Recursos Hidricos
Monserray
Created on September 11, 2023
More creations to inspire you
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
Transcript
Servicios de Agua en Tabasco
Liceo de Artes y Oficios Participantes: Monserrat Castellanos Bayona, Ángel Gustavo González Navarro, Williams Jesús Maldonado Salaya Materia: Educación Ambiental y Sustentabilidad Docente: Eduardo Cisneros MolinaFecha: 18/09/2023
Importancia
El acceso a servicios de agua potable y saneamiento hace posible la satisfacción de necesidades básicas y contribuye en forma decisiva al desarrollo humano, con efectos multiplicadores sobre la educación, alimentación y salud.
El acceso al agua es un derecho humano, de vital importancia para la vida, fundamental para el desarrollo social, económico y parte esencial para el desarrollo de las actividades humanas.El agua potable es importante para la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida, existiendo una estrecha correlación entre su calidad y la salud pública, entre la posibilidad de acceder a ella y la higiene, entre su abundancia y el crecimiento sustentable de la población.
Servicios de Agua Tabasco
El Estado de Tabasco cuenta aproximadamente con el 35% del agua dulce del país, siendo la cuenca hidrológica del Usumacinta y Grijalva el sistema más importante de Norteamérica y Centroamérica, vertiendo en el Golfo de México 5,250 metros cúbicos de agua por segundo.
Instituciones y Programas
Su objetivo es apoyar el fortalecimiento e incremento de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento que prestan los organismos operadores, de los municipios, a través de las entidades federativas.
PROAGUA
El Sistema de Agua Potable y Saneamiento (SAS), tiene como propósito ampliar y mejorar los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento de aguas residuales. Asimismo, contribuir a garantizar la seguridad hídrica y gestionar los riesgos hidrometereológicos, en pro de la protección y salvaguarda de los ciudadanos.Dentro de la infraestructura del sistema de agua potable se encuentran 19 plantas potabilizadoras, 41 pozos de agua potable (28 pozos profundos, 13 pozos someros y 11 cisternas de rebombeo).
SAS
El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), ha sido la responsable de orientar y coordinar esfuerzos para llevar acabo la prestación de los servicios de agua potable, drenaje y tratamiento a los habitantes en el Estado.
CEAS
El presente programa institucional tiene como fin coadyuvar al logro de los objetivos estatales enmarcados en el Plan Estatal de Desarrollo 2019 – 2024, así como definir e instrumentar políticas públicas adecuadas para el sector durante los próximos años, enfocadas a incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, drenaje y tratamiento.
Infraestructura
Dentro de su infraestructura la CEAS cuenta para el sistema de abastecimiento de agua potable con 20 plantas potabilizadoras, 355 pozos, 527 subsistemas, y 16 cisternas de rebombeo; el Sistema de Alcantarillado está integrado por 201 subsistemas, 84 estaciones de bombeo (cárcamos), finalmente el Sistema de Saneamiento, tiene 76 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
Problemas de Agua en Tabasco
El desorden del clima o llamado cambio climático que se ha dado en el mundo, provocado por factores como la mancha urbana, el calentamiento del planeta, entre otros. A Tabasco este fenómeno lo ha impactado reflejándose en lluvias torrenciales, misma que ha caído en esta zona con mayor precipitación y ha provocado inundaciones severas afectando al estado y al sureste en general.
A esto le sumamos que existe un alto grado de contaminación y deterioro ambiental, que merman el potencial productivo y ponen en riesgo la estabilidad y conservación de los ecosistemas. Aquí depositan basura, desechos industriales, todo tipo de objetos, animales muertos.
Bibliografía
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO. (17 septiembre, 2019). https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/planeacion_spf/20.%20Programa%20Institucional%20de%20la%20Comisi%C3%B3n%20Estatal%20de%20Agua%20y%20Saneamiento%202019-2024.pdfGómez J.(17 septiembre 2022). Escasez de Agua en Tabasco, ¿qué colonias sufren sequía? Lo que debes saber de la próxima crisis. El Heraldo de Tabasco. https://www.elheraldodetabasco.com.mx/local/escasez-de-agua-en-tabasco-que-colonias-sufren-sequia-8239418.htmlJuan, J., Reyes, P., Javier, F., Tecillo, J., & Cruz, B. (n.d.). URGE UN MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA DE TABASCO. https://ru.iiec.unam.mx/3799/1/259-Paz-Jim%C3%A9nez-S%C3%A1nchez.pdfSAS – H. Ayuntamiento de Centro. (2022). Villahermosa.gob.mx. https://www.villahermosa.gob.mx/estructura_sas/
¡Gracias!
La contaminación se ha incrementado debido a descargas de aguas negras de los centros urbanos, agrícolas e industriales sin tratamiento, de poblaciones que están a la margen y tierra adentro, de Chiapas y Tabasco, en particular Villahermosa la que más contamina. Los cuerpos de agua han sido afectados por el uso y aplicación de agroquímicos y pesticidas diluidos.