Referencia continua a las actividades diarias. Los recursos multimedia deben estar vinculados con las actividades diarias de los estudiantes. Al hacer referencia a estos recursos en múltiples ocasiones, se refuerza su utilidad y se facilita una mejor entrega de la información. Así, los estudiantes pueden aplicar lo aprendido en situaciones prácticas y cotidianas.
Interactividad para un aprendizaje significativo. La interactividad es clave en la selección de recursos multimedia. Es fundamental que el contenido permita a los estudiantes tomar decisiones y experimentar las consecuencias de sus acciones. Esta participación activa en el proceso de aprendizaje fomenta un enfoque más significativo y comprometido con el contenido.
Responder a necesidades específicas. La planificación de recursos multimedia debe estar guiada también por las necesidades y motivaciones de los estudiantes. Algunos pueden enfrentar dificultades para comprender ciertos contenidos, y es aquí en donde los recursos multimedia pueden ofrecer alternativas más eficientes y atractivas para abordar esos temas específicos. Atender las necesidades individuales es esencial para garantizar una educación inclusiva y efectiva.
Establecimiento de prioridades. Considerando que los recursos multimedia pueden tener limitaciones de implementación, es imperativo establecer prioridades en su uso. Identificar los contenidos del plan de estudios que requieren un enfoque multimedia más actualizado permitirá una asignación eficiente de los recursos disponibles y asegurará una enseñanza equilibrada y efectiva.
Selección de los recursos. Una vez identificados los sectores y áreas, se procederá a seleccionar cuidadosamente los elementos del curso que mejor se adapten a la tecnología multimedia. La intención es complementar y enriquecer los métodos tradicionales de enseñanza con recursos multimedia pertinentes, potenciando así la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
Anticipación y sector educativo. Es fundamental realizar una planificación anticipada para determinar el sector educativo específico y las áreas del plan de estudios donde se utilizarán los recursos multimedia. Al hacerlo, se garantiza una integración coherente y efectiva de estos recursos en el entorno educativo, optimizando su impacto en el proceso de aprendizaje.
Criterios para la elaboración y selección de recursos digitales