FRANCÉS CURSO 23-24
ELENA MARÍA GARCÍA DÍAZ-CASTROVERDE
Created on September 7, 2023
More creations to inspire you
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
Transcript
¿Por qué estudiar una segunda o tercera lengua extranjera?
Estudiar lenguas ofrece múltiples ventajas: desde las cognitivas hasta las sociales y de ocio , pasando por las profesionales y las culturales.
ventajas cognitivas
1. Facilidad para adaptarse a circunstancias nuevas o inesperadas.
Los bilingües se adaptan a las circunstancias con mayor rapidez y determinadas partes de su cerebro necesitan menos energía. para ello.
+info
2. Agilidad mental durante más tiempo
Las personas que hablan dos o más lenguas presentan mejores capacidades cognitivasd a lo largo de los años, especialmente en los tests de inteligencia general y de lectura.
3. procesamiento de palabras más rápido
Gracias a la tecnología de movimiento ocular los investigadores descubrieron que los bilingües pasan menos tiempo observando las palabras de distintos idiomas que comparten la misma raíz morfológica (por ejemplo, "lune" en francés y "luna" en español).
Las personas bilingües desarrollan esta enfermedad 4 ó 5 años más tarde que las personas que no lo son.
4. Desarrollo tardío del Alzheimer.
5. los niños resuelven mejor los problemas matemáticos
Los niños bilingües realizan mejor las tareas que implican creatividad y capacidad de resolución de problemas.
En un estudio, tanto niños bilingües como monolingües tenían que observar imágenes de animales o figuras de colores en una pantalla de ordenador. Cuando a los niños se les pidió que pulsaran un botón para cambiar de las imágenes de animales a las imágenes de colores, los niños bilingües lo hacían más rápido.
6. los niños bilingües pueden ser más rápidos al cambiar de tarea.
Investigadores de la Universidad de Chicago descubrieron que cuando la gente piensa en una lengua extranjera, esto les da distancia, lo cual les ayuda a tomar decisiones más deliberadas y menos dependientes de las emociones.
7. la capacidad de pensar en otra lengua ayuda a tomar decisiones más razonadas
+info
ventajas sociales y de ocio
Al hablar otras lenguas, tendrás más oportunidades de conocer otras personas y de buscar entretenimiento en otras lenguas (películas, museos, libros, música, exposiciones,...)
Programas como Erasmus te permiten visitar países europeos e intercambiar experiencias con estudiantes que hablan otras lenguas.
ventajas profesionales
1. Más fuentes de formación online. 2. Búsqueda de empleo más amplia. 3. Ascensos laborales. 4. Competitividad laboral. 5. Red de contacto internacional (África es un gran continente cercano a Canarias).
ventajas culturales
1. Viajar y vivir en otros países., entendiendo a las personas. 2. Ver películas y leer libros en versión original. 3. Ampliar nuestro conocimiento sobre otros países. 4. Fomentar la empatía respecto a las situaciones políticas y sociales de otros países. 5. Conocer y degustar la comida de otros países y culturas.
francés en las veredillas
Qué vamos a estudiar y cómo se va a evaluar
ÍNDICE
Horas semanales
Material
Asistencia y puntualidad
Aulas virtuales (Classroom/EVAGD)
Trabajo en clase
Trabajo en casa
Trabajos en grupo
Trabajos individuales
Exámenes
10
Competencias específicas
11
Criterios de evaluación
12
Competencias clave
13
Actitud y participación
14
Recuperación de la materia
15
Autoevaluación, evaluación
horario semanal
1º ESO, 2ºESO y 3ºESO: 2 horas semanales 4ºESO: 3 horas semanales 1º y 2º Bachillerato: 2 horas semanales
material
1ºESO: cahier Parcours 1 (Santillana) ISBN: 978-84-9049-647-3 2ºESO: cahier Parcours 2 (Santillana) ISBN: 978-84-9049-648-0 3ºESO, 4ºESO y 1º Bachillerato: sin libro.
asistencia y puntualidad
La asistencia y la puntualidad son obligatorias. Cuando se falta a clase se debe mirar el aula virtual para poder estar al día de lo que se ha hecho en clase. Las faltas deben justificarse, tanto al/ a la tutor(a) como a la profesora dentro del plazo establecido para ello (3 días). Los retrasos no justificados son acumulables, generando un parte grave al tercer retraso injustificado.
AULAS VIRTUALES
A lo largo del mes de septiembre se crearán las aulas virtuales correspondientes a cada clase. En ellas se subirán contenidos y actividades y serán un medio de comunicación extra entre el alumnado y la profesora.
trabajo en clase
El trabajo en clase es muy importante, ya que es el momento y el lugar en el que la profesora observa la dedicación del alumnado a la materia, así como las dificultades y/o avances en la misma, pudiendo intervenir para resolver dudas. El trabajo en clase, representando los diferentes criterios de evaluación, serán evaluados de la misma manera que los trabajos y que los exámenes.
trabajo en casa
Las actividades que no se terminen en el aula, se terminarán en casa. De vez en cuando también se marcará alguna actividad para realizar en casa, el alumnado la subirá al aula virtual y se corregirá en clase.
trabajos en grupo
Se realizarán trabajos cooperativos en grupo . La profesora formará los grupos de la manera más heterogénea posible. La realización de dichos trabajos es obligatoria y contará lo mismo que un examen
trabajos individuales
Se realizarán trabajos individuales que podrán ser expuestos en clase.
exámenes
Comprensión oral
Comprensión escrita
Expresión oral
Expresión escrita
Mediación e interacción
Cultura
6. Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales.
5. Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos
4. Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable.
3. Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía.
2. Producir textos originales, de extensión media, sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos.
1. Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas.
competencias específicas
criterios de evaluación
Cada competencia específica tiene asociados una serie de criterios de evaluación con los que se evalúa el aprendizaje del alumnado: - Competencia específica 1: 1.1, 1.2, 1.3 - Competencia específica 2: 2.1, 2.2, 2.3 - Competencia específica 3: 3.1, 3.2 - Competencia específica 4: 4.1, 4.2 - Competencia específica 5: 5.1 - Competencia específica 6: 6.1
Competencia emprendedora
Competencia emprendedora
competencias clave
Competencia en comunicación lingüística
Competencia plurilingüe
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería
Competencia digital
Competencia personal y social y de aprender a aprender
Competencia ciudadana
Se valorará positivamente la actitud participativa y colaboradora, de la misma manera que se valorará negativamente la actitud disruptiva o irrespetuosa.
Recuerda que la actitud y la participación son parte fundamental de tu propio aprendizaje.
recuperación de la materia
Si suspendes la 1ª o la 2ª evaluación, la puedes recuperar aprobando la 2ª o la 3ª evaluación.
'Si tienes la materia pendiente del curso anterior la puedes recuperar aprobando la 1ª o la 2ª evaluación del presente curso. Si no, realizarás un examen de recuperación en la 3ª evaluación.'
Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!