PRINCIPALES HIERBAS-TATIANA
Tatiana Loredo
Created on September 11, 2023
More creations to inspire you
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
PrincipalesHierbas Mexicanas durante la colonia
Introducción
Como hemos visto en las sesiones anteriores, la cocina de ese entonces tenía gran influencia de ingredientes traídos desde España, los cuales eran combinaciones de otras partes de Europa y Asia. Dichos ingredientes fueron parte fundamental para la alimentación de nuestros antepasados, pero no alimentación, ya que algunos de los ingredientes, como hierbas, sirvieron para uso medicinal también, y a continuación presentamos algunos de ellos.
Conclusión
MEDICINALES
JENGIBRE
MANZANILLA
TOMILLO
ANÍZ
AZAFRÁN
ALBAHACA
CILANTRO
MEJORANA
OREGÁNO
ACHIOTE
Tatiana Loredo Cuevas
COCINA
Como pudimos observar, las hierbas que se utilizaban en esa época, a pesar de los años an perdurado en nuestra cocina y en nuestra vida diaria, por ejemplo con las medicinales, no faltan nuestras mamás diciendonos que nos tomemos un té si nos sentimos mal, o las que se usaban en la cocina, se siguen utilizando como especias en varios de nuestros platillos y que sin todas ellas no serían lo mismo. Además se utilizan no solo en plátillos tradicionales, sino en salsas, mantequillas, etc.Es muy sorprendente la gastronomía que pudimos crear a partir de todas las especias y alimentos que trajeron a nuestro país.
Cisneros, S. (2021). Plantas medicinales mexicanas, una lista de la herbolaria mexicana. México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/plantas-medicinales-mexicanas.htmlRojo, V. (2021). Cocina colonial en Mexico. Gastronomadas MX. https://gastronomadas.com.mx/cocina-colonial-en-mexico/#:~:text=Las%20especies%20y%20hierbas%20arom%C3%A1ticas,%2C%20or%C3%A9gano%2C%20pimientas%20y%20romero.