DEL S.XX.
¿QUÉ VAMOS A VER EN ESTA UNIDAD?
- RIVALIDAD ENTRE FRANCIA Y ALEMANIA: el país galo quería recuperar las regiones de Alsacia y Lorena, que Alemania le había arrebatado en la la guerra franco-alemana en el año 1870-1871. Los franceses veían una oportunidad de revancha de la anterior guerra, sin embargo los alemanes pensaban que una victoria les llevaría a ser el país más importante de europa.
- LA ZONA DE ORIENTE: con la ruptura dl imperio turco en los Balcanes, la zona se convirtió en una serie de nuevos estados independiente (Grecia, Bulgaria....) lo que llevó a los países limítrofes como AUSTRIA-HUNGRÍA Y RUSIA a extender su influencia sobre estos nuevos estados.
Son varias las causas que llevaron a la gran guerra, veamos más detenidamente cuales son cada una de ellas:
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Se trata de la primera guerra que involucró a diferentes potencias mundiales y se centró en territorio europeo. Su inicio se dió en el verano de 1914 y duró hasta 1918. Durante los años anteriores a la guerra, hubo diversas tensiones y rivalidades entre varios países, dicha época es conocida como PAZ ARMADA, unos años de "relativa" paz donde la mayor parte de ellos se hizo con armamento bélico para poder hacer frente a la gran guerra.
¿QUÉ ES LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?
La reina Victoria de Inglaterra.Emperador de Alemania, Guillermo II.Nicolás II, zar de Rusia. Marianne, el símbolo de la revolución francesaMejiTenno, el emperador japonés.Emperador chino
En esta imagen, China se representa como si fuese una pizza o un pastel y alrededor de él están todos los representantes de las potencias imperialistas pensando cuál es la porción que más les interesa. Y discutiendo con el resto de para conseguirla. Por detrás, está el emperador chino con una mirada enfurecida al ver lo que están haciendo con su país.
- LA EXPANSIÓN COLONIAL: África fue un pais donde rivalizaron Francia contra Reino Unido por diversos territorios, además de pugnar Marruecos contra Alemania. En Asia las rivalizades se disputaron entre Rusia contra Japón y Reino Unido.
- LAS DIFERENCIAS ECONÓMICAS, COMERCIALES Y POLÍTICAS ENTRE ALEMANIA Y REINO UNIDO: los productos alemanes poco a poco habían ido sustituyendo a los británicos, por su competitividad. Además de la creación de una marina que amenazaba la supremacía de los británicos.
- ITALIA Y JAPÓN: consideraban que se les había tratado mal en el reparto colonial.
- AUSTRÍA-HUNGRÍA Y RUSIA: competían por la hegemonía de los Balcanes, donde se disputaban territorios que habían pertenecido al Imperio otomano.
- FRANCIA: defender su imperio colonial y recuperar territorios perdidos (Alsacia y Lorena).
- ALEMANIA: aspiraba a crear un imperio en África y la zona del pacífico, zonas reclamadas por franceses y británicos.
- REINO UNIDO: tenía recelo de Alemania debido a su crecimiento naval.
Las potencias de vigilaban con recelo, ya que las ambiciones coloniales enfrentaban a unas y otras:
El estallido de la guerra se produce el 28 de junio de 1914 cuando fue asesinado el archiduque Francisco Fernando de Austria, en Sarajevo, el cual sería el heredero a la corona del Imperio austrohúngaro. Se sospechaba que detrás de esta muerte se podrían encontrar los servicios secretos serbios, lo que llegaba a pensar que los rusos podían ser complices del mismo. Alemania le da un ultimátum a Serbia para investigar el asesinato. Serbia estaba apoyada por Rusia , el imperio austro-húngaro le declaró la guerra. Rusia salió en defensa de Serbia por lo que Alemania le declaró la guerra a los rusos y posteriormente a Francia. Reino Unido hizo lo mismo con Alemania.
¿CUÁL FUE EL DESENCADENANTE DE LA GUERRA?
PAÍSES COMO ESPAÑA, SUIZA, PAISES BAJOS, NORUEGA O DINAMARCA SE MANTUVIERON NEUTRALES ANTE ESTE CONFLICTO BÉLICO
LOS ALIADOS
POTENCIAS CENTRALES
- REINO UNIDO
- FRANCIA
- RUSIA
- SERBIA, BÉLGICA,
- MONTENEGRO, JAPÓN
- ITALIA DESDE 1915
- EEUU DESDE 1917
- ALEMANIA
- AUSTRO-HUNGRÍA
- IMPERIO OTOMANO
- ITALIA HASTA 1915
- BULGARIA DESDE 1915
TRIPLE ENTENTE
TRIPLE ALIANZA
BANDOS QUE NOS ENCONTRAMOS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
GUERRA DE POSICIONES: es conocida como guerra de trincheras, por la forma en la cual se desarrolló. Abarcó los años entre 1915-1916. La estrategia será de estabilización, lo cual el escenario bélico pasó a una guerra de desgaste. Las tropas se vieron obligadas a luchar y vivir durante meses en condiciones penosas e insalubres. Los alemanes intentaran romper el frente occidental en la BATALLA DE VERDÚN.
FIN DE LA GUERRA: llegada de EEUU a la guerra junto con el bando aliado en 1917, los alemanes conscientes de lo que significaba intentaron ganar territorios antes de la llegada de los americanos. Sin embargo todo se precipitó a un fracaso completo donde las potencias centrales abandonaron el conficto para proclamar su independencia. Siendo la gran perdedora de la guerra Alemania como vamos a ver en el siguiente punto.
AÑO DECISIVO 1917: salida del frente ruso debido al estallido de la revolución para acabar con la monarquía. En octubre de de ese mismo año, Lenin a la cabeza de los bolcheviques se hizo con el gobierno de Rusia. Meses más tarde Rusia y Alemania firmaron la paz a través del TRATADO DE BREST-LITOVSK.
DEBEMOS DIFERENCIAR CUATRO MOMENTOS IMPORTANTES
GUERRA DE MOVIMIENTOS: se trata de la primera fase de la guerra desarrollada en 1914. Fue llevada a cabo por Alemania, la cual quería derrotar a Francia para luego atacar Rusia. Sin embargo, los alemanes no contaban con dividir sus fuerzas contra Francia y Rusia. Finalmente los alemanes fueron derrotados en la BATALLA DE MARME en 1914, cuando estaban a punto de ocupar París.
DESARROLLO DE LA GUERRA
• libertad de navegación y comercio.• Derecho de los pueblo a la autodeterminación.• Renuncia a la diplomacia secreta.• Fundación de una Sociedad de Naciones.
Dentro de este programa participaron todos excepto Rusia, Alemania y Estados Unidos, lo que unido a otros problemas hizo que su eficacia fuese limitada.
En enero de 1918, el presidente de los EEU, Woodrow Wilson formuló 14 puntos señalando los principios por los que se tienen que regir la ordenación de Europa tras la guerra que ya había acabado. Los puntos principales serán los siguientes:
TERRITORIALES Y POLÍTICAS
Debemos hablar de varias consecuencias, vamos a diferenciar entre consecuencias territoriales, políticas y económicas-sociales.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
TRATADO DE VERSALLES: Alemania se vio obligada a asumir la responsabilidad de la guerra. Además de devolver Alsacia y Lorena a Francia. TRATADO DE SAINT GERMAIN EN LAYE: lo más importante del tratado fue la disolución del Imperio Austro-Húngaro, del cual nacieron tres repúblicas Austria, Hungría y Checoslovaquia (República Checa y Eslovaquia).TRATADO DE TRIANON: Hungría y Austria pasaban a ser dos pequeños países sin salida al mar. TRATADO DE NEUILLY: Bulgaria tuvo que entregar a Grecia su costa en el Egeo TRATADO DE SÈVRES: el Imperio Otomano desapareció y fue sustituido por la República turca. Los territorios árabes fueron repartidos entre franceses y británicos.
Las negociaciones que pusieron fin a la Gran Guerra se conocen como La Paz de París. Los tratados que aparecen a partir de este momento llevaron los nombres de los palacios franceses donde se firman y las condiciones impuestas. Dentro de este apartado debemos saber cuáles son los más relevantes:
Los tratados de paz
La Primera Guerra Mundial produjo la mortalidad más elevada conocida en un conflicto hasta la fecha, se calcula unos 10 millones de muertos , además de unos 30 millones de heridos e inválidos. Económicamente los países europeos, especialmente Alemania quedaron sumidos en una profunda crisis, ya que para sufragar los gastos de la guerra se pidieron préstamos al exterior principalmente a EEUU. Europa moralmente y políticamente quedó muy debilitada. Sin embargo fuera de nuestras fronteras empezó el auge de potencias no europeas, como Estados Unidos o Japón.