Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historias de nuestra gente, Diego Mesa
Interna SDDE
Created on August 25, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Dirección de Competitividad
Diego Mesa
En las oficinas de nuestra Secretaría se tejen narrativas interesantes 😯. En esta ocasión, te contamos cómo se fusiona el aroma y el sabor de un tesoro cultural colombiano ✨, con el día a día laboral de Diego Mesa y sus compañeros. ¡Acompáñanos! 🙂
Foto tomada de: https://centrointernacional.co/centro-internacional/
En el corazón de nuestra ciudad, donde la modernidad se entrelaza con la historia, se encuentra el icónico Centro Internacional de Bogotá 🌆, un lugar que sirve de escenario para la labor diaria de Diego Mesa 👨🏻💻 en las oficinas de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, en el emblemático Edificio Centro Internacional 🏢.
En este entorno, las metas profesionales de Diego se fusionan con el aroma de una bebida arraigada en la identidad nacional y un tesoro cultural: el café ☕. En compañía de sus colegas del piso 11, comparte esta afición que se convierte en el enlace que fortalece su relación en la oficina y favorece la colaboración y camaradería en su trabajo diario en favor del desarrollo económico de Bogotá 🤝🏼. “Solemos traer cafés de diferentes orígenes 🌱. Tenemos un par de prensas francesas y varios sabemos la técnica básica de preparación; es una excusa para compartir en algún momento del día o atender a algún visitante 🙂. Esto ya hace parte de nuestra cotidianidad”. Para él, el café es más que una bebida deliciosa; es una excusa para relacionarse y socializar, para romper el hielo y hacer nuevos amigos, y también una herramienta para comprender el proceso de desarrollo de nuestro país 🤎.
El café tiene profundas raíces en la historia de Colombia, con más de 300 años desde que los jesuitas lo trajeron en el siglo XVIII 🌍. A nivel global, fueron los árabes los responsables de su expansión, primero en el mundo árabe hasta llegar a Turquía en 1554 🗺️. Diana Uribe, en su podcast DianaUribe.fm, señala que: “Los turcos otomanos, tras largas disputas con el imperio, estuvieron a las puertas de Viena, donde hay una muralla desde la que se ve el punto donde fueron derrotados ⚔️ y dejaron en la derrota una gran cantidad de sacos de café. 👉 Los austriacos cogieron ese café, lo molieron, lo hicieron mucho más suave y se volvió el café vienés ☕. Y se volvió también un lugar de encuentro y de conversación 🧏🏻♂️, pero también para conspirar, en la revolución francesa era en los cafés donde se hacían las conspiraciones”.
Café, Eddie Palmieri
DianaUribe.fm
“En Colombia cuando queremos establecer algún tipo de relación con alguien nos tomamos un tinto ☕. Es más, cuando usted va a una casa donde lo ignoraron, lo atendieron mal y no se sintió a gusto, dice que -No le ofrecieron ni un tinto 🤨. Para nosotros un café es esa capacidad de relación, de encuentro, la razón para vernos, lo primero que se le ofrece a una persona 😌”, concluye Diana.
“Las visitas a las tiendas especializadas son más una excusa para cambiar el ambiente de la oficina o de la casa y encontrarse con algún amigo para conversar”, dice Diego 👨🏻. Lo que comenzó como simples visitas a las tiendas de café, se le convirtió en una inmersión en el fascinante mundo de los cafés especiales y la riqueza de los diferentes orígenes y métodos de preparación del café 🤩, "Por eso ahora prefiero preparar yo mismo la bebida, lo cual ha impactado en mi rutina diaria". Diego tiene un gusto particular por los cafés de origen con nivel de tostión media, ya que este tipo de tueste resalta la intensidad de los aromas, la dulzura y la acidez ☕. "Prefiero las notas cítricas y los matices de panela o caramelo en lugar de los achocolatados o avellanados. Aunque, no soy muy docto en tipos de variedades, para esto pregúntale mejor a la Dra. Caro Chica quien tiene el mejor café de la entidad 😃”.
Diego disfruta de dos o tres tazas al día, reserva las mañanas y el almuerzo como momentos perfectos para saborear su café 👌🏼. En la oficina, la prensa francesa es su método preferido de preparación; lo encuentra práctico. "Nacimos en uno de los países que produce el mejor café suave del mundo 👏🏼. En Bogotá, estamos a menos de 7 horas de los principales lugares de producción, lo que es una bendición para un amante del café 🤩. Así que, ¿por qué conformarse con café de mala calidad? Aunque, al final del día, el mejor café es el que más te guste y como te guste". Pero él no es solo un apasionado del café, también es un profesional comprometido con el desarrollo económico de Bogotá 🙌🏼. En 2007, se unió a la recién creada SDDE, donde apoyó el programa Bogotá Sin Hambre.
“A finales de 2009 me vinculé a la planta mediante concurso de mérito 🙌🏻, en la Dirección de Competitividad, donde he trabajado en estrategias y programas para la promoción de exportaciones 🌍, así como el mejoramiento del clima de negocios y la inversión”. En su rol actual, Diego apoya la formulación y desarrollo de proyectos con aliados del sector público y privado para fomentar la internacionalización de las actividades empresariales de la ciudad 👨🏻💻. A lo largo de su carrera, ha enfrentado el desafío de adaptarse a los cambios en las prioridades y enfoques de cada plan de gobierno, pero ha aprendido a desarrollar habilidades de empatía y adaptación al cambio, lo que le ha permitido contribuir a la misión de su Entidad 🙂💡.
Fuera del ámbito laboral, Diego disfruta de leer sobre historia y el desarrollo humano 📖 y ver documentales y películas relacionadas 🎥, visitar museos y caminar por la ciudad🚶🏻. Le encanta compartir momentos con amigos y buscar ambientes de tranquilidad en torno a una buena mesa 😌, donde las conversaciones fluyen tanto como el café en su oficina ☕.
12
Dirección de Competitividad