EL ARPA
Giancarlo Del Grasso Villalobos
Created on September 13, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
Transcript
EL ARPA
¿Qué es el arpa?
El arpa es un instrumento de cuerda pulsada que se toca con las dos manos, por lo que se pueden tocar notas desde muy graves hasta muy agudas. El arpa es de madera y puede tocar diversas melodías al mismo tiempo, pero además se puede tocar acompañada de uno o varios instrumentos, de la voz y es muy frecuente encontrarla dentro de las orquestas sinfónicas.
Variantes
Origen
El arpa tiene sus orígenes en Egipto y Grecia. Este instrumento alcanzó gran popularidad en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento, donde evolucionó dando lugar a una amplia gama de variantes.
CARACTERÍSTICAS DEL ARPA
- El arpa tiene 47 cuerdas de diferentes materiales: 12 son de cobre (graves), 25 de tripa de carnero (medias) y 10 son de nylon (agudas).
- Un arpa estándar mide 1'82 metros y pesa entre 40 y 45 kg.
- El arpa es un instrumento de cuerda pulsada.
- El arpa se toca con dos manos.
- La vibración de sus cuerdas producen un timbre dulce y relajante que puede utilizarse tanto para la interpretación solista como para la realización de armonías y acompañamientos.
- El arpa tiene un amplio rango de notas que puede llegar a superar las seis octabas.
- El arpa puede adaptarse a diversos géneros y estilos musicales, incluyendo jazz, rock, música clásica y folklórica entre otros.
- Hay hasta diez tipos de arpa los cuales son: el arpa de palanca, la de pedal, la lira, la medieval, la latinoamericana, la gótica, la de alambre moderna, la multi-curso, la de cuerda cruzada y la de salterio.
PARTES DEL ARPA
NICALOR ZABALETA------1907-1993 RAQUEL LEBRÓN------1954-TIENE 69 AÑOS LILY LASKINE------1893-1988 NICOLAS BOCHSA------1789-1856 TERESA ROALDÉS------1816-1900