Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Presentation

Start

Teoria Constructivista

presentando el constructivismo

Cesar Coll

+Info

Dr. Carretero

  • Da al individuo un papel protagónico.
  • No es una marioneta del medio ambiente
  • Hace sus propias aportaciones utilizando lo adquirido previamente.
De acuerdo a Del Val

¿Qué es constructivismo?

Cuando lo que la persona domina es insuficiente para enfrentar adecuadamente los retos que la realidad demanda
Mecanismo del conocimiento
Las propiedades psicológicas y biológicas
las características de la realidad.
La calidad de lo aprendido es producto tanto de
Resultado del inter juego del sujeto con la realidad
Es una teoría interaccionista
Se produce con el otro pero el proceso se lleva a cabo en interior del aprendiz
Resultado es la reorganización psicológica de la persona
Sujeto es quien debe construir sus propios conocimientos
Es una teoría epistemológica: ¿cómo conocemos?

Ser genética

Asumir que el sujeto posee estados internos

Las personas hagan sus propias representaciones de la realidad.

Reconocer el papel activo del aprendiz.

Requerimientos para considerar teoría como constructivista de acuerdo a Del Val

Herramientaas para entender mejor la realidad y afrontarla adecuadamente

La enseñanza es donde el maestro interviene deliberadamente para enriquecerlos, hacerlos más profundos, amplios y complejos.

  • Aplicarse a situaciones parecidas,
  • Organizados por elementos comunes
  • Automatizarse
  • Se generalizan a eventos semejantes
  • Estructura jerárquica
  • Esquemas y subesquemas
  • Están en constante cambio y pueden
modificarse.

Los esquemas son las unidades básicas del funcionamiento psicológico, los cuales no pueden descomponerse.

¿Cuál es el objetivo de la enseñanza?

Metas de la educación

Algunas perspectivas.

+ info

+ info

+ info

+ info

Piaget

Cesar Coll

Mauri

¿Cómo se aprende?

El conocimiento es resultado de las interacciones entre las actividades o pensamientos del sujeto y las reacciones del objeto; este proceso es idiosincrático por ser distinto para cada persona, ya que dependerá de sus saberes, ideas, experiencias, visiones, actitudes, etc.

Aprendemos debido a que nuestros esquemas de conocimientos actuales son insuficientes para enfrentar adecuadamente los retos o problemas que se nos presentan, lo que origina desequilibrios

+ info

Del val

Estructuras internas de la persona.
Aprendizaje/adquirido por la experiencia
Maduración/ Heredado

+ info

Piaget explica el proceso de aprendizaje en términos de adquisición de esquemas de conocimiento que se van profundizando y mejorando en concordancia con nuestras experiencias en el medio.

¿CÓMO SE APRENDE?

Es resultado de las acciones del sujeto.

Son los cambios que el sujeto hace al objeto para que se integre a su estructura cognoscitiva

Acomodación

Alcanzar la adaptaciónMediante estos mecanismos es cómo se crean nuevos esquemas de conocimiento.*A su nivel de desarrollo cognoscitivo e inducir conflictos para activar los procesos de asimilación y acomodación

La determina el objeto

Las acciones del organismo para amoldar sus estructuras para recibir lo que viene del exterior

Asimilación

Aprendizaje es el resultado de dos procesos:

+ info

PIAGET

El papel del alumno

Ejemplo

  • Situaciones propuestas por los alumos, lo que incrementará su motivación.
  • Adquirirán una heurística o una regla general para enfrentar nuevos retos.
  • El alumno no sólo debe ser un pensador racional y creativo sino también
  • dirigir sus propios actos basados en una moralidad autónoma.

+ info

Alumno hace propio el conociminto.

MOTIVACIÓN

Identificar cuándo y cómo promover conflictos cognitivos o plantear retos alcanzables en sus alumnos

Provocar conflictos o plantear retos a los estudiantes,

Aprender tendrá sentido sólo cuando los conocimientos e información a obtener respondan a los intereses y curiosidad del alumno. Si la enseñanza satisface esta necesidad, la motivación de los alumnos será alta

Motivación

El papel del maestro

  • El maestro tiene una activa participación
  • El docente es directivo, sobre todo al inicio, y su apoyo va desvaneciéndose en sincronía con los avances del alumno.

Perspectiva sociocontructivista

  • El maestro sólo apoya el proceso de construcción del alumno.
  • No es transmite conocimientos ya elaborados.

Perspectiva piagetina

La finalidad de las acciones del docente es promover los procesos de crecimiento personal del alumno dentro de la cultura a la que pertenece.

Ofrece al profesorado una visión para analizar, explicar y fundamentar su práctica docente.

Para Sole y Coll

Metodología de la enseñanza

Escuela para pensar ( Furth y Wachs)

Los piagetianos enfatizan el aprendizaje por descubrimiento

  • Las actividades estructuradas deben intensificar el desarrollo de la inteligencia del niño y no limitar la libertad individual.
  • Estimular el pensamiento y no la competencia entre los alumnos ni mucho menos que ellos se sientan fracasados.

Visión Piagetiana

Fígura del maestro

Aprendizaje cooperativo

Papel del alumno

Plantear retos alcanzables

Escuela para pensar ( Furth y Wachs)

Triángulo interactivo

La instrucción es el proceso mediante el cual ambos realizan la actividad basados en ciertos contenidos escolares

Unidad indisoluble= Maestro/alumno

Visión socioconstructivista de la enseñanza (Coll, 2001)

Resaltar la importancia de las actividades académicas

Introducir la reflexión en lo que hacen los estudiantes y en la razón del por qué lo hacen

Presentar modelos o ejemplos del tipo de trabajos

Empezar la enseñanza identificando las ideas y conocimientos previos

Pedir al alumno la realización de tareas, trabajos o productos.

Plantear claramente los objetivos de enseñanza y los criterios de acreditación

Introducir actividades de exploración

Conocer las características de los estadios del desarrollo cognoscitivo y analizar los contenidos escolares

Sugerencias concretas para el maestro

Evaluación del aprendizaje

Evaluar los diferentes tipos de resultados del aprendizaje como son: los declarativos o el dominio teórico

Ver la enseñanza y la evaluación como parte de un mismo proceso

Evaluar la significatividad de lo aprendido en lugar de valorar los conocimientos repetitivos y memorísticos

Su finalidad es la verificación del logro de la adquisición significativa de los contenidos escolares.

Coll, Martín y Onrubia

Alinear la evaluación para que sea auténtica

Usar la evaluación como un elemento estimulante y motivador para el estudiante

Fijar estándares o criterios de logro

La evaluación de los aprendizajes tiene tres momentos

Gracias!

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
  • La educación debe promover la conciencia y la voluntad.
  • Hacer alumnos creativos
  • Con un pensamiento racional, científico y autónomos moralmente.
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Supongamos que una persona conduce su coche por la ciudad en la madrugada y se topa con un semáforo en rojo. Si tiene moral autónoma no se pasará el alto, aunque no haya coches por respeto a la ley y por precaución. Si tiene moral heterónoma y no se pasa el alto, actúa por miedo a que lo detenga la policía.

La educación cumple una función social y socializadora.

Donde se da el proceso de conocer y se resguarda lo adquirido

Estados internos

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Integración de

  • La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel
  • La teoría genética de Jean Piaget
  • La teoría sociocultural de L. Vigostki.