APRENDIZAJE SULEYDI MORALES
SULEYDI MORALES
Created on September 11, 2023
More creations to inspire you
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
Transcript
Presentación
Fundamentos de la evaluación de los aprendizajes
SULEYDI MORALES MORALES MAESTRíA Y ESPECIALIZACIáN EN DOCENCIA SUPERIOR UNIVERSIDAD EUROAMERICANA
¿Qué es la evaluación de los aprendizajes?
Se trata de un proceso sistemático y continuo que se lleva a cabo para medir el nivel de conocimientos adquiridos, habilidades desarrolladas y actitudes manifestadas por los estudiantes en un determinado período de tiempo o al final de una etapa educativa.
¿Para qué sirve la evaluación de los aprendizajes?
- Medir el avance de cada estudiante en relación con los objetivos y metas de aprendizaje establecidos.
- Proporciona información valiosa sobre las fortalezas y debilidades de los estudiantes.
- Ayuda a evaluar la efectividad del currículo y las estrategias de enseñanza utilizadas.
- Sirve para tomar decisiones sobre la promoción de los estudiantes, asignación de recursos, diseño de planes de mejora y desarrollo de políticas educativas.
- Es una forma de rendir cuentas a la sociedad y a los padres sobre el desempeño y la calidad educativa de las instituciones y los docentes.
- Permite a las instituciones educativas evaluar su propio desempeño y calidad para implementar mejoras en su funcionamiento.
* Evaluación inclusiva: Se busca adoptar enfoques de evaluación que consideren la diversidad de los estudiantes, evitando la discriminación y garantizando la equidad en el proceso.
tendencias de la evaluación de los aprendizajes en la educación a nivel internacional.
* Evaluación formativa: Se destaca la importancia de la evaluación continua y formativa, que proporciona retroalimentación a los estudiantes y docentes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
* Enfoque competencial: Se enfatiza en evaluar las competencias y habilidades adquiridas por los estudiantes, más allá del mero conocimiento teórico, promoviendo la aplicación práctica de lo aprendido.
* Evaluación auténtica: Se busca crear situaciones de evaluación que reflejen contextos reales y auténticos, donde los estudiantes puedan demostrar sus habilidades y conocimientos de manera significativa.
* Evaluación digital: Con el avance de la tecnología, se promueve el uso de herramientas digitales para evaluar el aprendizaje, como plataformas educativas, exámenes en línea y análisis de datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Barberà Gregori, E. (2003). Estado y tendencias de la evaluación en educación superior. Revista de la RED-U: revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria.
- Correa, G., & Terreros Barrios, N. (2021). Aprendizaje y buenas prácticas sobre la pandemia en educación superior en Panamá. Educación Superior y Pandemia. Aprendizajes y buenas prácticas en Iberoamérica, 131-147.
- de Peralta, M. S., & Marín, J. (2020). Tendencias de la evaluación y sus perpectivas en la educación superior. Revista Saberes APUDEP, 3(2), 1-20.
- Godoy, M. D. P. R., & García, M. Á. T. (2006). La evaluación en la universidad: un proceso de aprendizaje en las organizaciones universitarias. En-clave pedagógica, 8.