Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Interculturalidad en la educación de México.

Elisabet Gerardo

Created on September 3, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Interculturalidad en la educación de México.

Educar en la Interculturalidad supone construir culturas y entender la propia cultura a partir de la del otro (Villodre, 2012, p. 72).
La educación intercultural propone:
Lo intercultural a nivel educativo:
Democracia e interculturalidad son indispensables para la gobernabilidad, principalmente por la necesidad de construir un mundo mejor para las futuras generaciones (Schmelkes, 2013, p. 6).
Asumir el desafio de la educación para la interculturalidad implica:
  • Dar prioridad a la atención con calidad y pertinencia cultural y lingüística de la población indígena, en todos los niveles educativos, lo que, a su vez, es indispensable para ir combatiendo la penosa desigualdad en el sistema educativo mexicano.
  • Contar con una activa participación de los pueblos indígenas mismos a través de sus organizaciones, tal como lo señalan los tratados internacionales firmados por México a los que hemos aludido.
  • Será necesario priorizar la formación inicial y la actualización de los docentes: para la educación intercultural bilingüe, para la atención educativa en contextos pluriculturales, para la educación intercultural para todos y, en especial, para las mayorías mestizas del país.
Schmelkes, 2013, p, 11
Referencias

Schmelkes, S. (2013). Educación para un Méxicointercultural. Sinéctica, (40), 1-12. Villodre, M. (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Hekademos 1, (11), 67–76. Comie mex. (02 de marzo de 2018). Los retos de la Educación Intercultural Bilingüe en México. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/Xj7R0M30dz4 Fernanda Maldonado. (14 de octubre de 2021). Educación para un México intercultural. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/aUCDsrEfmnM

  • Ofrecer una educación de primera calidad a sus alumnos.
  • Agregar el bilinguismo oral y escrito fluido en la lengua nacional y en la materna.
  • Que lleguen a valorar y entenderse a sí mismo como creadores en y desde su cultura.
  • La educación intercultural con grupos mayoritarios implica combatir la discriminación y el racismo (Schmelkes 2013, p. 7).
  • En su currículo los conocimientos que son útiles a todos, sin importar la cultura de pertenencia, para evitar la afirmación hegemónica de la cultura del país de acogida.
  • Trata de desarrollar las condiciones sociales que permitan el tratamiento de la diversidad de una manera democrática para garantizar una convivencia equilibrada (Villodre, 2012, pp. 72-73).
Ir construyendo un nuevo proyecto de país en el que tengan cabida diversas visiones del mundo, de la vida y el futuro. En el que el conflicto intercultural se aproveche para enriquecer las soluciones a nuestros problemas comunes, y en el que la diversidad cultural se considere como una de nuestras mayores riquezas (Schmelkes, 2013, p. 12).