Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

desarrollo del lenguaje de los 2 a los 3 años

DESARROLLO INTEGRAL EN LA PRIMERA
INFANCIA ii

Laura camila Pérez Burbano.

el lenguaje de los 2 a los 3 años

El lenguaje es el principal instrumento para la socialización, en esta etapa al tener mayor autonomia corporal crea un escenario más amplio para conocer su entorno, ampliando consigo las capacidades del habla y el lenguaje ( Jude Children's, 2015, p.p)

REALIZAN

El lenguaje de los 2 a los 3 años

  • Combinacón de palabras
  • Creacion de oraciones breves y claras de dos o tres paabras utilizando sustantivo y verbo.
  • Comprenden preguntas e instrucciones sencillas
  • Poseen al rededor de 300 palaras
  • Elabora preguntas ¿Qué es eso?, ¿Dónde está?
  • (Vilaña, 2017, p.p)

El lenguaje es el principal instrumento para la socialización, en esta etapa al tener mayor autonomia corporal crea un escenario más amplio para conocer su entorno, ampliando consigo las capacidades del habla y el lenguaje ( Jude Children's, 2015, p.p)

cOMO se DEBE ESTIMULAR

Evitar diminutivos o palabras incorrectas, articular claramente las palabras (Vilaña, 2017, p. 7)

Permitir la socialización con sus pares (Vilaña, 2017, p. 8)

Presentar imágenes que puedan describir (Vilaña, 2017, p. 8)

Cantar canciones y alagarlos por las acciones que realiza. (Vilaña, 2017, p. 8)

Evitar el uso de señas, reforzando la solicitud de manera verba (Vilaña, 2017, p. 8)

Satisfacer las curiosidades que se presentan por medio de preguntas (Vilaña, 2017, p. 8)

CARACTERISTICAS

Experiencias pedagógicas

Teniendo en cuenta que el lenguaje es una de los subprocesos fundamentales del desarrollo integral de los niños y niñas, se creara un proyecto educativo que será aplicado por medio de experiencias pedagógicas con las estrategias ligadas al juego, el arte, la literatura y la exploración, con la intencionalidad de promover el lenguaje oral.

población

Se aplicara en el servicio DIMF en grupo de rango de edad de 2 a 3 años, en la unidad mis ositos, está compuesta por niños y niñas colombianos y migrantes, las familias utilizan jergas o palabras propias de su cultura, las cuales son adquiridas por los menores, están iniciando adquirir el lenguaje verbal, se identifica que unas familias promueven este lenguaje y otras no le dan la importancia que amerita, los usuarios se comunican con un lenguaje comprensible para los padres y ellos traducen lo que necesitan, también se apoyan de señas, gestos o señales. Algunos si tiene un lenguaje comprensible pero les cuesta pronunciar algunas letras, con un amplio glosario, y aun no utilizan conectores en sus oraciones cortas.

cronograma

Este cronograma esta pensado para aplicarse en un mes, para ser evaluada la eficacia, y continuar con su aplicación.

Horarios

OBJETIVO

Mejorar la claridad del lenguaje oral en los niños y niñas de la unidad de mis ositos por medio de experiencias pedagogicas.

PLANEACIÓN

El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Primer momentose inicia con una calurosa bienvenida, y por medio de una canción se ejercitran los musculos, con la ronda el cuento de la lenguja La señora lengua se levanta por las mañanas y se estira Se asoma un poquito a la ventana Y como hace el sol la abre del todo y se asoma Mira hacia el cielo y después a la calle, que está muy limpia Se decide a salir de paseo y sale a llamar a sus vecinos que viven en los pisos de arriba y abajo Se van al parque saltando contento Y cruzan la calle mirando a la izquierda y derecha con cuidado y nos dice adiós. (Garrido, et,al. 2006)

EL OBJETIVO DE ESTA PLANEACIÓN fPromover la adecuada respiración en los niños y niñas para mejorara la emisión oral .

Segundo momento

EL CAMPO DE JUEGO …

  • En este momento se brindaran a los padres información de la importancia de realizar ejercicios al gusto de los niños y niñas para promover el lenguaje, donde también se expondrán características propias de este rango de edad. Se dividirá el grupo en 5 equipos los cuales estarán encargados de realizar una etapa del capo de juego., con el apoyo de los y las menores, describiendo y resolviendo las inquietudes que surjan en ellos..

los grupo realizaran.

1. ¿A qué huelo?

  • Se buscaran distintas fragancias la mayoría conocidas por los menores, al buscarlas los padres deberán describir y enseñar a los niños primero oliendo por una fosa y después la siguiente, fragancia de la naranja, limón, loción, café entre otros. Cada participante deberá reconocer el olor del producto.

grupos

10

.2 ¿Qué tan grande estoy?Se colocaran diferentes globos de distintos tamaños, estos se ancharan con las manos, aquí deberán inflarlos, el que tenga el mayor tamaño ganara

3. Carrera de bolasSobre una mesa se colocaran unas cintas simulando una carretera, donde estará marcado un inicio y un final, se añadirá un pimpón. Por medio de soplos se llevara de extremo a extremo la esfera.

4. Cumpleaños Se colocaran veladoras alineadas y la meta será apagarlas con un soplo fuerte, según la cantidad apagada se asignara puntos. del tema.

tercer momento

11

5. El vaso volador

  • Con una lana se colgara una cuerda a la altura la nariz de los niños de un extremo de la pared a otra, y en ella ira un vaso de plástico en la mitad, este deberá llevarse desde el inicio al final, quien primero lo lleve ganar a un punto.
Durante la creación de estos juegos, se recordara la importancia de describir y responder a todas las preguntas que tienen los niños y las niñas.

Tercer momento

Ya creado el campo de juego se iniciara la competencia, permitiendo el apoyo de los padres como orientadores, pero recordando la importancia de permitir la intendencia e interacción de los niños con sus pares.

materiales

12

Se utilizaran productos que se puedan obtener con facilidad en el hogar, para que así se pueda replicar en cualquier entorno.

Lana, vaso de plastico

Veladoras, vela, colores, lapíz

cascaras de fruta, café, loción.

Globos o bolsas,ligas o moñas.

Hojas de colores, colbón, cinta

14

Según el cronograma se crearan las experiencias pedagógicas de la semana, teniendo en cuenta lo que se quiere reforzar, para la siguiente semana que es la imitación se realizara un zafarí en tren, donde se dibujaran partes del tren y animales del bosque, con estos los niños y niñas imitaran los sonidos según la historia creada.

REFERENCIAS

15

Jude Children's. (2015). Desarrollo del lenguaje: de 2 a 3 años de. Research Hospita. Obtenido de https://www.stjude.org/content/dam/es_LA/shared/www/do-you-know-spanish/rehab-lang-dev-2-3-spa.pdf Garrido, M., Rodriguez, A., Rodriguez, R., & Sanchez, A. (2006). Guía de atención temparana . Gobierno dela Rioja . Vilaña, S. (2017). Desarrollo del lenguaje oral en niños de 2-3 años. ACADEMIA . Obtenido de https://www.academia.edu/34859426/Desarrollo_del_lenguaje_oral_en_ni%C3%B1os_de_2_3_a%C3%B1os_Sabando_Vila%C3%B1a_11_marzo

Con esta función...Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

50%

de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

+190

Puedes plasmar cifras de esta forma.

¿Sabías que...La ventana permite añadir contenido más amplio? Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en elelemento interactivo.

+45k

…Aunque luego lo expliques oralmente

¿Sabías que...La ventana permite añadir contenido más amplio? Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.

Con esta función...Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

+85k

Así mantendrás la atención de tu clase.

+45k

…Aunque luego lo expliques oralmente

+12k

Y los datos quedarán grabados en su cerebro

¿Sabías que...La ventana permite añadir contenido más amplio? Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en elelemento interactivo.

90%

de la información visual se asimila mejor.

+85k

Así mantendrás la atención de tu clase.

+190

Puedes plasmar cifras de esta forma.

+12k

Y los datos quedarán grabados en su cerebro

50%

de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.