CONTRATOS MERCANTILES
JOSE EDUARDO MARIN MURALLES
Created on September 12, 2023
More creations to inspire you
OKMO FLOOR PLAN
Interactive Image
WEB DU BOIS
Interactive Image
MAIN CAREER MAP
Interactive Image
IDIA OF THE BENIN KINGDOM
Interactive Image
INTERACTIVE AUXILIARY SERVICES MAP V2
Interactive Image
LET´S TOUR THE UNITED STATES IN MUSIC!
Interactive Image
WILDLIFE SIGNS
Interactive Image
Transcript
CONTRATOS MERCANTILES
3
4
5
1.3
1.4
1.5
1.6
2
1
2.3
2.4
4.5
4.4
4.3
5.6
5.5
5.4
4.2
5.3
5.2
3.5
3.4
3.3
2.5
3.2
2.2
1.2
5. CONTRATO DE HOSPEDAJE
3. CONTRATO ESTIMATORIO
4. CONTRATO DE DEPOSITO
JOSÉ EDUARDO MARÍN / 9951-20-223
2. CONTRATO DE SUMINISTRO
1. CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL
CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL 1. Concepto: Es un contrato donde el vendedor transfiere la propiedad de una mercadería al comprador el cual tiene la obligación de pagar el precio de la mercadería.
CONTRATO ESTIMATORIO. 3. Concepto: El contrato estimatorio o como la doctrina indica, debió llamarse de consignación, es aquel en el que una parte entrega a otra, mercaderías a un precio estimado, para que se pague en una plazo o bien se devuelva.
CONTRATO DE DEPOSITO MERCANTIL 4. Concepto: Contrato por el cual una parte denominada depositante le confiere una cosa a la otra parte denominada depositario, para que lo resguarde, custodie y devuelva cuando se le requiera.
CONTRATO DE SUMINISTRO: 2. Concepto: Es un acuerdo legal entre dos partes ( a). Suministrante y b). Suministrado) se utiliza para asegurar un suministro constante y consistente de mercaderías proporcionadas por el Suministrante.
1.2 Caracteres Bilateral Obligación recae en ambas partes Oneroso Provechos y gravámenes recíprocos Conmutativo Las prestaciones son claras desde el inicio Consensual hay consentimiento Principal subsiste solo Traslativo dominio se transfiere la mercadería
1.3 Elementos: Elemento Personal: a) Vendedor b) Comprador. Elemento Real: La cosa y el precio. Elemento Formal: "Por el principio Mercantil de poca formalidad, no existe una formula general. Depende del negocio en particular" Derecho mercantil tomo III
1.4 Función Tiene como función regular y facilitar las compras y ventas de mercaderías en los negocios mercantiles.
1.5 Especies de Compraventa Mercantil A Venta Contra Documentos se caracterizan por los títulos representativos de mercaderías, quiere decir que no tiene un valor dinerario B Venta de Cosas en Tránsito se pueden negociar las cosas que están transitando
1.6 ICOTERMS: En el español: Términos Internacionales de Comercio: son un conjunto de reglas y estándares internaciones establecidos por la Cámara de Comercio Internacional, utilizados en contratos de compraventa internacional.
2.2 Función. Este contrato tiene la función en que la personas suministrada recibirá de forma asegurada y periódicamente, dependiendo del negocio mercantil llevado a cabo o a decisión de las partes, mercaderías o servicios por parte del Suministrante.
2.5 Terminación: Esta terminación se da en el caso en que; a) Suministrante por incumplimiento del suministrado de por finalizado el contrato, o; b) en el caso en que si se estableció un plazo, este concluirá al termino del mismo.
2.4 Elementos: 1 E.P: a) Suministrante; proporciona el suministro. b) Suministrado; se beneficia de esté. 2 E.R: La mercadería o el servicio. 3 E.F. "Por el principio Mercantil de poca formalidad, no existe una formula general".
2.3 Caracteres: 1 Consensual: Existe consentimiento de ambas partes 2 Bilateral sinalagmático: Obligación recae en ambas partes 3 Principal: Subsiste por si solo 4 Oneroso: Existen provechos y gravámenes 5 De tracto sucesivo: No se perfecciona de una vez
3.2 Función. Este contrato beneficia al comerciante minoritario, brindado la oportunidad de adquirir mercaderías sin pagarlas en el instante, con la opción de devolverlas si no las vende dentro de un plazo estipulado por las partes.
3.3 Caracteres. 1 Principal Subsiste por si solo. 2 Bilateral Ambas partes están obligadas. 3 Real Se requiere la entrega de la mercadería. 4 Oneroso estipulan provechos y gravámenes. 5 Traslativa de dominio. se transferir la mercadería 6. Tracto Sucesivo.
3.4 Elementos: 1. E.P a) Consignante: parte que entrega la mercadería b) Consignatario: quien recibe la mercadería. 2. E.R La mercadería y el precio. 3. E.F No esta sujeto a formalidades, es de palabra y se sujeta a la confianza comercial.
4.2 Caracteres 1 Bilateral Ambas partes se obligan 2 Oneroso hay provechos y gravámenes 3 Conmutativo Las prestaciones son ciertas desde el inicio 4 Principal Subsiste por si solo 5 Real Se requiere la entrega de la cosa 6 Tracto sucesivo No es de una vez
4.3 Elementos. 1. E.P a) Depositante; entrega la mercadería b) Depositario; resguarda la mercadería. 2. E.R La mercadería o el objeto de valor que se deposite 3. E.F Varia por la naturaleza del negocio pudiendo ser: verbal, por escrito o por adhesión.
4.4 Terminación La terminación puede darse en el caso en que el depositante exija la restitución del objeto al depositario o, cuando no se pacte plazo, el depositario puede devolver el objeto cuando se vea imposibilitado de cumplir su obligación.
4.5 Deposito en Almacenes Generales El deposito mercantil es una empresa almacenadora conocida como Almacenes Generales de Deposito , cuyo objeto es el resguardo y custodia de mercaderías de importación y exportación.
3.5 Terminación Ya que esta sujeto a plazos, termina con el vencimiento de éste, otra caso de terminación del contrato se da; cuando el consignatario vende las mercaderías y paga el precio al Consignante.
CONTRATO MERCANTIL DE HOSPEDEJA: 5. Concepto: Contrato Mercantil por medio del cual una persona se obliga a dar albergue a otra mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no a la alimentación. Naturaleza: Prestación de Servicios.
5.3 Elementos: 1. E.P a) Hotelero, Hospedero, Fondista, Albergero; presta el servicio, y b) viajero o huésped; el que paga el servicio. 2. E.F No se sujeta a una forma en especial. 3 E.R a) El servicio, b) y el precio que se paga.
5.2 Modalidades del contrato de Hospedaje: Se afirma que existe un contrato de hospedaje Tácito; cuando el huésped solicita alojamiento fundado para prestar ese servicio, y; cuando el que proporciona el servicio no tiene establecimiento para ese fin.
5.4 Caracteres 1 Bilateral Ambas partes se obligan 2 Adhesión: puede darse en el caso de contratar dentro del servicio; alimentos o lavandería. 3 Consensual: Existe consentimiento 4 Oneroso: Hay provechos y gravámenes 5 Tracto Sucesivo: No es de una vez
5.5 Efectos Obligaciones 1. Colocar los reglamentos en lugares visibles para que el huésped los vea. 2. Resarcir los daños y perjuicios que sufra el Huésped o sus bienes. Derechos: 1. Retener el equipaje del huésped por falta de pago, etc... .
5.6 Extinción: 1. Por el transcurso del plazo. 2. Por faltas cometidas por el huésped. 3. Por ausencia del huésped después de 72 horas. 4. Por falta de pago.