Full screen

Share

Ventanas a las escrituras de la emancipación: 
Andrés Bello y José Joaquín Fernández de Lizardi
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Ventanas a las escrituras de la emancipación: Andrés Bello y José Joaquín Fernández de Lizardi

Tras estas lecturas, ¿cuáles puntos de encuentro y desencuentro dibujan los textos?

José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827)

Escribió panfletos, poesía, fábulas, obras dramáticas Periodista y escritor para comer* Interés cultural y crítico de instituciones y la sociedad colonialTeniente de Justicia en Tasco, acusación insurgente, prisión

Fundador El pensador mexicano (1812)Alacena de frioleras (1815)El conductor eléctrico (1820)

Noches tristes y día alegre La Quijotita y su prima Don Catrín de la Fachenda

Periquillo Sarniento (Pedro Sarmiento) - 1816Aventuras de un muchacho al que, las malas inclinaciones y la educación perniciosa, convierten en pícaro; y que, al final de su mala vida, arrepentido y reformado, decide relatarla, paso a paso, para advertencia y reparo de sus hijos.

Pensador mexicano Autor de la primera novela hispanoamericana

Trabajo en clase #4 Lea con atención el fragmento asignado y reflexione con su grupo de trabajo. Silva a la agricultura de la zona tórrida (1826) 1. A partir de las imágenes poéticas, establezca una cadena significante y determine su función metapoética e ideológica. 2. Asocie lo anterior con la postura neoclásica y las escrituras de la emancipación. Periquillo Sarniento (1816) 1. Vincule el texto de Fernández Lizardo y la búsqueda estético-ideológica de la picaresca. Para ello, tome como referencia el siguiente enlace.2. Asocie lo anterior con la postura neoclásica y las escrituras de la emancipación.

Andrés Bello (1781-1865)

Maestro, académico e intelectual: busca la independencia cultural Filólogo, historiador, jurista, historiador de la literatura, crítico literario Seguidor de la línea neoclásica (clásicos latinos y siglo de oro español) Influenciado por: Luis Ustáriz (francés) y Alexander Humboldt (naturaleza)

Funcionario de la Capitanía General de Venezuela Poeta (textos dispersos en revistas y periódicos*) Fundador de: Gaceta de Caracas, Revista El Lucero 1810: Miembro de la Junta Conservadora de Venezuela Restablecimiento del régimen español en Venezuela: exilio Preceptor / Legación de Chile y Colombia Fundador de: Biblioteca americana (1823), Repertorio americano (1826-1827) Alocución a la poesía / Silva a la agricultura de la zona tórrida (1816) Ministerio de Asuntos Exteriores / Senador / Rector

Principios de ortología y métrica de la lengua castellana (1835) Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847) ** Polémica Sarmiento-Bello (conservador versus liberal)

Show interactive elements