Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
JUEGO BANDERAS
yatzirigarcia560
Created on August 17, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
PASAPORTE
ABRIR
Artistas
Hombre en llamas
La noche estrellada
La ola Roja
Dualidad
Ir
Gayosso Cruz Adriana Godoy Becerril yatziri López Marín Raúl Alberto Nava Sotres Yesemia Montserrat Velázquez Rivera Alan Emir
Equipo 5
INICIEMOS
Historia: Esta pintura mural se encuentra en el Hospicio Cabañas en Guadalajara, México. En ella, Orozco representa a un hombre desnudo envuelto en llamas, simbolizando el sufrimiento humano y la lucha por la libertad. La obra transmite un mensaje de protesta social y política, denunciando la opresión y la injusticia. Con su estilo figurativo y colores oscuros, Orozco crea una atmósfera intensa y dramática que impacta al espectador.
Hombre en llamas
José Clemente Orozco
Obra: Hombre en llamas
1/10
Artista: José Clemente Orozco
El almuerzo de los pobres
Dèbora Arango
Historia: La obra "Lejos de los lugares comunes" es una fuerte crítica a la sociedad y a las normas impuestas por esta. A través de esta muestra una realidad cruda y sin filtros, desafiando el concepto y exponiendo temas tabú que suelen ser ignorados o reprimidos. Por medio de sus obras representa personas marginadas socialmente y nos invita a cuestionar las normas establecidas y a valorar la diversidad.
Obra: El almuerzo de los pobres
Artista: Débora Arango
2/10
La Ola Roja
Joaquín Clausell
Historia: Fue hecha en 1910 en San Francisco de Campeche, Campeche, México. Esta pintura definida como moderna, muestra como las olas rompen sobre la costa, la arena es rojiza, y el mar se convierte en un negro sombrío hacia el fondo, se puede observar un amanecer, pues una pequeña parte del cielo esta pintada de azul mientras que la otra de rojo, las nubes son oscuras con pequeños rayos de luz pasando entre ellas. La pintura hace sentirse con soledad, es una pintura muy sombría, que inspira tristeza y depresión, los colores no son muy realistas. El pintor Joaquín Clausell que continuamente pintaba paisajes, pintaba esta playa como muchos de sus otros paisajes, con el fin de plasmar aquel momento que para él fue bello a la vista.
Obra: La Ola Roja
Artista: Joaquín Clausell
3/10
La noche estrellada
Vincent van Gogh
Historia: Van Gogh inicio a pintar el paisaje en base a las vistas que el tenia desde su ventana en el asilo en el que se le fue internado debido a sus problemas mentales. El tomo ese paisaje como inspiración para realizar la noche estrellada. Algunas teorías apuntan a que la obra de arte tenia cierta simbología relacionada con la muerte, los árboles que aparecen en el cuadro son cipreses, asociados a los cementerios y a la muerte.
Obra: La noche estrellada
Artista: Vincent van Gogh
4/10
"Dualidad"
Rufino Tamayo
Historia: Fue creada en 1964 y se destinó al vestíbulo del Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología (MNA). El tema principal de esta obra sintetiza el pensamiento prehispánico, representando el antiguo mito cosmogónico nahúa: el conflicto de Quetzalcóatl (La Serpiente Emplumada) y Tezcatlipoca (El Jaguar). Enmarca un momento en México bien definido; exaltando la mirada e interés del Estado-nación por la reivindicación del pasado indígena prehispánico con el fin de redefinir del concepto de Estado y revalorar las tradiciones culturales indígenas tanto antiguas como modernas. "La lucha de contrarios, de los elementos que originan la vida; por un lado, el bien, la sabiduría, la luz; por el otro, las tinieblas, etcétera.
Mural: "Dualidad"
Artista: Rufino Tamayo
5/10
Volver
Gracias por su atenciòn