MORAL
Letty Estrada
Created on September 2, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
Transcript
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad De Humanidades PEM Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Curso: Didáctica Código del curso: E100 Catedrática: Licda. Aura Leticia Estrada López
EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
¿Qué es Pedagogía y qué hace un pedagogo?
Vídeo
La pedagogía es una ciencia social enfocada en la investigación y reflexión sobre la educación
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
Nombr Empresa
01
¿Para qué sirve la pedagogía?
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
Nombr Empresa
01
Pedagogía: La Ciencia de la Educación
it in
01
Didáctica
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
Nombr Empresa
01
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
Nombr Empresa
01
ELEMENTOS DE LA DIDÁCTICA
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
Nombr Empresa
01
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
Nombr Empresa
01
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
Nombr Empresa
01
en
01
DIFERENCIA ENTRE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Vídeo
b- Describo: La relación entre Moral Individual y Social. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ c- Argumento: ¿Por qué una decisión personal puede influir en la sociedad? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ________________________
ACTIVIDADES
+ IN
Enumero las normas sociales practicadas en mi comunidad: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
ACTIVIDADES
+ IN
+ IN
La pedagogía puede definirse como una ciencia social enfocada en la investigación y reflexión sobre la educación. Esta ciencia sirve para de sistematizar y optimizar los procesos educativos, para lo cual trata de recopilar datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y concluir una serie de principios normativos. Es decir, su función es mejorar los procesos educativos, por eso la UNESCO la incluye dentro de los planes de su Objetivo para el Desarrollo Sostenible
Qué es la pedagogía y qué estudia? El origen de la pedagogía se remonta a la Antigua Grecia. Etimológicamente, deriva del griego “paidos” que significa niño y “agein” que significa guiar, conducir.
La Didáctica es una rama de la Pedagogía que se enfoca en los estudios de los métodos, técnicas y estrategias de enseñanza y aprendizaje. Es decir, se ocupa de como enseñar de manera efectiva y como los estudiantes aprenden de manera eficientes. La palabra didáctica procede del griego antiguo διδάσκειν (didáskein), que significa enseñar, instruir. Fue empleada por primera vez para hacer alusión a un tipo de disciplina en 1629, por el alemán Wolfgang Ratked en su libro (redactado en latín) Aphorisma Didactici Precipui o sea Principales Aforismos Didácticos.1 Juan Amós Comenio también realizó su aporte en la búsqueda por encontrar una definición al significado de Didáctica. La definió como "el artificio fundamental para enseñar todo a todos, enseñar con solidez, no superficialmente, no con meras palabras, sino encaminando al discípulo a las verdaderas, a las suaves costumbres"
Para qué sirve la pedagogía? La pedagogía sirve como guía para comprender cómo aprenden las personas, cómo se desarrollan y cómo se pueden mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Aplicando los principios y métodos de la pedagogía, los educadores pueden crear ambientes de aprendizaje efectivos, adaptados a las necesidades y características de los estudiantes, fomentando su crecimiento intelectual, emocional y social.
Pedagogía: La Ciencia de la Educación La pedagogía es la disciplina que se encarga de estudiar y analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es una ciencia que se basa en la comprensión de cómo las personas adquieren conocimientos, habilidades, actitudes y valores a lo largo de su vida. La pedagogía se preocupa por identificar las mejores estrategias, métodos y enfoques para facilitar el aprendizaje de manera efectiva.
La Didáctica es ciencia y arte de enseñar. Es ciencia en cuanto investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza, teniendo como base principalmente, la Biología, la Psicología, la Sociología y la filosofía. Es arte cuando establece normas de acción o sugiere formas de comportamiento didáctico, basándose en los datos científicos y empíricos de la educación
La Didáctica tiene que considerar seis elementos fundamentales que se integran funcionalmente para orientar los efectos prácticos de la labor docente; siendo estos: el educando, el maestro, los objetivos, las asignaturas, los métodos y técnicas de enseñanza y el medio geográfico, económico, cultural y social. “EL EDUCANDO: El alumno es quien aprende; aquel por quien y para quien existe la escuela. No solo como alumno que debe aprender con su memoria y su inteligencia, sino como ser humano en evolución, con todas sus capacidades y limitaciones, peculiaridades, impulsos, intereses y reacciones, pues toda esa compleja dinámica vital condicionará su integración en el sistema cultural de la civilización. 61 30 Debe existir una adaptación recíproca, que se oriente hacia la integración e identificación entre el alumno y la escuela. Para ello es imprescindible que la escuela esté en condiciones de recibir al alumno tal como él es, según su edad evolutiva y sus características personales.”
“EL MAESTRO: Es el orientador de la enseñanza. Debe ser fuente de estímulos que lleva al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso del aprendizaje. No debe olvidarse que, a medida que la vida social se torna más compleja, el profesor se hace más indispensable, en su calidad de orientador y guía, para la formación de la personalidad del educando y con el fin de obtener un rendimiento real y positivo para los alumnos y la sociedad.” “LOS OBJETIVOS: La escuela no tendría razón de ser sino tuviese en cuenta la conducción del alumno hacía determinadas metas, tales como: modificación de comportamiento, adquisición de conocimientos, desenvolvimiento de la personalidad, orientación profesional, etc. Estos objetivos son las metas necesarias de toda labor escolar y deben ser el norte de toda la vida en la escuela y en el aula, dándoles perspectivas definidas y conduciendo a resultados positivos
“LA MATERIA: Que incorpora y sistematiza los valores culturales, cuyos datos deberán ser seleccionados, programados y dosificados de forma que faciliten su aprendizaje, enriqueciendo y dando valor a la inteligencia y a la personalidad de los alumnos. Las asignaturas son los reactivos culturales empleados en la educación y los medios necesarios para la formación de generaciones nuevas.” (4,55) “MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Tanto los métodos como las técnicas de enseñanza son fundamentales en la enseñanza y deben estar, lo más próximo que sea posible, a la manera de aprender de los alumnos. Métodos y técnicas deben propiciar la actividad de los educandos. La enseñanza de cada materia requiere de técnicas específicas; pero todas deben ser orientadas en sentido de llevar al educando a participar en los trabajos de la clase. De la calidad del método o técnica de enseñanza empleados dependerá, en gran parte, el éxito de todo el trabajo escolar, tanto en lo que se refiere a la asimilación de valores culturales, como a la integración en la vida social.”
“MEDIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO, CULTURAL Y SOCIAL: Es indispensable para que la acción didáctica se lleve a cabo en forma ajustada y eficiente, tomar en cuenta el medio donde funciona la escuela, pues solamente así podrá ser ella orientarse hacia las verdaderas exigencias económicas, culturales y sociales. La escuela cumplirá cabalmente su función social solamente si considera como corresponde el medio al cual tiene que servir, de manera que habilite al educando para tomar conciencia de la realidad ambiental que lo rodea y en la que debe participar