Evolución cronológica de las redes informáticas
Yajaira Martinez Morlote
Created on September 11, 2023
More creations to inspire you
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
Transcript
Autora: Yajaira Martínez Morlote
Evolución cronológica y avances tecnológicos más representativos de las redes informáticas
03. J.C.R. Licklider
02. Primeras redes locales
01. Introducción
06. 1983-1988
05. 1971-1978
04. 1969
09. 2018
08. 2009
07. 1990-1999
Índice
01.
Estas sentaron las bases para la evolución posterior de las redes informáticas y el surgimiento de la era de la conectividad global e Internet.
Introducción
Primeras redes informáticas
Surgieron por la necesidad de compartir recursos, mejorar la comunicación, aumentar la eficiencia en el procedimiento de datos y satisfacer las necesidades de desarrollo y seguridad de varios campos.
02. Primeras redes locales
Entre 1962 y 1969 se crearon las primeras redes como proyecto del Departamento de Defensa estadounidense.
Pretendían obtener una red de comunicaciones que fuese más segura (ARPA) para que se pudiese mantener aunque fallasen sus nodos.
En 1962 es nombrado jefe de la Oficina de Procesado de Información de ARPA. Licklider comprendió la necesidad de crear una red mundial. Hablaba sobre la creación de "una red de muchos conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" que estas proporcionarían las funciones de hoy en día de las bibliotecas.
03. J.C.R. Licklider
Anteriormente las redes locales consistían en terminales conectados a una máquina central utilizando cableado estructurado.
Leonard Kleinrock
Publicó diversos documentos sobre la teoría de conmutación de paquetes. Hablaba sobre la utilicación de los paquetes para comunicarse en vez de circuitos.
04. 1969
En 1969 se estableció la primera transferencia exitosa de datos entre ordenadores que estaban ubicados en diferentes sitios. El ARPANET se instauró entre los nodos situados en el laboratorio de Kleinrock. Después de dos años ya contaba con 40 ordenadores.
05. 1971-1978
1973
Se estableció SATNET, era una red que permitió la conexión entre ARPANET y redes similares en Europa. Dio lugar a la primera red internacional de computadoras.
1971
Ocurrió el primer intercambio de correos electrónicos entre diferentes sistemas informáticos a través de ARPANET.
05.
1971-1978
1978
Se desarrolló el protocolo TCP/IP como un conjunto de protocolos estándar para la comunicación de redes, este se convertiría en la base del internet. En 1981 salió el protocolo IPv4, con el que se definió el formato de las direcciones IP utilizadas para identificar dispositivos en la red.
06. 1983-1988
1986
La NCS desarrolló la primera red para toda la comunidad de enseñanza integrada con ARPANET: la NFSNET.
1983
El ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP. Esto fue funfamental para la expansión y el desarrollo de Internet.
06. 1983-1988
1988
Se entrodujo la tecnología WaveLAN, sentó las bases para el desarrollo de redes inalámbricas modernas. Uno de los primeros sistemas inalámbricos de área local y consiguió llegar a redes inalámbricas de entornos comerciales y domésticos.
Era el origen de la Word Wide Web y de los protocolos HTTP.
07. 1990-1999
1990
Timothy Berners-Lee desarrolló para la Organización Europea de Investigación Nuclear un protocolo para intercambiar información entre investigadores, a través de HTML. Este ponía en común información en forma de texto, gráficos, sonidos y vídeos.
07. 1990-1999
1990
Se lanzó IEEE 802.11a, uno de los primeros para redes inalámbricas de área local (WI-FI). Las velocidades de transmisión de datos eran mucho más rápidas que el de las generaciones anteriores.
1996
Se desarrolló el protocolo IPv6. Este proporcionaba un espacio de direcciones más amplio y permitía un número mayor de dispositivos conectados a Internet.
08. 2009
En 2009 se lanzó el protocolo IEEE 802.11n. Este mejoró la velocidad y el alcance de las conexiones inalámbricas WI-FI. Introdujo tecnologías como MIMO para hacer tasas de transferencia de datos más altas y con mejor cobertura.
En 2018 se lanzó el estándar WPA3 con mejoras en seguridad y privacidad para las conexiones WI-FI respecto al WPA2.
09.
2018
Graciaspor su atención
¿Alguna pregunta?