Full screen

Share

https://www.uv.mx/biologia/files/2013/03/biologia-vegetal.pdf
https://prezi.com/b8jjke3y9ba9/importancia-biologica-economica-cultural-y-medicinal-de-las-plantas-y-hongos-gabo/
importancia cultural:
El uso y aprovechamiento de estas influye en el desarrollo humano, en la cosmovisión y en los usos y costumbres de la sociedad. Por ejemplo el cultivo del maíz en México es considerado el alimento primordial que llevo al desarrollo de las antiguas civilizaciones.
importancia medicinal:
De las plantas derivan sustancias útiles utilizadas en la industria farmacéutica, por lo tanto, la medicina surge de algunas plantas curativas. Se deben dosificar para tratar algunas enfermedades.
importancia económica:
importancia biológica:
• Son fuente de una alta diversidad de productos útiles, materias primas, como la madera, alimentos, plantas medicinales, sustancias orgánicas y productos medicinales e industriales como gomas, resinas, tintes, fibras, aceites, etc.
Las plantas por ser organismos fotosintetizadores. Son productores, es decir, elaboran alimentos para el ecosistema, ellas son capaces de convertir la materia inorgánica en orgánica y esta materia es aprovechada por otros seres como hongos y animales, además en este proceso se produce oxígeno (O2), que es utilizado por todos los organismos aerobios
Hongos: Son organismos que no tienen clorofila, sus células poseen un núcleo y su cuerpo está formado por gran cantidad de filamentos ramificados con pared celular de quitina o celulosa llamados hifas, que en conjunto forman un micelio y se reproducen asexual y sexualmente por medio de esporas, explicó Celia Elvira Aguirre Acosta, técnica académica del Instituto de Biología (IB) y encargada de la Colección de Hongos del Herbario Nacional de México.
LA BIOLOGIA VEGETAL: involucra el estudio de los vegetales (vasculares y no vasculares) bajo la óptica evolutiva en todos sus niveles organizativos: molecular, subcelular, celular, histológico, orgánico y organísmico, así como su funcionamiento desde la nutrición, la energética (fotosíntesis y respiración), el crecimiento y desarrollo, la homeostasis y mantenimiento, hasta la reproducción en los distintos grupos, esto asociado a su funcionamiento en el medio.
Temas Selectos de Biología II.
Plantas medicinales representativas de la región
Copyright © 2023, Colegio Motolinía Bachillerato. Este material se puede compartir mediante cualquier medio o formato, así como utilizarse con fines académicos, siempre y cuando se dé el crédito correspondiente. No se permiten obras derivadas ni el uso con fines comerciales. Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Colegio Motolinía Bachillerato.
Materia: 
Docente: Lic. en Biología Salvador Hernández Luis.
Colegio Motolinia 
Marionne Ximena Salazar Sánchez    6B
BIBLIOGRAFÍA 
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

SEVEN WONDERS INFOGRAPHIC

Horizontal infographics

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

BIBLIOGRAFÍA

Marionne Ximena Salazar Sánchez 6B

Colegio Motolinia

Docente: Lic. en Biología Salvador Hernández Luis.

Materia:

Copyright © 2023, Colegio Motolinía Bachillerato. Este material se puede compartir mediante cualquier medio o formato, así como utilizarse con fines académicos, siempre y cuando se dé el crédito correspondiente. No se permiten obras derivadas ni el uso con fines comerciales. Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Colegio Motolinía Bachillerato.

Plantas medicinales representativas de la región

Temas Selectos de Biología II.

LA BIOLOGIA VEGETAL: involucra el estudio de los vegetales (vasculares y no vasculares) bajo la óptica evolutiva en todos sus niveles organizativos: molecular, subcelular, celular, histológico, orgánico y organísmico, así como su funcionamiento desde la nutrición, la energética (fotosíntesis y respiración), el crecimiento y desarrollo, la homeostasis y mantenimiento, hasta la reproducción en los distintos grupos, esto asociado a su funcionamiento en el medio.

Hongos: Son organismos que no tienen clorofila, sus células poseen un núcleo y su cuerpo está formado por gran cantidad de filamentos ramificados con pared celular de quitina o celulosa llamados hifas, que en conjunto forman un micelio y se reproducen asexual y sexualmente por medio de esporas, explicó Celia Elvira Aguirre Acosta, técnica académica del Instituto de Biología (IB) y encargada de la Colección de Hongos del Herbario Nacional de México.

Las plantas por ser organismos fotosintetizadores. Son productores, es decir, elaboran alimentos para el ecosistema, ellas son capaces de convertir la materia inorgánica en orgánica y esta materia es aprovechada por otros seres como hongos y animales, además en este proceso se produce oxígeno (O2), que es utilizado por todos los organismos aerobios

• Son fuente de una alta diversidad de productos útiles, materias primas, como la madera, alimentos, plantas medicinales, sustancias orgánicas y productos medicinales e industriales como gomas, resinas, tintes, fibras, aceites, etc.

importancia biológica:

importancia económica:

De las plantas derivan sustancias útiles utilizadas en la industria farmacéutica, por lo tanto, la medicina surge de algunas plantas curativas. Se deben dosificar para tratar algunas enfermedades.

importancia medicinal:

El uso y aprovechamiento de estas influye en el desarrollo humano, en la cosmovisión y en los usos y costumbres de la sociedad. Por ejemplo el cultivo del maíz en México es considerado el alimento primordial que llevo al desarrollo de las antiguas civilizaciones.

importancia cultural:

https://prezi.com/b8jjke3y9ba9/importancia-biologica-economica-cultural-y-medicinal-de-las-plantas-y-hongos-gabo/

https://www.uv.mx/biologia/files/2013/03/biologia-vegetal.pdf