$ 40 millones de esos corresponden a exportaciones ecuatorianas.
Intercambio comercial
En el 2022, la relación comercial de ambos países sumó $ 110 millones, según cifras del BCE.




12 % es el arancel promedio que hoy deben pagar los productos que ingresan a ese mercado.
El 78 % de esa oferta se origina en el sector industria de manufactura. Le sigue la industria pesquera (18 %) y el sector agrícola (4 %).
El 60 % de las empresas que venden en ese país son pymes (pequeñas y medianas empresas).
El 97 % de las exportaciones ecuatorianas entrarían al mercado costarricense con preferencias arancelarias
Beneficios si este acuerdo entra en vigencia

El acuerdo en cifras