Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Geografía Social_Alumnos
Paola Rea
Created on September 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
BLOQUE II
Elementos y factores del clima
2.1 Temperatura y presión atmosférica.2.2 Vientos irregulares, periódicos y monzones 2.3 Humedad, nubosidad y precipitación, efectos climáticos 2.4 Participación individual, colectiva y del estado en la prevención y mitigación de los problemas ambientales y prevención de desastres
BLOQUE IV
Geografía económica
4.1 El desarrollo regional y el desarrollo de los pueblos.4.2 La organización de la actividad económica por regiones. 4.3 Modelos territoriales y la división política. 4.4 Bienes naturales, diversidad y conciencia ambiental . 4.5 Globalización y desarrollo de los pueblos .
4.1 Desarrollo regional y desarrollo de los pueblos
elementos para el desarrollo económico
Recursos naturales
Capital humano
Capital
Innovación y tecnología
Actividad 1
Actividad personal Evidencia en el cuaderno
10. Copia la tabla y completa con 3 ejemplos en el RETO y 2 en PROPUESTA, poniendo la cifra completa del últimas 2 columnas.
- ¿Cuáles son las principales problemáticas que se deben atender para desarrollar un pueblo?
- ¿Crees que existen programas que ayuden al desarrollo de los pueblos o regiones?. Menciona alguno que conozcas.
- ¿Qué es el PCES?
- ¿Qué es el BID?
- ¿Cuál es el enfoque de PCES?
- ¿Cuáles son los 3 pilares en los que se basa?
- ¿Cómo se sabe a que ciudad se le brinda ayuda?
- Observa la pág. 24 ¿Qué caracteristicas debe tener una ciudad para ser sostenible? mínimo 6
- Observa la pág. 36 ¿Cuáles son las acciones a tomar en cuenta para el desarrollo de la ciudad?
4.2 La organización de la actividad económica por regiones.
Para la elaboración de todo bien o la prestación de cualquier servicio se requiere llevar a cabo una serie de pasos, es decir, eslabones que conforman el circuito económico de la producción; este proceso incluye la elaboración (producción particular), la distribución, el intercambio y, finalmente, el consumo. Para que funcione este circuito, se articula a partir de los tres grandes sectores productivos: primario, secundario y terciario.
4.2 La organización de la actividad económica por regiones.
Actividad 2
Actividad personal o en pares Evidencia en el cuaderno
- Según la tabla de sectores, realiza una investigación y colocarás 2 ejemplos de cada sector completando la tabla siguiente.
3°Proyecto
Programa de noticias
- Introducción. Nombre del noticiero y presentación al público.
- Notas reales sobre:
- Un fenómeno natural que haya sucedido recientemente y usarán mínimo 3 de los 5 principios geograficos para la redacción de la noticia.
- Un fenómeno natural que haya impactado de manera social, mencionado sus pros y contras.
- Nota relacionada al cuidado del agua y el impacto de un mal uso y cómo apovechar correctamente el recurso.
- Nota sobre un descubrimiento reciente en su campo de estudio (área) que tenga que ver con la ayuda al medio ambiente y/o a la sociedad, así como su impacto en los elementos de desarrollo económico.
- Nota que sea de innovación en el desarrollo de las 3 actividades económicas.
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno, ayudate con la información dentro de esta diapositiva
- ¿Qué son los recursos naturales?
- ¿Qué es el capital humano?. Menciona 5 ejemplos de capital humano.
- ¿Qué es el capital? Enlista 10 ejemplos de ésto.
- ¿Que es la innovación y la tecnología y cómo ayuda a desarrollar los 3 conceptos anteriores? Realiza una tablita con 2 propuestas de su impacto (positivo y negaivo) de cada concepto.
Húmedad
- ¿Qué es la húmedad?
- ¿Cuáles son los factores que influyen en la húmedad?
- ¿Qué es, cómo y con qué se mide la húmedad relativa? Explica y dibuja el instrumento de medición.
- ¿Qué es la condensación?
Ordenarás toda tu información dentro de una presentación que mandarán a mi correo ÚNICAMENTE un integrante del equipo, en la cual deberá venir el nombre de todos los integrantes, grado y grupo en la portada de su presentación.
- La presentación deberá ser interactiva y tener por lo menos 1 video corto y/o como máximo 3 sobre el fenómeno.
- Se debe cuidar la ortografía, la presentación y la redacción.
- Deben cuidar el acomodo de su información, que sea de fácil lectura y clara, así como, no sobre cargar de información la presentación. (Deben explicar, no leer)
- Cuidar que sus gráficos sean de buena calidad. (Uso de imagenes para ilustrar y que sea más sencillo entender)
mp.rea@ugto.mx Como ASUNTO pondrás "Proyecto integrador geografía social 5B-ING" y adjuntarás tu archivo. Entrega fecha límite: Miércoles18 de septiembre del 2024 antes de las 8:00 pm
Prevención de en
casos de desastres
Como vimos en clase, debe existir una cultura de prevención ante desastres naturales. Cuando los desastres ocurren, también debe de existir una forma de acturar para salvaguardar la vida humana, el PLAN-DNIIIE es la forma en la que nuestro estado puede ayudar a la sociedad.
- ¿Qué es el Plan-DNIIIE?
- ¿Cuáles son las fases y que abarca cada fase dentro de ella?
- ¿Cómo se organizan las Fuerzas Militares?
- ¿En qué tipo de fenomenos actua el Plan DNIIIE?
Precipitaciones
- ¿Qué es el ciclo del agua? Explicalo.
- ¿Cuáles son las 3 formas que puede tener la precipitación?
- ¿Qué pasa con el agua que no absorve la vegetación?
- ¿Cuántos litros de agua evapora aproximadamente un árbol en por día?
Nubosidad
- ¿Cómo se forman las nubes? Explica.
- ¿Qué y cuáles son los nuclos de condensación y para qué sirven?
- ¿Qué hace que las nubes permanezcan en el cielo?
- ¿Cuántos gramos de agua contiene 1 m3 de nube?
Rubrica
- Participación de todos los integrantes.
- Tiempo establecido del video.
- Entrega en tiempo y formato correcto
- Explicación de tópicos. (Fluidez y claridad.)
- Creatividad para dar la nota. Edición y actitud.
- Material visual de apoyo. Adecuado y bien usado.
- Entrevistas.
- 10%
- 5%
- 5%
- 20%
- 30%
- 20%
- 10%
CONDICIONES
- Cada nota deberá ser redactada con datos veridicos e imagenes de apoyo, así como una explicación clara, completa y consisa.
- Todos los integrantes deben aparecer en pantalla.
- Finalizar con créditos de los participantes y el papel que desempeñaron.
- El noticiero debe durar un máximo de 10 minutos y un mínimo de 5 minutos. (si el tiempo se excede o no llega al mínimo, la calificación bajará)
- NO SE ACEPTAN ENTREGAS DESPUES DE LA FECHA Y HORA ESTABLECIDAS.
Lugar y fecha de entrega
- Entrega al correo institucional:
- mp.rea@ugto.mx
- Asunto: 5H-ARQ_proyectofinal
- Fecha y hora límite de entrega:
- Miércoles 27 de noviembre del 2024
- 6:00 pm.