PRESENTACIÓN PIZARRA ANIMADA
rosalia gaytan
Created on September 13, 2023
More creations to inspire you
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
Transcript
Universidad Virtual del Estado de Gunagusto Módulo: Desarrollo humano Reto: 3 Crecer jugando alumna: Rosalia Rivera Gaytán Matricula: 22031068 Asesor: María Elba Trejo Rivera Fecha: 18-septiembre-23
Empezar
por que es a través del juego que se aprende las habilidades necesarias para el desarrollo en la primera infancia son como todos los ejercicios de estimulación temprana
¿Por qué es importante el juego en la primera infancia?
¿Cómo contribuye el juego al desarrollo físico, cognitivo y psicosocial-afectivo del bebé?
- fundamento princial la familia que le ayuda a formar la autoestima, la seguridad y la confianza en si mismo-desarrollo de brazos y piernas -coordinación entre las extremidades y los sentidos-dominio y equilibrio corporal-coordinación entre los ojos y la mano-dominio de musculos pequeños
En la segunda infancia (2-6 años), el niño realiza un juego preoperacional y simbólico. La imaginación se hace presente, el niño realiza acciones planificadas y se fortalece la estructura mental.
¿Por qué es importante el juego en la segunda infancia?
-saltan entre 30 a 1 metro dependiendo de su edad -utilizan símbolos -comprenden identidades -comprede las causas y el efecto -clasificar significados -aprenden a ocultar sus emociones -actúan de manera trasparente y conforme a los aprendisajes recibidos en casa -adquieren un mayor control de los impulsos -desarrollan varias capacidades como la colaboración y competencias -tienen a imitar las acciones de las personas adultas
¿Cómo contribuye el juego al desarrollo físico, cognitivo y psicosocial-afectivo del niño?
En la tercera infancia (6-12 años), el niño realiza un juego operacional concreto y reglado. La imaginación sigue presente, sin embargo, el juego se realiza mediante un proceso de plaenación (planificar, establecer reglas y participantes), además, existe mayor interacción con el entorno y se desarrolla la capacidad de razonar.
¿Por qué es importante el juego en la tercera infancia?
-Reconocen distancias-Recuerdan rutas y puntos de referencias-Ordenan objetos en categorías de forma, color y tamaño-Ordenar elementos según su tamaño-Razonamiento inductivo-Razonamiento deductivo-Contar con la mente y realizar problemas mentales
¿Cómo contribuye el juego al desarrollo físico, cognitivo y psicosocial-afectivo del niño?
Teléfono descompuesto
edad de los jugadores: 6 años en adelante más de tres integrantes
Mejora la capacidad de memoria. Se crea una línea y se susurra una frase en el oído de una persona, se hace consecutivamente y el último de la fila repite en voz alta la frase, solo se vale decir una sola vez la frace
COGNITIVO: Mejora la capacidad de la memoria y el desarrollo del lenguaje con fluidez. SOCIOEMOCIONAL: Ganar confianza con sus compañeros, relaciones siciales, a jugar colectivamente con diverción. FÍSICO: Promover el sentido del oído y cerebro.
Aspectos que desarrollan los niños y las niñas en el juego del " teléfono descompuesto"
referencias:
Unicef. U. (s.f.). ¿Por qué es importante el juego en la primera infancia? Recuperado: https://www.unicef.org/uruguay/crianza/primeros-anos/por-que-es-importante-el-juego-en-la-primera-infanciaElizabeth, Manzón. (febrero-2020). El Juego y su importancia en el desarrollo psicológico del niño. recuperado de:https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/28653/1/juego_version_final_corregida.pd