TERRORISMO INFORMATICO
Yunier Gonzalez
Created on September 9, 2023
More creations to inspire you
Transcript
Elaborado por: Efrain gonzalez ced 8-974-142dariela arcia ced 2-708-805
El terrorismo informático y la perspectiva jurídica.
INTRODUCCION
El Terrorismo informático y su perspectiva jurídica. Si bien el terrorismo no es una práctica nueva, ahora ha encontrado con la aparición de nuevas tecnologías un nuevo medio para crear pánico y zozobra en la población. La aparición de terrorsitas que emplean medios informáticos para conseguir atemorizar, destruir y causar miedo, crece cada día con el riesgo de penetrar en sistemas informáticos de uso ciudadano, militar, policial e inclusive de seguridad nacional en todos los países incluido el nuestro. A consecuencia del desarrollo de la informática y el mal empleo de la misma, se puede producir un ataque terrorista que provoque la destrucción de forma virtual a través de la red de redes (internet), utilizando de tal forma medios informáticos donde no es necesaria la presencia fisica del terrorista. Situación que hace más complejo el tema ya que la autoría y ubicación del delincuente se hace más complicada, debiendo por lo tanto desarrollarse un estudio sobre el terrorismo informático.
Delitos informaticos en Panama
Los delitos informáticos más frecuentes en Panamá son la vulneración de la seguridad de la información, el robo de datos, fraude, suplantación de identidad, pero, también han proliferado amenazas más sofisticadas como el Ransom o cibersecuestro de datos.
Estadistica de Delitos informaticos en Panama
Estadísticas del Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones indican que los ataques cibernéticos han aumentado entre un 30% y 40% en los últimos 3 años en América Latina, un panorama que también enfrenta Panamá, que sufrió 1,284,480 de intentos de ciberataques entre julio y septiembre del 2022, según datos de FortiGuard Labs .
defiNICION DE TERRORISMO INFORMATICO.
Es el uso de medios de tecnologías de información, comunicación, informática, electrónica o similar con el propósito de generar terror o miedo generalizado en una población, clase dirigente o gobierno, causando con ello una violación a la libre voluntad de las personas.
conclusion
Los datos juegan un papel importante en la comisión de muchos delitos cibernéticos y en las vulnerabilidades frente a los delitos cibernéticos. Aunque los datos brinden a sus usuarios (personas, empresas privadas, organizaciones y gobiernos) innumerables oportunidades, estos beneficios pueden ser (y han sido) explotados para algunos propósitos delictivos. Específicamente, la recolección, almacenamiento, análisis y difusión de datos permiten que se cometan muchos delitos cibernéticos, al igual que la gran recolección, almacenamiento, uso y distribución de datos sin el consentimiento informado de los usuarios ni las medidas legales y de protección necesarias.
REFERENCIA DE INTERNET
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/18794https://es.wikipedia.org/wiki/Ciberterrorismohttps://www.anpanama.com/Panama-no-escapa-del-aumento-de-los-ciberataques--13042.note.aspx